Secciones

¿Qué pasó con Wanderers en la recta final del torneo de Clausura?

FÚTBOL. Los verdes sumaron apenas tres de los últimos 12 puntos en disputa y quedaron al margen de la lucha por el título del certamen.
E-mail Compartir

El seis de abril pasado Santiago Wanderers tenía ante Audax Italiano su primera opción de quedar en lo más alto del torneo (junto a Universidad Católica), sin embargo, en diez minutos se vieron perdiendo por 2-0 ante los capitalinos y el empate en Playa Ancha se tomó finalmente casi como una victoria.

Cinco días más tarde, una segunda frustración. El Decano caía por la cuenta mínima ante la Universidad de Concepción y desaprovechaba las derrotas de la UC y Colo Colo en la misma jornada, mientras O'Higgins recuperaba terreno y se metía en la lucha por el campeonato.

Domingo 16 de abril y bajo un diluvio, los caturros volvían a fallar. Una igualdad 1-1 en su visita a Unión Española que si bien servía para mantener una ilusión cada vez más pequeña, no alcanzaba para ir por el título ante la confirmación de los cruzados y el alza de los rancagüinos.

Hasta que el sueño se esfumó el pasado domingo en Playa Ancha. Los hombres de Alfredo Arias no supieron resolver el puzzle presentado por Deportes Antofagasta y un nuevo empate terminó con la ilusión.

Apenas tres puntos de los últimos doce en disputa. No hubo triunfos en la recta final del Clausura, ante rivales de mitad de tabla hacia abajo.

¿Qué pasó con el Decano?

El cansancio mental

Para Juan Carlos Letelier los inconvenientes futbolísticos que presentó Santiago Wanderers en la fase final del torneo tienen su origen en las dificultades extrafutbolísticas provocadas por los errores dirigenciales.

"Lo primero que se debe decir es que la campaña con Alfredo Arias fue muy buena... pocos pensaban que con un entrenador que no conocía el medio y con los inconvenientes a partir de la crisis económica, se podía terminar peleando en la parte alta de la tabla de posiciones", destaca el exdelantero, añadiendo que "acá hubo un enorme desgaste mental... a los jugadores y al cuerpo técnico les pasó la cuenta tanto problema, el tema de los sueldos y quizás cuántas cosas que diariamente se viven en un camarín".

De todas formas, Letelier elogia el fútbol desplegado por el Decano, asegurando que "se logró un reencuentro con las raíces de la institución".

"Lo que viene ahora en la liguilla también es importante y va a depender de la parte dirigencial el irradiar la confianza y tranquilidad necesaria", explica el otrora seleccionado chileno, concluyendo que "luego la tarea será mantener el protagonismo alcanzado".

"se cansaron"

Por su parte, para Rodrigo Barra, exdefensa central y campeón con Santiago Wanderers en la temporada 2001, lo dirigidos por Alfredo Arias "se cansaron".

"La recta final del torneo fue abrumante para los jugadores. La seguidilla de partidos por todos los cambios de fixture complicaron al camarín y eso se sintió en la cancha", asegura el oriundo de Traiguén, quien, de todas formas, coincide con Juan Carlos Letelier al momento de destacar el nivel y la intensidad con que los verdes enfrentaron cada fecha del certamen.

"Si no fue el mejor, creo que fue uno de los mejores equipos del torneo", añade Barra, quien se manifiesta confiado en que los porteños podrán alcanzar un lugar en la próxima Copa Sudamericana: "Es el mínimo premio que pueden lograr".

Intensa presión

Finalmente, quien también dio su opinión respecto de lo sucedido con Santiago Wanderers en la recta final del torneo fue el histórico Juan Olivares.

El portero, campeón con los caturros en 1968 al frente de los míticos Panzers, sostiene que probablemente "la presión" pasó la cuenta de manera clave al interior del camarín porteño.

"Este es un equipo muy bueno, pero también muy joven y para hacer frente a este tipo de desafíos, en que puedes quedar primero en el torneo a pocas fechas del término, la experiencia pesa bastante", sostiene el exguardavallas, oriundo de Santa Inés, para quien "si las cosas se hacen de buena manera, el próximo campeonato debe tener a Santiago Wanderers como protagonista".

"El técnico realizó una labor extraordinaria, pero siempre hay situaciones que se escapan, más aún cuando el grupo es novato en este tipo de momentos", recalca, añadiendo que "había una gran ilusión, pero lo que se hizo es muy meritorio y para estar orgullosos".

"Acá hubo un enorme desgaste mental... a los jugadores y al cuerpo técnico les pasó la cuenta tanto problema, el tema de los sueldos y quizás cuántas cosas que se viven en un camarín"

Juan Carlos Letelier, Exdelantero de S. Wanderers

Junta de accionistas en el Puerto

Para las 15.30 horas de hoy, en las oficinas que la concesionaria de Santiago Wanderers tiene en la Estación Puerto, está programada la junta anual ordinaria de accionistas. Uno de los temas en la agenda es la aprobación del balance 2015, el que arrojó una pérdida cercana a los mil 500 millones de pesos, cantidad que provoca para la administración de Jorge Lafrentz un acumulado de alrededor de 6 mil millones de pesos en ocho años de gestión. Será también interesante saber si existirá un diálogo informal para acordar un nuevo aumento de capital y si Nicolás Ibáñez, a través de su Fundación Futuro de Valparaíso, está dispuesto a concurrir a este proceso.

"Si no fue el mejor, creo que (Wanderers) fue uno de los mejores equipos del torneo"

Rodrigo Barra, Exdefensa de S. Wanderers


Ronnie Fernández: "Los rivales nos tomaron la mano"

En el camarín de Santiago Wanderers hay decepción tras quedarse sin opciones de seguir luchando por el título del Clausura debido al empate del domingo con Antofagasta, su cuarto partido sin conocer de victorias en una recta final muy distinta a la que los caturros soñaron.

"Los rivales nos tomaron la mano", admite Ronnie Fernández con evidente resignación, aunque mostrándose satisfecho por una campaña que ahora tiene como objetivo alcanzar un lugar en la Copa Sudamericana: "Vamos a jugar la liguilla, una instancia que si se nos ofrecía en el arranque del torneo la firmábamos con los ojos cerrados".

Sobre lo duro que fue haber desaprovechado tres ocasiones, de manera consecutiva, para encaramarse a lo más alto de la tabla tras no poder ganar a Audax, la Universidad de Concepción y Unión Española, el puntarenense asegura que "prefiero quedarme con lo positivo de esta campaña... hoy Santiago Wanderers tiene otra cara en Primera División y hay que mantenerla".

"Pocos daban algo por este equipo. Hay que permanecer con la mística que encontramos en este torneo", concluyó el goleador de los vedes en el torneo.

15 horas del próximo sábado, Colo Colo y Wanderers pondrán fin a la fase regular del torneo de Clausura.

3 de los últimos 12 puntos disputados fue la escasa suma de los hombres de Alfredo Arias en la recta final del torneo de Clausura.

15.30 horas de hoy se desarrollará la junta ordinaria de accionistas de la sociedad anónima que concesiona a Wanderers.