Secciones

Aldoney busca que Merval se convierta en empresa regional

TRANSPORTES. El intendente planteó que Metro Valparaíso debe ser autónomo y negociar directamente con Hacienda los recursos para su modernización.
E-mail Compartir

Cristián Rodríguez F.

Transformar al Metro Valparaíso (Merval) en una empresa regional. Esa parece ser la solución no sólo a las numerosas fallas operacionales que el servicio ha tenido en el último tiempo, sino que también permitiría destrabar los proyectos de expansión y de soterramiento que se planean desde hace algunos años.

La idea la dio a conocer el intendente de Valparaíso, Gabriel Aldoney, luego de reunirse con la gerente general y el gerente de operaciones de Merval, Marisa Kausel y José Miguel Ovando, respectivamente, y el vicepresidente del directorio, Juan Torrejón.

Tras la cita, el jefe regional sostuvo que, para las futuras aprobaciones de proyectos y adjudicaciones de recursos, la empresa no puede continuar dependiendo del Grupo EFE (Empresa de los Ferrocarriles del Estado), del cual hoy es una filial. "Ha llegado el momento de poder decidir por un modelo distinto de gestión para Metro Valparaíso", dijo Aldoney, junto con agregar que personalmente le comentará al Gobierno de este requerimiento.

Según explicó, que Metro Valparaíso se convierta en una empresa regional - con autonomía en su gestión - permitiría definir una priorización de las iniciativas sin tener que pasar por un intermediario. A la vez, facultaría a la empresa a negociar directamente con el Ministerio de Hacienda en base a dicha priorización. Y en el caso de no obtener el financiamiento necesario, la compañía podría recurrir a sus propios recursos o a un modelo de financiamiento de su interés.

Cabe recordar que Metro Valparaíso es la única filial del Grupo EFE con resultados financieros positivos. Sin embargo, dicha diferencia económica no necesariamente se reinvierte en proyectos para la región. "EFE también toma decisión respecto de lo que se tiene que hacer en Merval. En cambio, con esto se facilitaría enormemente y ubicaría a la empresa en el centro de donde se toman las decisiones", precisó Aldoney.

"esfuerzo de todos"

La tarea no es fácil, dijo el intendente, ni mucho menos solucionará completamente los problemas que enfrenta el servicio actualmente. Por lo mismo, no se aventura en señalar una fecha, puesto que no se trata de una decisión administrativa, sino que tiene que ser un proyecto de Ley. "Lo estoy planteando como un tema de discusión a nivel regional. Es un esfuerzo que todos tenemos que hacer, y aquí juegan un rol fundamental los parlamentarios. Pero el plazo está dicho: lo más pronto posible", precisó el jefe regional.

Y a modo de ejemplo, agregó que "las empresas portuarias tienen un directorio que reporta directamente al gobierno central, sin pasar por instancias intermedias y depender de esas decisiones. Aquí sería lo mismo, porque se requiere de un esfuerzo mayor en inversión. De otra manera, va a ser bastante complejo poder resolver los problemas que hemos tenido".

Plan alternativo

Según comentó la gerente Marisa Kausel, desde 2009 que la empresa viene presentando proyectos relacionados al mejoramiento del sistema eléctrico, con el fin de ir subsanando las fallas que se han producido. "El plan de inversiones, lamentablemente, se ha ido retrasando", reconoció la ejecutiva.

Por lo mismo, y mientras no se les adjudique un financiamiento para solucionar lo anteriormente señalado, Kausel comentó que se ha propuesto un plan operacional de alternativa, a objeto de resolver la situación de los usuarios en caso de una futura interrupción.

"Una opción es generar bucles operativos, aislando los tramos que están con fallas. Y otra es aportar con buses clones que nos permita hacer el traspaso de los pasajeros de un tramo a otro, bypaseando la falla", precisó la gerente.

Por último, Kausel se refirió a las últimas emergencias y la supuesta falta de gestión al interior de la empresa. "Estamos generando una reestructuración al interior de Metro Valparaíso, en cuanto a tener una mayor dotación. Lo que le falta a esta empresa es tener mayor personal; una mayor dotación que enfoque su trabajo en los usuarios. Nosotros entendemos cuál es el problema que se le genera al usuario cuando hay una suspensión, y queremos pedir las disculpas del caso", precisó la gerente.

Alcalde concuerda con Metro Regional

Uno de los alcaldes que en reiteradas ocasiones solicitó que el Metro Valparaíso tuviera un carácter regional fue Mauricio Viñambres, de Quilpué. Según comentó el jefe comunal, "es que poco lo que puede hacer un alcalde, un gobernador e incluso el mismo intendente Regional para dar soluciones efectivas a los problemas que afecten a servicio, porque la empresa finalmente tiene dependencia administrativa de Santiago. Lo más lamentable de esta subordinación es que las decisiones más relevantes requieren de la revisión y aprobación de personeros que hacen su vida íntegramente en la capital".

"Ha llegado el momento de poder decidir por un modelo distinto de gestión para Metro Valparaíso"

Gabriel Aldoney, Intendente de Valparaíso

"Estamos generando una reestructuración al interior de Metro Valparaíso, en cuanto a tener una mayor dotación (...) le falta tener más personal"

Marisa Kausel, Gerente general Merval

Continúa oposición a proyecto "megatorres"

LIMACHE. Vecinos fueron al municipio y mañana irán a comisión investigadora
E-mail Compartir

Este lunes, un grupo de vecinos del fundo "Cajón de Lebu" acudió hasta la Municipalidad de Limache para dar a conocer su rechazo a la carretera eléctrica Cardones-Polpaico, que proyecta atravesar la región con cerca de 15 torres de alta tensión.

Si bien desde la Junta de Vecinos "Lyras de Rayén" indicaron que se iba a tratar de una manifestación, la residente y vocera de "No a las torres", Brenda Fica, comentó que finalmente se trató de una participación que realizaron cinco vecinos, quienes de manera pasiva ingresaron a una sesión del Concejo Municipal.

La vocera dijo que la presencia de los vecinos tenía como objetivo rechazar una supuesta aprobación que el municipio realizaría en favor de la empresa, para que ésta pudiera iniciar las obras en la comuna, fuentes al interior del municipio descartaron que existiera una indicación de este tipo y que se encontrara en tabla.

Este miércoles, en tanto, los vecinos acudirán a la comisión investigadora en la Cámara de Diputados para continuar con su oposición al proyecto de "megatorres".

Grupo de vecinos rechaza proyecto en avenida Latorre

VILLA ALEMANA. Municipio asegura que explicará el proyecto a los residentes.
E-mail Compartir

Através de una carta, un grupo de vecinos del Barrio Norte de Villa Alemana dio a conocer su molestia respecto al proyecto de mejoramiento de la avenida Latorre, que entre otras obras contempla reemplazar el actual pavimento por baldosas microvibradas, tipo adoquines.

Según comentó Eduardo Colombatti, tesorero de la Junta de Vecinos Barrio Norte, la oposición al proyecto -ya en marcha- se debe a que consideran que hay otras prioridades en el sector, pero también porque acusan que no fueron informados oportunamente.

Ocho representantes

Pese a lo anterior, el municipio descartó de plano que tanto la carta como lo señalado por Colombatti representen la posición de la junta de vecinos respecto a este proyecto. "Hemos consultado directamente con la presidenta de esta junta de vecinos, la cual nos informó que asistieron ocho personas del Barrio Norte, por lo que la carta en cuestión no está suscrita por la directiva que representa legalmente a la junta de vecinos", indicaron.

Respecto a la iniciativa, el municipio comentó que va en directo beneficio del sector, puesto que se considera construir mobiliarios y equipamiento urbano, mejorar la seguridad vial, entre otras obras. Además, aseguraron que se reunirán nuevamente con los vecinos para entregar mayores detalles del proyecto.

$325 millones es el monto de inversión que tiene el proyecto en av. Latorre, proveniente de recursos FNDR.