Secciones

Dance'n Rock 2016 en el DUOC uc de Valparaíso

E-mail Compartir

Dance 'n Rock 2016 Vol.1 es un ciclo de presentaciones musicales, protagonizadas por artistas de la V Región, con el fin de promover el consumo de música local, esta vez vinculada principalmente a la tendencia Pop/Rock, alejada de lo electrónico, con toques funk y disco. Para esta primera fecha, el esperado evento musical porteño ofreció al público de la zona y sus visitantes, un concierto en vivo de tres reconocidas bandas: Río Pacheco, Jason, Michael & Fred y The Place, el pasado sábado 16 de abril, en el Teatro del Centro de Extensión DUOC- UC de Valparaíso.

1.- Ariel Capetillo y Catalina Rebolledo.

2.- Carolina Lobos y Andrea Riquelme.

3.- Prince Vergara y Liza Lolli.

El lugar donde crecen las empresas del mañana

E-mail Compartir

"Reclamar es súper fácil, pero para cambiar la sociedad con la que no estás conforme, es más valioso cultivar una idea y con ella generar innovación y empleo", afirma Jaime González, ingeniero electrónico de la Universidad Técnica Federico Santa María, y fundador de Housenovo Coworking, ecosistema de negocios instalado en el centro de Viña del Mar que busca estar ahí "cuando la gente tenga una idea y no sepa cómo avanzar en el mundo empresarial".

De esta forma, "tiene dos líneas de trabajo: el espacio, dado por las oficinas compartidas que generan sinergia entre los proyectos; y el entrenamiento, que a su vez se divide en dos segmentos: semilla, o emprendedores en etapa inicial; y crece, o gente que ya tiene su negocio y quiere escalar; además de en paralelo contar con un sistema de comunidades que cada semana se juntan a hablar sobre liderazgo, oratoria, ilustración, fotografía, etc.

OPORTUNIDADES PARA VER

Por ello, para conocer y potenciar a nuevos inventores, González este año dará charlas en diversas universidades, partiendo por la de Playa Ancha, ya que "las oportunidades están, el problema es que no las ves".

Hoy, en el edificio de Ecuador 85 están desarrollándose soluciones como Adrox, un repelente para el polvo que, a través de nanotecnología, permite mantener la limpieza de los autos durante seis meses, o ser aplicado sobre paneles fotovoltáicos (solares). Y a su lado, por ejemplo, trabajan los jóvenes de Fanear, una aplicación para ubicar en tiempo real los eventos musicales al llegar a una ciudad.

¿Por qué es necesario tener una nueva Constitución?

CIUDADANÍA. Patricio Zapata, el académico tras el libro "La casa de todos: La nueva Constitución que Chile merece y necesita", explicó la importancia de la participación de todos en el proceso legislativo.
E-mail Compartir

El presidente del Consejo Ciudadano de Observadores, el abogado Patricio Zapata, habló en la Sede Viña del Mar de la Universidad de Las Américas, sobre el "Proceso constituyente: comprender, discutir y proponer", a raíz de la reforma que está potenciando el país y la importancia que todos la comprendan: "Para mí el tema generacional es crucial, mi experiencia es que los jóvenes menores de 45 años están a bordo y ese es el futuro, entonces yo estoy muy convencido que aquellos que están de alguna manera apostando al boicot, van a fracasar, porque esto es el futuro, la participación es el futuro, no hay futuro sin participación, no hay democracia futura sin participación, no hay progreso sin participación, no se puede hacer como se hacía antes, ya no se puede, es el futuro".

"(...) ¿Por qué un país como Chile debería dedicar tiempo a discutir su Constitución? No estamos en una situación crucial como Siria, vivimos en paz y con un progreso económico sostenido, somos un país que funciona relativamente bien. (...) Pero se trata de un ejercicio de responsabilidad patriótica ante los signos sociales, ante una deslegitimación de las instituciones (...) frente a una juventud crítica, lo que es señal de vitalidad y desafío, y de lo que no se puede hacer es callar a esa juventud con datos porcentuales".

ACUERDO POLÍTICO

Así, en el marco del cambio de vicerrector de la casa de estudios, el decano de derecho continuó señalando que "a mí me encantaría que tuviéramos un gran acuerdo político, que no lo tenemos, porque haría las cosas mucho más fáciles", e invitó a los presentes a participar de los encuentros locales con miras a la nueva Carta Magna, bautizados como Diálogos Ciudadanos: "La idea es que cualquier persona invite a un grupo de amigos a discutir sobre el tema constitucional. Para esto, deben ingresar a la página www.unaconstiucionparachile.cl, bajar los instructivos y registrar el grupo, el que recibirá un número; se organiza en el tema y se discute, crean un acta y la suben a esta plataforma".

Zapata agregó que esperan tener un gran número de actas de personas interesadas en la materia y que este trabajo termina a fines de octubre, cuando el Consejo Ciudadano de Observadores, del cual es parte, entregue a la Presidenta Michelle Bachelet, un documento final con la recopilación de todo el debate generado en la comunidad.

"Una ciudadanía que razona es el mejor antídoto para el surgimiento de caudillismos", concluyó.