Secciones

Ronnie Fernández asegura que en el Decano "la ilusión sigue intacta"

FÚTBOL. Santiago Wanderers recibe mañana a Deportes Antofagasta.
E-mail Compartir

No hay duda de que ha sido una buena campaña; sin embargo, en la recta final del torneo de Clausura, Santiago Wanderers debe comenzar a cosechar los frutos de la misma. Es así como si a comienzos de temporada el "fantasma del descenso" se instalaba en medio de los dirigidos por Alfredo Arias, hoy los verdes se encuentran a un punto de asegurar su presencia en la post temporada y luchar por un lugar en la Copa Sudamericana, sin dejar de lado que si este fin de semana se dan un par de buenos resultados en otros encuentros, incluso la opción del alcanzar el título es una realidad.

Sin embargo, lo más cercano es confirmar la presencia en la liguilla. Para ello los porteños deben, al menos, rescatar una igualdad ante Deportes Antofagasta, conjunto que también tiene opciones de meterse en la post temporada.

Pero entre los verdes la confianza es enorme. Y así lo deja en claro Ronnie Fernández, goleador del equipo con ocho anotaciones en el primer semestre.

"Estamos a la expectativa del partido", aseguró el atacante, aunque de inmediato sostiene que "más allá de lo que pueda pasar, estamos contentos por lo que estamos viviendo como grupo".

El delantero añade que al interior del vestuario "la ilusión sigue intacta", y en ese sentido, destaca la presencia de Carlos Muñoz ante los antofagastinos tras ser absuelto por parte del Tribunal de Penalidades de la ANFP de la tarjeta roja que el juez Ángelo Hermosilla le mostró en el duelo ante Unión Española en Santa Laura: "Con Carlos (Muñoz) simplemente se hizo justicia".

Fernández se entusiasma con la opción de lograr algo importante. "Queremos seguir viviendo este momento", sostiene, haciendo un llamado para que la gente los siga acompañando.

"Esperamos contar con estadio lleno", añade, recalcando que el trámite del partido ante los nortinos no será sencillo ya que "todos se están peleando algo en el torneo".

Finalmente, también tuvo palabras para los rumores que hablan sobre su posible partida o la del mismo Alfredo Arias tras el fin del Clausura.

"Que se hable de jugadores o del técnico habla bien del trabajo que se realizó durante todo el semestre", aseguró el ariete, calificando la situación de "normal" en la recta final de cada campeonato.

Se confirma a los once titulares

El plantel de Santiago Wanderers hizo fútbol ayer en el Complejo Deportivo de Mantagua, ocasión en que se ratificó el once titular que trabajó el pasado jueves en Playa Ancha, con miras al duelo del próximo domingo ante Deportes Antofagasta en el recinto de avenida Carvallo. David Pizarro mirará el duelo desde la banca de suplentes debido a una contractura y los caturros formarían con Viana en la portería; López, Luna y Prieto en defensa; Opazo, Schultz, Cuadra y Rosales; Matías Fernández, Muñoz y Ronnie Fernández en la delantera.

"Más allá de lo que pueda pasar, estamos contento por lo que estamos viviendo como grupo"

Ronnie Fernández, Delantero de, Santiago Wanderers

Wanderers: pérdidas de S.A. en ocho años son de $ 6 mil millones

FÚTBOL. Según memoria 2015, la gestión del Decano el año pasado arrojó 1.497 millones 655 mil pesos de déficit.
E-mail Compartir

Juan Carlos Moreno A.

Una "administración irracional". Así califican la gestión de la directiva que encabeza Jorge Lafrentz al frente de Santiago Wanderers, especialmente en los últimos dos años. Y es que luego de leer el estado financiero al 31 de diciembre del 2015, publicado en la página web oficial del Decano, hay números que ciertamente llaman la atención y explican la crisis económica en que está sumida la institución.

Basta decir que la pérdida en la gestión 2015 fue de nada menos que mil millones 497 mil 655 pesos, contra los mil millones 525 mil 934 pesos que ya se habían perdido en el 2014. O sea, en dos temporadas, los caturros tuvieron un déficit de 3 mil millones 23 mil 589 pesos.

Hay que recordar, en todo caso, que el 2014 estuvo impactado por el pago de las deudas previsionales atrasadas. Fueron 509 millones de pesos en costo financiero, el que golpeó con dureza entre los caturros. Pero el año pasado esa carga ya no existía: Los costos financieros llegaron sólo a 57 millones, sin embargo, la pérdida fue casi la misma.

Otro asunto que no deja de llamar la atención es que la deuda real de la sociedad anónima que concesiona a Santiago Wanderers con la Fundación Futuro de Valparaíso, presidida por Nicolás Ibáñez, no es de mil millones de pesos (como se pensaba), sino que de 1.296.596.000 de pesos, a lo que deben sumarse los 400 millones que ya aportó en el primer semestre del 2016.

Hay que destacar también que en el 2015 hubo un aumento de capital al que sólo concurrió Ibáñez, a través de Finsa (uno de los "brazos" del holding que posee el exdueño de D&S). En esa operación el empresario inyectó 1.586.471.000 de pesos. Es decir, en el último período contable, el máximo controlador de la S.A. aportó con 2.883.067.000 pesos.

Números en rojo intenso y que hablan de un descalabro financiero, al punto que la pérdida acumulada por la sociedad anónima que concesiona a Santiago Wanderers en sus ocho años de gestión es de nada menos que 6.347 millones de pesos.

Ingreso y egreso

Los ingresos de Santiago Wanderers en el 2015 fueron de 3.257 millones de pesos (6,1% por concepto de cuotas sociales, 10% por recaudaciones, 17,2% por publicidad, 41,2% por televisión, 7,6% por venta de jugadores y 17,9% por otros ítems). El problema es que para el funcionamiento de la institución se necesitaron 3 mil 943 millones de pesos, más 750 millones por concepto de administración.

Uno de los puntos que también llama la atención es el incremento en el costo de la plantilla del equipo profesional, especialmente si se tiene en cuenta el nivel de pérdida de la S.A. y la necesaria toma de medidas tras un 2014 desastroso en lo económico: El vestuario pasó de costar anualmente 1.497.570.000 de pesos hace dos temporadas, a 1.915.676.000 de pesos en el 2015.

Para tener en cuenta la importante baja en el aporte por concepto de recaudaciones: Si en el 2014 fue de 531 millones de pesos, doce meses más tarde apenas llegó a los 326 millones.

Ante los accionistas

En busca de una versión oficial desde Santiago Wanderers, el director y abogado de la sociedad anónima que concesiona a la institución, Rafael González, explicó que no habrá una opinión formal de la sociedad anónima debido a que recién el próximo martes los balances serían presentados ante la junta anual de accionistas, la que debe aprobar o rechazar el estado financiero para luego ser presentado a la Superintendencia de Valores y Seguros.

Quien sí dio su opinión fue Patricio Vidal, ingeniero comercial, socio y expresidente de la institución.

"Los números dejan en claro que la administración ha sido desastrosa... si yo fuera el dueño le habría pedido hace mucho tiempo la renuncia a todo el directorio", sostuvo Vidal.

Otra fuente cercana a la S.A. reveló que Nicolás Ibáñez, de los dineros del 2015 sólo supo, en su momento, de los montos aportados vía aumento de capital, sin tener conocimiento de los préstamos que se realizaron para permitir la sobrevivencia del club y que finalmente alcanzaron los 1.300 millones de pesos en doce meses.

"Si yo fuera el dueño, le habría pedido hace mucho tiempo la renuncia a todo el directorio"

Patricio Vidal, Expresidente de, Santiago Wanderers

Van por un ahorro de 400 millones

En medio de un panorama económico tan complejo, la pregunta es qué están haciendo los "interventores" de la sociedad anónima que concesiona a Santiago Wanderers para intentar salir de la crisis. Y en uno de los puntos del estado financiero 2015 se deja en claro que la idea para lo que viene es ahorrarse 400 millones de pesos a partir del término de la relación laboral de dos ejecutivos principales del club, tales como el gerente general (Roberto López) y el director deportivo (Juan Gutiérrez); adicionalmente, se redujo la planta de la institución en cuatro funcionarios: dos en administración y dos en apoyo al plantel; se redujeron los gastos operativos, concentraciones, gastos de marketing, gastos generales y otros gastos; se repactaron los sueldos más altos del plantel de jugadores; y se repactaron los pasivos más relevantes del club.

6.347 millones de pesos es la deuda acumulada de la sociedad anónima en los 8 años de concesión.

1.497 millones de pesos fue la pérdida de Santiago Wanderers durante la gestión 2015.

2.883 millones de pesos fue la inyección de Nicolás Ibáñez en el 2015 mediante un préstamo y el aumento de capital.

246,7 millones de pesos fue lo que Santiago Wanderers recibió desde la UC por el pase de Roberto Gutiérrez.