Secciones

Retomar conversación con la autoridad

VIÑA DEL MAR. Directivos de la Corporación de Adelanto y residentes piden al municipio iniciar un trabajo de planificación urbana.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

El crecimiento inmobiliario sostenido en Reñaca y el impacto de dicho fenómeno en los espacios públicos son dos de los problemas más mencionados por dirigentes vecinales y miembros de la corporación de adelanto del sector, quienes coincidieron en exigir al municipio viñamarino una mejor planificación de la expansión urbana y la vialidad, en un esfuerzo que tiene comparación con el trabajo realizado en el seccional de la Población Vergara, pleno corazón de la Ciudad Jardín.

El presidente del la Corporación de Adelanto de Desarrollo de Reñaca, Héctor Valencia, advirtió que el tradicional balneario "necesita de una mejor planificación, sobre todo en la parte norte, en el sector del Camino El Alto o Edmundo Eluchans, donde hay una serie de proyecto de edificios en puntos donde no hay planificadas vías de circulación; por lo tanto, se ve una saturación bastante alta de los caminos y no cabe duda de que si se sigue construyendo de tal forma la situación se va a generar incontrolable".

La opinión de Valencia es compartida por la presidenta de la Asociación de Juntas de Vecinos de Reñaca Bajo, Alejandra Rioseco, quien recalcó que "no nos oponemos a la construcción, pero tiene que haber un equilibrio que no existe, la Dirección de Obras de la Municipalidad de Viña del Mar, junto con dar los permisos de construcción, también tiene que velar con las vías de accesos para que la población pueda circular y eso no se hace".

Y agregó que "necesitamos que esos proyectos se levanten, se muevan, se concreten y tengamos esas rutas habilitadas como corresponde, porque lo que hace el Departamento de Obras es dar permisos por separado. En Reñaca no hay quién vea, en su conjunto, el sistema de evacuación de aguas lluvias, el alcantarillado y las vías, están sobrecargando el sector sin mejorar la infraestructura. Se necesita una planificación global que este enfocada en (mejoras de) la infraestructura".

Los problemas de vialidad y utilización de espacios públicos, según los residentes, surgen por la falta de un mejor tejido vial, lo que genera congestión y deteriora la calidad de vida de la comunidad. Ambos problemas recrudecen durante el verano.

"La Vía PIV adolece en la conexión del centro de Reñaca, Bosques de Montemar y Concón. No se han construidos los puentes sobre el estero, no se ha terminado el mejoramiento de la vía Vicuña Mackenna, ni mucho menos se han terminado las obras en Balmaceda", recordó Héctor Valencia.

A esto, dijo el dirigente, se suma la situación de congestión vehicular permanente en la calle Edmundo Eluchans, vía estructurante que une las comunas de Viña del Mar y Concón. "La mayor cantidad de tránsito vehicular pasa por Edmundo Eluchans, produciendo una congestión bastante grande. Se han ido poniendo soluciones parche en el semáforo en la avenida Bernardo O'Higgins, al lado del Estadio Español, y a esto se sumó el funcionamiento del supermercado 'Tottus'. Todo crea una congestión bastante alta, por eso es necesario estudiar la situación y planificar de una manera distinta", dijo Valencia.

Para mejorar la calidad de vida del sector en materia de vialidad y construcción, los vecinos proponen crear paseos peatonales en la parte baja de la localidad, para dar continuidad al verano y al comercio local.

Además, critican la falta de servicios públicos y la excesiva dependencia de Viña del Mar. "Espero que con la llegada de la Universidad de Valparaíso al edificio de la Universidad del Mar el sector pueda tomar más auge. Nos sentimos un poco alejados de Viña del Mar, creo que si se compara lo que se hizo en toda la remodelación del borde costero, de 15 Norte a las Salinas, es súper importante; en tanto en Reñaca aún quedan cosas por hacer, no hay una proporción entre lo que se hace entre uno y otro sector", precisó Valencia.

Uno de los sectores más complicados por la construcción y la falta de mejoramiento vial, expuso Alejandra Rioseco, es el sector de Los Almendros donde, apuntó, "se están dando permisos para varios proyectos inmobiliarios importantes sin una propuesta de mejoras de las vías".

Al respecto, la presidenta de la Junta de Vecinos de Los Almendros de Reñaca, Angélica Medina, reconoció que "lo que se está viviendo es un tema sensible y nos tiene bastante preocupados, porque el crecimiento ha sido enorme y no hemos visto ningún trabajo que tenga relación con el mejoramiento de las calles o vialidad".

Ante esto, Medina aseguró que "hemos solicitado a la Dirección de Obras información sobre estudios en proceso y no hemos recibido respuesta y es por eso que enviaremos una carta a la alcaldesa pidiendo el apoyo porque estamos muy preocupados".

Según informó la dirigenta, existen dos proyectos en construcción que causan inquietud a la comunidad; sin embargo, la explicación de las autordiades ha sido que por la cantidad de estacionamientos no necesitarían un estudio de vialidad.

"Hay muchas construcciones y sabemos que la municipalidad está haciendo un diseño, pero no hay un organismo superior que se preocupe de esto", destacó.

El presidente de la Corporación de Adelanto y Desarrollo de Reñaca, Héctor Valencia, reconoció que la organización hace más de un año había tenido conversaciones con autoridades del Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu) y el municipio, reuniones dijo que necesitan retomar con urgencia. "Las reuniones lamentablemente quedaron suspendidas y no las hemos podido retomar porque cuando las hemos solicitado había cambios internos en los organismos públicos por lo que espero que el nuevo directorio de la Corporación siga las conversaciones para el desarrollo de Reñaca", dijo.


Reñaca: vecinos exigen medidas ante saturación de la red vial

"Creo que con Reñaca va a tener que pasar lo mismo que con Concón, que avanzó mucho después de separarse de Viña del Mar"

Héctor Valencia, Presidente Corporación

7 proyectos se han construido en tres años en el sector de Los Almendros en Reñaca.

2 puentes en Reñaca aún se encuentran en etapa de diseño y esto destrabaría la congestión vehicular.

4 calles estructurantes, según los vecinos, actualmente tienen alta congestión por falta de planificación.