Secciones

Fallece el último alcalde designado de Viña del Mar

CIUDAD. Víctor Henríquez, nombrado por el ex Presidente Aylwin, murió el miércoles. Su viuda y funcionarios municipales lo recuerdan como quien remodeló la plaza de Viña.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

La tarde del miércoles falleció el exalcalde de Viña del Mar Víctor Henríquez (89), quien fue el último jefe comunal designado en la Ciudad Jardín, luego del nombramiento del ex Presidente Patricio Aylwin tras la salida del exalcalde Juan Luis Trejo en agosto de 1991.

Varias enfermedades lo aquejaron durante sus últimos siete años, y una neumonía terminó con sus días mientras se encontraba en su hogar junto a su esposa, Maruja Vargas, luego de recibir la Unción de los Enfermos.

"Yo estoy tranquila porque descansó después de tantos años enfermo. Tuvo preinfartos, tuvo cinco neumonías...", contó su viuda.

Víctor Henríquez nació en Valdivia y cuando joven se trasladó hasta Viña del Mar para unirse a la Escuela Naval. En la Armada llegó hasta el rango de Capitán de Navío, fue campeón sudamericano de salto de valla y, posteriormente, fue nombrado edecán del Presidente Eduardo Frei Montalva, en 1968. Tras retirarse se dedicó a la labor social en la zona interior y creó la oficina de acción rural en San Felipe hasta que un día en 1991 recibió una llamada desde La Moneda que cambió su historia.

"Fue bien curioso porque fue una decisión del Presidente Aylwin. Víctor estaba trabajando con el Obispado de Valparaíso, reconstruyó el edificio La Unión, donde hizo un policlínico. Estuvo en Caritas y trabajó en autoconstrucción con pobladores en Viña, Valparaíso y San Felipe, porque tiene una capacidad de organizar tremenda, no conocía obstáculos. Estaba en eso, llamaron a la casa y se tuvo que hacer cargo inmediatamente. Fue un periodo lindo como alcalde, no había descanso, íbamos a los cerros, escuchábamos sus problemas... antes Viña era más amigable. Su hito más importante fue financiar las deudas de la municipalidad y remodelar la plaza de Viña", dijo Vargas.

El actual director de Servicios y Operaciones del municipio Patricio Moya trabajó con Henríquez, y en ese tiempo era director de Aseo y Ornato. "Es uno de los alcaldes que uno nunca olvidará, así como han pasado muchos alcaldes que uno olvidó rápidamente, pese al poco tiempo que estuvo. No era una persona muy política, sino más bien tenía una formación ejecutiva, se involucraba mucho en los proyectos y era muy estricto con los horarios, pero también tenía un sentido del humor muy especial, siempre en los momentos más tensos relajaba el ambiente".

Renato Arteaga, secretario del Concejo, también lamentó su partida. "Nos sorprendió a todos. Estuvo muy poco tiempo en la municipalidad pero dejó un muy buen recuerdo entre todos los funcionarios de ese tiempo. Su obra más importante fue el embaldosado de la plaza de Viña".

Misa será hoy en Parroquia de Viña

Su cuerpo está siendo velado en la Parroquia de Viña hasta hoy, a las 14:30, cuando se realice la misa de responso. Tras esto, el exalcalde será cremado como era su voluntad. "Quiso que sus cenizas fueran desparramadas en Panguipulli, donde está el campo que tenemos en el sur. Siempre hablábamos de eso, desde que comenzó su periodo de enfermedades. Es tan lindo ese lugar", dijo su mujer.

Reabren al uso una avenida alternativa de acceso a N. Aurora

VIÑA DEL MAR. Obra que usó fondos regionales beneficia a 20 mil vecinos.
E-mail Compartir

Una inversión de $ 1.600 millones de aportes regionales permitió la repavimentación del eje estructural Gregorio Marañón-Villa Monte, en el sector de Nueva Aurora, Viña del Mar.

Iniciada en abril del año pasado implicó la intervención de 3.582 metros lineales, desde calle del Agua hasta el paradero 6 de Agua Santa en Nueva Aurora, además de las calles Andalucía y Logroño, con una superficie total de 25.695 m2 de calzada y 12.611 m2 de aceras, beneficiando directamente a más de 20 mil personas.

"Es un anhelo que teníamos los vecinos desde hace mucho tiempo porque esta calle estaba muy mala. Es un gran adelanto no sólo para el barrio sino que para la movilización que transita por esta sector, y por eso estamos muy contentos y agradecidos porque se concluyó", destacó la dirigente vecinal Vera Barckhahn.

En tanto, la alcaldesa Virginia Reginato expuso que "esta obra significa mucho para la ciudad, ya que no sólo beneficia a quienes residen en Viña del Mar Alto, sino que a todos los usuarios que utilizan esta vía para trasladarse a sus hogares y trabajos, además de ser una alternativa a la variante Agua Santa".

La municipalidad viñamarina también realiza mejoramientos de calzada en distintas calles del sector, que fueron utilizadas como vías alternativas.