Secciones

Ecuador: rescatan de los escombros a tres personas

TERREMOTO. El país pierde la esperanza de encontrar más sobrevivientes.
E-mail Compartir

Tres personas fueron rescatadas con vida tras permanecer más de 120 horas entre los escombros que dejó el terremoto que asoló la costa central de Ecuador, mientras las esperanzas de hallar más sobrevivientes se diluyen con el correr de las horas.

El alcalde de Manta, Jorge Zambrano, dijo que "en el sector denominado zona cero en Tarqui (sector hotelero), anoche (miércoles) logramos salvar tres ciudadanos más con vida. Hoy (ayer) sólo hemos podido rescatar cadáveres".

Afirmó, en declaraciones al canal Teleamazonas, que en los edificios donde los rescatistas ratificaron que no hay sobrevivientes empezaron las tareas de remoción de escombros con maquinaria pesada.

"Aún tengo la esperanza de que podamos encontrar alguien más con vida debajo de los escombros... se guarda un hilo de esperanza de vida, que se trabaje con mucho cuidado, con supremo cuidado", manifestó Zambrano.

La noche del sábado, un terremoto de 7,8 grados sacudió la costa central de Ecuador y provocó gran destrucción en ciudades como Portoviejo, donde acabó con el centro comercial y bancario; Manta, en la que destruyó buena parte del sector hotelero, y Pedernales, donde quedan apenas dos o tres edificios en pie.

La destrucción causada por el poderoso sismo devastó decenas de poblaciones de las provincias de Manabí y Esmeraldas. Cobró la vida de 577 personas, 533 de las cuales han sido identificadas, de acuerdo con el último informe de las autoridades. También hay 7.015 heridos y 155 desaparecidos.

120 horas permanecieron entre los escombros las tres personas rescatadas el miércoles por la noche.

155 personas permanecen desaparecidas tras el terremoto de 7,8 grados que azotó la costa central de Ecuador.

Testigo clave: Cristina conocía ruta del "dinero K"

ARGENTINA. Exempleado de Lázaro Báez declaró que Fernández se involucró en maniobras tras la muerte de su marido.
E-mail Compartir

Mabel González

Leonardo Fariña, exempleado del empresario kirchnerista Lázaro Báez y testigo clave del caso conocido como la "ruta del dinero K", reveló detalles sobre los negocios que tenía su jefe con el ex Presidente argentino Néstor Kirchner y la forma en que la también ex Mandataria Cristina Fernández se habría involucrado en estas maniobras tras la muerte de su marido en 2010.

Las revelaciones las dio a conocer en la declaración que entregó el 8 de abril pasado al juez federal Sebastián Casanello. El documento, de 85 páginas, fue publicado la noche del miércoles por el portal de noticias Infobae.

En su escrito, Fariña habla de un "plan sistémico" que habría existido para "el vaciamiento de las arcas públicas mediante la obra pública". "Puedo asegurar que esto se transformó en la caja primordial del que sería el gobierno que inició Néstor Kirchner", sostuvo el hombre, quien está detenido desde hace más de dos años por una causa de evasión de impuestos y que fue procesado por Casanello en el caso sobre el "dinero K" porque no pudo justificar una serie de operaciones que fueron reportadas como sospechosas.

Cristina Fernández fue imputada a principios de mes por el delito de lavado de dinero en esta causa después de los datos aportados por Fariña, que en su país es conocido por el apodo de "valijero".

Según la declaración del ex empleado de Lázaro Báez, los movimientos del dinero hacia el exterior "se hicieron posteriores y muy cercanos a la muerte de Néstor Kirchner", en parte para ocultar a la entonces Presidenta la fortuna acumulada.

Asimismo, excluyó a Fernández de las maniobras originales, pero señaló que la ex gobernante sí se habría involucrado en la "operatoria negra" de las platas tras el fallecimiento de su marido. Además, habría enfrentado a empresarios cercanos al ex Presidente.

"Mal y pronto, Cristina piensa que lo que hizo Lázaro Báez fue robarle dinero", aseveró Fariña sobre las sospechas de la ex Mandataria.

Agregó que Fernández "junto con su hijo (Máximo Kirchner) fueron golpeando a los empresarios más emblemáticos amigos del marido, reclamando lo que teóricamente era de él, y ahí es donde viene el cortocircuito" entre Báez y Fernández.

"Lázaro decía textualmente: 'Néstor era mi amigo desde siempre. Ella no. Esto lo hice con mi amigo y queda acá', refiriéndose a su emporio", recordó.

Fariña mencionó dos ocasiones en que Báez y Cristina K habrían conversado sobre las platas: una en que Fernández le preguntó al empresario "si él estaba sacando dinero al exterior porque desde la Embajada de EE.UU. le habían comunicado eso" y otra en que se habrían reunido en la residencia de Olivos.

Los cinco pasos del "sistema"

Según Fariña, el "sistema" para "vaciar" las arcas fiscales mediante las obras públicas durante la administración de Néstor Kirchner se utilizó para generar "dinero en efectivo" y se implementó mediante cinco pasos: "En primer lugar, sobreprecio en la obra pública; dos, adelanto financiero de obra; tres, facturación apócrifa; cuatro, cohecho, y cinco, lavado de activos". Así, se convertían cientos de millones de pesos argentinos a dólares y euros, para luego sacarlos del país.