Secciones

Contraloría detecta horarios laborales y pagos fuera de norma en la Municipalidad de Quintero

INFORME. Ente contralor pide subsanar situaciones detectadas en un plazo de 60 días hábiles. Abogado municipal, Luis Araya, afirma que trabajan en dictamen.
E-mail Compartir

Diversas situaciones de irregularidad detectó la Contraloría Regional de la República en la Municipalidad de Quintero, según una investigación gatillada por una denuncia anónima hecha en torno a la contratación de una funcionaria.

En su trabajo, el ente contralor concluyó que, si bien no había faltas incurridas en la contratación de la citada funcionaria, sí se detectaron irregularidades en los horarios laborales de los trabajadores de la Municipalidad de Quintero y en pagos de horas extraordinarias realizadas por el alcalde, Mauricio Carrasco.

En la Investigación Especial N°46 de 2016 que efectuó una fiscalización del municipio, se precisa que "se advirtió que la jornada de trabajo implementada por la municipalidad no se ajusta a derecho, pues excede las 9 horas diarias y las 44 horas semanales establecidas (...) por lo que corresponde que esa entidad, a la brevedad, ajuste dicha jornada a lo dispuesto en el indicado precepto".

Y concluye que "se observó que el alcalde, por medio del decreto alcaldicio N° 3.095, de 2015, autorizó la realización y pago de un máximo de 40 horas extraordinarias diurnas, entre el 1 de julio y el 31 de diciembre de ese año, a todos los funcionarios de planta , contrata y Código del Trabajo, sin individualizar al personal que desarrollaría tales labores, ni precisar el número de horas a efectuar".

Ante esto, el abogado municipal, Luis Araya, aclaró que "en cuanto a la jornada laboral, efectivamente se detectó que la jornada fijada en la Municipalidad de Quintero, excede el límite dispuesto en la ley, razón por la cual deberá ajustarse a las exigencias legales. En otras palabras, los funcionarios municipales trabajamos más de las horas exigidas en la ley".

Y subrayó que "en cuanto a las horas extraordinarias, cabe precisar que existe un decreto alcaldicio, de carácter genérico, que fija el límite máximo de horas extraordinarias permitidas. Sin embargo, cada vez que una jefatura ordene trabajos extraordinarios, deberá autorizarlos en cada caso concreto, señalando la labor a realizar y el límite de tiempo para realizar dicha labor, lo cual en todo caso, deberá ajustarse al límite previsto en el referido decreto alcaldicio. Se hace presente que, en casos de emergencias o situaciones imprevistas, se dicta un decreto especial que respalda y autoriza la labor a realizar".

60 días es el plazo que tiene la Municipalidad para dar respuesta a la Contraloría sobre las observaciones.

Core pide a Minvu estudio que precise extensión de 2 Norte

VIÑA DEL MAR. Miembro de comisión discrepa sobre dichos de seremi.
E-mail Compartir

La comisión de Ordenamiento Territorial del Consejo Regional solicitará a la Seremi Minvu un estudio que precise la proyección de 2 Norte en Viña del Mar.

El miembro de esa comisión, Manuel Millones, dijo que "visto lo publicado en El Mercurio de Valparaíso hoy (ayer) fue tema de discusión en la comisión de Ordenamiento Territorial y profesionales del Minvu, y como hay opiniones divergentes entre lo que señala el seremi de Vivienda y lo que yo sostengo sobre el eventual trazado de la proyección de 2 Norte, se acordó como comisión solicitar formalmente a esa seremía un estudio que considere límites de zonas y se precise el área verde y la proyección de 2 Norte".

El seremi de Vivienda, Rodrigo Uribe, dijo en este Diario ayer que "en el área del Sporting donde supuestamente pasaría 2 Norte y 1 Norte corresponde a área urbana". De acuerdo a Millones "si el tramo (proyectado para 2 Norte) correspondiera a zona urbana, entonces es competencia del plan regulador gravarlo, pero si está emplazado en área verde, allí la competencia es del Minvu y será este servicio el que debiera desafectarlo y colocar el uso que ellos crean, sin embargo cualquier modificación al plan intercomunal debe ser aprobado por el Core".

Millones sostuvo que "hoy no se puede construir una extensión de 2 Norte que cruce el terreno de Sporting hacia Miraflores y será difícil acceder a esa propuesta que en alguna administración comunal se propuso y que incluso se habló de canjes y acuerdo compensatorios para un mutuo beneficio entre las partes. Yo creo que se apresuró el seremi y se aventuró con sus declaraciones, pues genera mayor confusión en los vecinos".

2013 fue el año en el

que la Junta de Accionistas habló oficialmente de la proyección de 2 Norte.

Ministra Saball ratifica último tramo de Vía PIV para este año

CONCÓN. Secretaria de Estado dijo que están trabajando en las expropiaciones para poder licitar y confirmó, además, acelerar proyecto para el borde costero.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

Un completo análisis de la situación de Concón y sus caminos estructurantes realizó ayer la ministra de Vivienda y Urbanismo (Minvu), Paulina Saball, quien aseguró al alcalde, Óscar Sumonte, el inicio este año de la quinta etapa de la vía PIV, obra que estuvo paralizada por más de 15 meses debido a la necesidad de realizar estudios adicionales.

La ministra Seball también dijo que la cartera que encabeza retomará el proceso para la reconstrucción del camino costero entre Reñaca y Concón.

En una reunión, a la que también asistió el senador por la V Costa, Francisco Chahuán, el jefe comunal pidió al Minvu acelerar los procesos para materializar ambas iniciativas, consideradas como clave en la conectividad de la ciudad.

"Creo que hemos cumplido los acuerdos con el alcalde de acelerar el proceso para que la quinta etapa de la vía PIV sea una realidad y lo que estamos viendo ahora es el avance de las expropiaciones. Lo que hemos comprometido es hacer el análisis lo más riguroso posible para poder comprometer con el alcalde un cronograma que él pueda dar a conocer a la comunidad respecto de la quinta etapa de la vía PIV y el inicio de obras en el 2016", expuso Saball tras la cita, desarrollada en las dependencias del ministerio, en Santiago.

Al respecto, el alcalde de Concón, Óscar Sumonte, dijo que "tenemos buenas noticias. En el caso de la vía PIV, la ministra se ha comprometido a que, a través de los equipos técnicos de la región, se pueda buscar una forma de que esta quinta etapa pueda subdividirse y comenzar los trabajos. Se va a iniciar el proceso de separación de este proyecto para poder licitar dentro del año y ojalá comience la obra lo más pronto posible".

El anuncio también fue valorado por el senador Chahuán, quien recalcó que en el encuentro se destrabó el conflicto de la vía orbital en Concón que era problema para los vecinos del lugar por las expropiaciones.

"Respecto a la vía orbital, que es un camino proyectado en el Premval (Plan Regulador Metropolitano Valparaíso), que está generando dificultades a los vecinos, se ha señalado que tendrá resolución en las próximas tres semanas y eso implica que los vecinos que hoy día tienen limitaciones al dominio en sus propiedades, cuando pidan información previa respecto de que son terrenos de utilidad pública, finalmente se va a eliminar", afirmó Chahuán.

Borde costero

Otro tema zanjado en la reunión fue el del mejoramiento del borde costero de Concón, obra que - según la ministra-, ya inició su proceso de adecuación del diseño para poder proyectar la construcción.

Para agilizar esta etapa, Saball recalcó que "hemos acordado hacer en las bases de licitación un requerimiento de que el diseño sea por etapas, de manera de facilitar su concreción y partir por aquella etapa que no necesita expropiación".

A esta acción, dijo Saball, sumarán una actividad pública "cuando iniciemos las obras de mantención que es una tarea importante pero que también generan incomodidades".

Intervención en Vía PIV de Viña del Mar

El concejal de Viña del Mar, Jaime Varas , está semana solicitó al Servicio de Vivienda de Urbanismo (Serviu) una intervención en la Vía PIV de la comuna por el número de accidentes suscitado en la ruta. "Es realmente preocupante la cantidad de accidentes ocurridos en los últimos días en la Vía Piv que une Reñaca con Concón, lo que habla de la urgente intervención por parte de la autoridad a este ruta, considerando el alto flujo de tránsito durante las horas punta", recalcó el edil y anunció una reunión con los vecinos por la seguridad vial.