Secciones

Andrés Silva (PS) y Víctor Andaur (PC) mantienen su intención de participar

VIÑA DEL MAR. Aunque ambos dijeron preferir primarias a cargo del Servel, no bajan sus aspiraciones a la alcaldía.
E-mail Compartir

Al menos dos de los precandidatos de la Nueva Mayoría para la alcaldía de Viña del Mar, Víctor Andaur (PC) y Andrés Silva (PS), confirmaron sus intenciones de seguir en carrera por el sillón municipal pese al revés que sufrió el conglomerado con la inscripción de las primarias en el Servel.

Andaur dijo que "sí sigo como candidato, hice todos los trámites en tiempo récord, tuve 48 horas para llenar toda la documentación para ser candidato. A mí lo que me interesa es que se rompa esa dinámica que generalmente ocurre, que ponen candidatos como una especie de Superman o Batman, que llega a ciudad Gótica a resolver todos los problemas de la ciudad y ofrece una cantidad de cosas que muchas veces son imposibles de hacer. Yo estoy por contribuir para hacer un debate ciudadano y que, a partir de eso, salga el programa para la ciudad".

El actual concejal PC sostiene que "el problema con esta desubicación de llegar a última hora a inscribir las primarias es que ahora habría que hacerlas bajo nuevas modalidades, y eso deja la inquietud y es un agregado más al desprestigio político", y plantea que, a la espera de ver si se soluciona la situación para las primarias y se logra la aprobación del Servel, los partidos podrían avanzar con asambleas en distintos puntos de la ciudad con los precandidatos para que estos expongan sus ideas y la comunidad también, y así avanzar en la visión que los ciudadanos podrían tener de cada precandidato y también de los programas de cada uno.

"De otra forma tendríamos que hacer primarias convencionales, que son más bien internas, donde debe primar la confianza y establecer un mecanismo donde se pronuncien militantes e independientes. Yo combinaría esto con la encuesta vinculante, porque también sirve para orientar", dijo.

Andrés Silva, en tanto, sostuvo que le parece "lamentable" lo que ha pasado, porque "demuestra la poca convicción que tienen los partidos políticos en el mecanismo de primarias para seleccionar los candidatos. En esta oportunidad este mecanismo estaba siendo la excepción cuando debiera ser la regla general... uno no entiende que las cosas se dejen para último momento".

En el caso de Viña, Silva dijo que "como lo vengo diciendo desde enero, creo que una primaria amplia y lo más participativa posible es necesaria para poder convocar a la ciudadanía a discutir un proyecto de cambio, creo que hay que agotar todos los mecanismos para hacer las primarias amplias. Los partidos de la NM han iniciado un análisis de este tema y no me gusta porque al final vamos a perder tiempo valioso en discutir sobre el mecanismo y no sobre las propuestas para la elección de octubre".

Varas: "NM hace el loco al no inscribir"

El concejal de Viña del Mar y secretario general regional de la UDI, Jaime Varas, calificó como "primarias piratas", el proceso electoral que llevará a cabo la Nueva Mayoría para elegir a sus candidatos. "Acá ellos mismos se llenan la boca con la participación de la gente y son capaces -con un total desparpajo- de criticar a Chile Vamos, que sí fue capaz de ponerse de acuerdo e inscribir las primarias; pero cuando tiene que demostrar cohesión y el apego irrestricto a las normas que rigen nuestro sistema democrático, sale lo peor de ellos, no se ponen de acuerdo y hacen prácticamente el loco al no inscribir las candidaturas", añadió.

3 precandidatos iban en Viña por la alcaldía. René Lues (DC) era el tercer nombre que incluiría la lista.

Javier lanis retorna al escenario de la usm

E-mail Compartir

Informaciones:

www.usm.cl

Un imperdible recital con obras de Beethoven, Chopin y Prokofief interpretará el destacado pianista chileno Javier Lanis, en su esperado retorno a la USM, este sábado 23 de abril. El repertorio para la ocasión se componer de variaciones en Fa Mayor, op. 54 y la Sonata N° 21 en do mayor, op. 53, "Waldstein", ambas de Ludwig van Beethoven. En la segunda parte, el pianista interpretará la Sonata N° 2, en si bemol menor, op. 35, de Frédéric Chopin, para finalizar su presentación con la Sonata N° 7 en si bemol mayor, de Sergei Prokofief.

teatro aula magna usm | sábado 23 abril i 19.30 horas I entradas: $10.000, General; $8.000, Tercera Edad y $5.000, estudiantes I 2x1 socios del club lectores

Precandidatos porteños tienen discrepancias por nuevo escenario político

MUNICIPALES. Postulantes reprocharon el actuar de los presidentes de los partidos de la Nueva Mayoría.
E-mail Compartir

Paolo Navia S.

Disímiles fueron las reacciones de dos de los precandidatos de la Nueva Mayoría que buscan llegar a la alcaldía de Valparaíso, tras enterarse del incidente que el conglomerado político vivió durante la madrugada de ayer en el Servicio Electoral de Chile (Servel), organismo que finalmente no permitió, por hacerse fuera de plazo, la inscripción de los postulantes del oficialismo, dejando en suspenso la puesta en marcha de las elecciones primarias legales y vinculantes en todo el país.

"Este proceso de inscripción lo llevan los partidos a nivel central, nosotros entregamos todos los antecedentes solicitados, y si bien fue un poco bochornoso lo sucedido en el Servel, yo tengo la firme convicción de que las primarias se van a llevar a cabo en Valparaíso", declaró Omar Jara, exgobernador de Valparaíso y precandidato de la Democracia Cristiana (DC) al sillón alcaldicio porteño, dejando de manifiesto su postura de participar en el proceso, sea cual sea el tipo.

En esta línea, y refiriéndose a las condiciones que se establecen en una primaria convencional, es decir, no vinculante y sin la supervisión del Servel, Jara expresó que "yo tengo la seguridad de que cuando uno participa de una primaria, los partidos políticos presentan a sus candidatos en función de respetar los procedimientos de tener un candidato único, y yo confío en que si las primarias son convencionales, los partidos acatarán la norma no escrita y respetarán los resultados".

Opinión que no compartió Roberto Aravena, precandidato del Partido Socialista (PS) a la Municipalidad de Valparaíso, quien una vez enterado del incidente en el Servel, adoptó una postura sumamente critica en torno a la forma inadecuada que, según su opinión, le dieron las cúpulas de los partidos políticos de la Nueva Mayoría al trámite de inscripción de candidatos.

"Yo creo que acá hubo algo más que una simple negligencia, creo que hubo alguna mano negra que intervino en esta situación, porque no es posible que un trámite tan importante para la confianza del país se haga a última hora", expresó Aravena, agregando que "evaluaré con mi equipo si participo en las primarias convencionales, porque finalmente serán los partidos los que elegirán al candidato y no la gente, y todos conocemos el descrédito que tienen los partidos y eso genera desconfianza".

Méndez esperará la resolución final

Una postura más calmada y tranquilizadora fue la que adoptó el candidato del Partido por la Democracia (PPD) a la municipalidad de Valparaíso, Leopoldo Méndez, más conocido como DJ Méndez, luego de enterarse del altercado que los presidentes de los partidos de la Nueva Mayoría vivieron en el Servel. El músico chileno, oriundo del cerro Barón, rehusó referirse sobre si participará o no en un proceso de primarias convencionales, argumentando que precisará su postura "una vez que quede despejado el recurso que presentó la Nueva Mayoría buscando revertir el actual escenario".

"Los políticos que buscan operar todo desde secretaría y camarillas partidistas o encuestas truchas, ya no corren en el Chile actual"

Leopoldo Méndez Precandidato del PPD en declaraciones que emitió horas antes que venciera el plazo de inscripción ante el Servel

"Yo confió que si las primarias son convencionales, los partidos acatarán la norma no escrita y respetarán los resultados"

Omar Jara Precandidato de la DC

"Evaluaré si participo en primarias convencionales, porque serán los partidos los que elegirán al candidato y no la gente"

Roberto Aravena Precandidato del PS