Secciones

Gobierno llama a respetar ley tras fallida inscripción de NM

MUNICIPALES. El vocero Marcelo Díaz dijo que esta situación "no es confortable" y recordó que el Servel es un ente autónomo.
E-mail Compartir

El ministro secretario general de Gobierno, Marcelo Díaz, comentó ayer la fallida inscripción de la Nueva Mayoría (NM) ante el Servicio Electoral (Servel) para las primarias municipales legales, asegurando que esta situación no es "confortable".

En ese sentido, el vocero de La Moneda señaló que hay que respetar la legislación vigente, a propósito del atraso que dejó al conglomerado oficialista fuera del mencionado proceso.

"No es una situación que se pueda ver muy confortable la que estamos viviendo, pero insisto, nosotros tenemos que ser respetuosos de la ley y del ordenamiento jurídico", señaló Díaz. "Y mientras haya reclamaciones pendientes por parte de ellos a instituciones que son entes autónomos, no nos queda más que dejar que cada uno ejerza los derechos que estima conveniente".

Respecto del recurso presentado el viernes por los secretarios de los partidos de la coalición, el titular de la Segegob remarcó que el Servel "es una institución autónoma, no es una institución gubernamental, entonces esto está radicado fuera de las atribuciones del Gobierno y lo que hay que esperar es que esos procedimientos sigan su curso y lleguen a conclusión".

Consultado sobre la posibilidad de crear una ley corta para solucionar la inscripción fallida, el ministro Díaz indicó que "no hemos conversado nada sobre eso".

El diputado DC Matías Walker, cuyo partido no adhirió a la solicitud de la Nueva Mayoría ante el Servel, aseguró que la tienda no estaba disponible para una ley "express" por parte de La Moneda.

"No estamos disponibles para una ley express que corrija esta situación. Eso sería una burla a la ciudadanía. No somos partidarios de una ley corta", enfatizó Walker a radio ADN. "Si el Ejecutivo la envía, la vamos a rechazar, porque no estamos para un arreglín", adelantó.

También afirmó que hubo diferencias en la Nueva Mayoría que dilataron hasta el final el proceso, a tal punto que "tres partidos amenazaron con irse" de la coalición. Estos conglomerados, según Walker, serían la Izquierda Ciudadana, el Partido Radical y el MAS.

Precisamente el senador y líder del MAS, Alejandro Navarro, criticó con dureza la situación que vive el pacto oficialista. "Creo que la no llegada a tiempo es un grave error, y un error no se resuelve con otro error", opinó el parlamentario en palabras a radio Cooperativa, que aludieron a las acusaciones interpuestas en contra del Servel por un presunto "error administrativo".

El legislador espera "que aquellos que tengan esta mala idea de cuestionar al Servel o aquellos que piensan que hay que hacer una ley especial, la abandonen y se aboquen a buscar una salida distinta, porque hay que asumir el error".

Navarro manifestó su oposición a una ley corta, ya que esta alternativa "sería la peor salida en momentos que hay un alto cuestionamiento ciudadano al Congreso Nacional".

Mientras, el diputado UDI Juan Antonio Coloma cuestionó la "actitud de matonaje" que a su juicio ha tenido la coalición oficialista en estos días y también la instó a reconocer sus errores.

"Hay que mirar con atención la forma en que avanza esta situación que vivió la Nueva Mayoría con el tema del Servel, donde pasaron de la más completa humildad, asumiendo un error, a un matonaje inaceptable por parte de los dirigentes del oficialismo", manifestó Coloma, y agregó que "la Nueva Mayoría sigue siendo una verdadera fábrica de slogans".

Zaldívar resta culpas a Isabel Allende

El senador DC Andrés Zaldívar aseveró que la responsabilidad por esta situación no debe recaer totalmente en la presidenta del PS, Isabel Allende, y que el oficialismo debe aprender a no actuar fuera de los plazos. "Lo que estamos viviendo no es un problema tan solo de Isabel Allende por haber llegado atrasada, el tema es fundamentalmente que tiene que aprenderse dentro de la Nueva Mayoría que no hay que esperar hacer las cosas hasta última hora", sostuvo el parlamentario en declaraciones recogidas por radio Bío-Bío.