Secciones

Chile Vamos dio libertad de acción para ser parte del proceso

ACCIONES. "Que participe el que quiera", dijo el presidente de RN.
E-mail Compartir

A pesar de las críticas surgidas en la oposición en contra del proceso para dotar al país de una nueva Constitución, el comité ejecutivo de Chile Vamos otorgó libertad de acción a sus militantes para participar en los encuentros locales, provinciales y regionales ligados a este trabajo.

La discusión se tomó la reunión de ayer de los partidos de la oposición, luego que Evópoli anunciara su participación en este ámbito, tomando distancia de las posturas del resto de las colectividades.

El presidente de la UDI, senador Hernán Larraín, dijo que "es importante que sean los ciudadanos los que se pronuncien, no los partidos políticos". "En ese sentido, como partido, ni los de Chile Vamos ni los de la Nueva Mayoría deben participar. Que nuestra gente participe, es su voluntad, libre y soberana, y que nuestra proposición se conozca en los cabildos, nos haremos cargo de que llegue, porque es importante que tengan ideas sobre las cuales la gente que se reúna deba debatir", manifestó.

El presidente de RN, Cristián Monckeberg, dijo tajante que, "respecto de los cabildos, que participe el que quiera".

"Yo, como presidente de partido, no le voy a ir a decir a mis militantes que vayan o no vayan. Viva la libertad. Que participe el que quiera, lleve adelante sus propuestas, sus planteamientos, pero yo vuelvo a decir que este proceso es absolutamente ilegítimo en cómo el Gobierno lo está empujando", comentó. El senador de RN Manuel José Ossandón reiteró que él participará del proceso.

La Moneda defendió la participación en encuentros

PROCESO CONSTITUYENTE. El ministro Marcelo Díaz resaltó que ese hecho refuerza el carácter autónomo de su desarrollo.
E-mail Compartir

Mauricio Mondaca

El ministro secretario general de Gobierno, Marcelo Díaz, rechazó ayer las críticas que han surgido de diversos ámbitos a la baja convocatoria que han tenido algunos encuentros locales por el proceso constituyente. Según el vocero de La Moneda, hay cerca de 19 mil personas y 500 cabildos inscritos que demostrarían el interés ciudadano en la materia.

"Aquí ha habido quienes han criticado desde el comienzo y eso probablemente va a seguir existiendo, porque algunos simplemente les parece que este proceso no debiera tener lugar, pero nosotros tenemos la convicción exactamente inversa", dijo Díaz.

Para el secretario de Estado, la existencia de cerca de 19 mil inscripciones y 500 encuentros locales ya inscritos "da cuenta que los ciudadanos sí quieren participar y debatir. Desde esa perspectiva, nosotros estamos satisfechos con el desarrollo que ha tenido desde que arrancaron los encuentros".

Para el titular de la Segegob, que no hayan podido realizar algunos encuentros por baja convocatoria confirma "el carácter autónomo, la no interferencia del Gobierno ni de ningún otro actor político en decisiones de los ciudadanos".

"Ellos deciden convocarse, se reúnen, a veces estas reuniones no reúnen el quórum requerido, lo que estamos viendo es a la propia ciudadanía convocándose para discutir y debatir sobre un tema que nos interesa a todos", puntualizó.

Desde la Nueva Mayoría, el jefe de la bancada del PPD, Ramón Farías, dijo que "esta situación se entiende porque están recién empezando y la gente no está acostumbrada a la participación ciudadana".

Para la presidenta de la DC, senadora Carolina Goic, "parece normal que esto avance a un paso más lento cuando no ha sido la costumbre que las personas se autoconvoquen para participar".

En la Democracia Cristiana confirmaron ayer que su apoyo al proceso será a través de un hecho concreto: el próximo jueves 5 de mayo, la sede de la DC en Alameda 1460 será punto de reunión de un encuentro local. Se trata de la primera reunión de este tipo que convoca a personeros de un partido de la Nueva Mayoría y se produce aún cuando el Gobierno prohibió a los dirigentes de colectividades políticas convocar a este tipo de instancias, limitando su rol a la participación en estos.

Por lo mismo, el encuentro de la próxima semana fue convocado por un militante sin cargo directivo. Al evento asistirán la presidenta del partido, Carolina Goic, parlamentarios y figuras de diversas corrientes de esa colectividad.

Vargas Llosa dijo que es "una buena idea" consultar a ciudadanía por Constitución

VISITA. El Premio Nobel de Literatura conoció el desarrollo de la propuesta.
E-mail Compartir

El escritor peruano Mario Vargas Llosa visitó ayer a la Presidenta Michelle Bachelet en el Palacio de La Moneda, ocasión en que la Mandataria le detalló el proceso constituyente que impulsa su Gobierno, el que ha sido criticado por la escasa convocatoria que tuvo en su debut.

Luego de la cita el premio Nobel de Literatura comentó que Bachelet le explicó "toda esta exploración de la opinión pública chilena con vistas a la reforma constitucional".

Vargas Llosa explicó que "me ha parecido muy interesante toda esta consulta a todos los niveles para conocer los puntos de vista de las distintas secciones de la sociedad chilena respecto de lo que sería la reforma constitucional, qué esperanzas, qué orientación quisiera el pueblo chileno que tuviera esa Constitución".

"Creo que esa es una buena idea, ahora si es conveniente o no, la verdad habría que conocer la situación chilena de una manera que yo no la conozco y no me atrevería a opinar", dijo.

Durante su estadía en Chile, Vargas Llosa visitará al expresidente Sebastián Piñera.