Secciones

A 13 años de ser declarado Patrimonio, Valparaíso cuenta con Plan Director

MUNICIPIO. Concejales valoraron instrumento, pero creen que faltan recursos para aplicarlo.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

El 2 de julio de 2003 la Unesco confirió a Valparaíso la categoría de Patrimonio Cultural de la Humanidad y luego de casi 13 años de dicha investidura, la ciudad cuenta con un Plan Director de Gestión Patrimonial, instrumento que ayer fue presentado al Concejo y los ciudadanos presentes, por la directora de Gestión Patrimonial del municipio, Paulina Kaplan.

Los principales aspectos del Plan Director "son la conservación y la protección del Sitio del Patrimonio Mundial, de la Zona de Amortiguación y de todo lo que significa el área de influencia del Sitio. Además, la institucionalidad, que deberá ser especial y que va a tener relación con una corporación público-privada, y darle más atribuciones a la Dirección de Gestión Patrimonial", explicó Kaplan, agregando que la cantidad de recursos que necesita Valparaíso para gestionar y mantener el patrimonio va entre los 35 y 50 millones de dólares al año.

Por su parte, el alcalde de Valparaíso, Jorge Castro, planteó que "es importante que este Plan dialogue con todo lo que estamos haciendo con el Pladeco, el Plan Regulador y el Estudio de Impacto Patrimonial que deberá ser entregado por EPV. La idea es tener una Corporación público-privada que se preocupe de la gestión del patrimonio. Nuestro país está en deuda con el manejo del patrimonio (...) y la invitación es a que a través de la corporación nos reunamos".

Con la oficialización del Plan Director, el documento se envía al Consejo de Monumentos Nacionales, luego al Ministerio de Relaciones Exteriores y finalmente a la Unesco. "Ya tenemos Plan Director, lo que es un hecho inédito para Valparaíso, ya que es la primera ciudad de Chile en tener este Plan, por eso fue compleja su elaboración", destacó Kaplan.

Tras la exposición ante el Concejo Municipal, la primera edil en expresar su postura fue Ruth Cáceres (RN), quien se mostró de acuerdo con la elaboración de este instrumento, cuya presentación calificó de "contundente", aunque hizo notar que el plan no se hace cargo de lo que ocurre en el anfiteatro, "que por ejemplo, en Barón y en Placeres se ha llenado de edificios horrendos".

En este sentido, Cáceres criticó a la Dirección de Obras Municipales cuya gestión "no parece la de un ciudadano de Valparaíso, porque ellos han permitido que los cerros se llenen de edificios. Ella (Kaplan) habló de integración, pero el anfiteatro quedó fuera, siendo un valor patrimonial de la ciudad. Turistas me han dicho que Valparaíso se ve bonito hacia el lado del puerto, pero hacia Barón ya se perdió la belleza que tenía, para qué decir lo que opinan los vecinos cercanos a los edificios, así que esperamos que este plan no quede ahí".

En tanto, el concejal Iván Vuskovic (PC) recordó que este plan "ha salido un poquito a tirones, y es incomprensible cuando llevamos más de 10 años de haber sido declarado Patrimonio de la Humanidad. Yo creo que más vale tarde que nunca, y en ese sentido, agradezco que se haya hecho, pero es un documento que, a mi manera de ver, aparece tardío y como obligado, pero es bueno que tengamos esta referencia para trabajar en la zona patrimonial".

A su vez, la concejala Marina Huerta (DC) coincidió con Cáceres en la necesidad de proteger el anfiteatro, y calificó al plan como "muy completo, hace un intento serio de darle una mirada integral a la ciudad. Era muy necesario y esperamos que sirva como una brújula, pero va a necesitar recursos y eso va a ser un tema muy importante, el cómo, posiblemente a través de esta corporación, se pueda hacer una asociación público-privada que permita que haya un organismo que esté vigilando esto, y que a la vez pueda haber proyectos financiados por el Estado, porque este municipio no tiene recursos para invertir. Nada sacamos con tener un Plan Director si no somos capaces de gestionar los recursos para poder implementar las acciones que allí se están contemplando", advirtió.

En este sentido, el concejal Carlos Bannen (UDI), quien también destacó el plan, sostuvo que en el financiamiento "estamos al debe, el Estado no se pone con un peso, situación totalmente distinta a lo que sucede con otras ciudades Patrimonio de la Humanidad en el mundo".

"Si consideramos que el área de influencia es el anfiteatro, entonces debería estar contemplado en el Plan Director de Gestión Patrimonial"

Paula Quintana, Concejala de Valparaíso (PS)