Secciones

Concejales acusan excesivo gasto en cuenta pública

VILLA ALEMANA. $20 millones son los que el municipio destinó para este año.
E-mail Compartir

Por segundo año consecutivo, un grupo de concejales de la comuna de Villa Alemana calificaron como "excesivo" el monto que el alcalde José Sabat destinó para la realización de su cuenta pública. Cabe recordar que en 2015, los ediles también cuestionaron que se hayan destinado $40 millones para la ceremonia, lo que motivó, incluso, una presentación a la Contraloría.

Este año, a diferencia del 2015, se designaron $20 millones. Pese a ello, los concejales Alejandro Gazmuri (UDI), Raúl Alvear (PC), Divka Rojic (RN), Álvaro Brauchi (IND) y Gonzalo Uribe (PPD) criticaron el monto, asegurando que en la comuna existen otras prioridades y que lo destinado no es comparable con otras comunas, como por ejemplo Quilpué y San Antonio, que este año gastaron poco más de $7 y $3 millones, respectivamente.

Incluso, algunos plantearon que la ceremonia perfectamente se podría desarrollar en el Teatro Pompeya, lo que permitiría que el municipio redujera gastos en producción.

Sello propio

Pese a lo anterior, y al igual que el año pasado, el alcalde Sabat reiteró que la cuenta pública del próximo viernes será para dos mil personas, puesto que el objetivo principal es darle a conocer los vecinos lo que el municipio ha realizado durante el último tiempo.

"Es algo que uno tiene que hacer con dignidad para los vecinos, porque es el resultado de un trabajo de todos los funcionarios municipales. La única manera de mostrar los éxitos es así", aseguró el jefe comunal.

Presentan iniciativa para crear "Preuniversitario Municipal" en Limache

EDUCACIÓN. Concejal aseguró que los puntajes PSU en la comuna son bajos.
E-mail Compartir

Esta semana, el concejal Luis Bravo (Amplitud) presentó ante el alcalde de Limache, Daniel Morales, un proyecto para crear el primer preuniversitario municipal en la comuna, que busca beneficiar a los jóvenes más vulnerables que se preparar para la etapa universitaria.

La idea, según explicó el edil, se enmarca en los bajos resultados que los jóvenes de la comuna obtienen en la PSU. Pero además, porque en Limache no existe un preuniversitario y muchos de los estudiantes deben viajar a otras comunas. "Hay bajos puntajes porque, además, mucha gente no tiene los medios para financiar un preuniversitario. La idea es buscar un financiamiento para lograrlo", indicó el concejal.

SunEdison vende proyecto de parque solar en Olmué a Colbún

ENERGÍA. Tras acogerse a la quiebra, la firma norteamericana vendió la concesión eléctrica de la planta solar más grande que tendrá la región.
E-mail Compartir

Cristián Rodríguez F.

Una vez que la Comisión de Evaluación Ambiental de Valparaíso aprobó en septiembre pasado el proyecto "Parque Solar Olmué", la empresa a cargo -SunEdison- había asegurado que la construcción de la planta se iba a iniciar a finales de 2015. Sin embargo, durante todo el 2016 las obras no comenzaron y la incertidumbre se apoderó en la región, puesto que se trataba de la iniciativa más importante de la compañía en toda Latinoamérica.

Incertidumbre que aumentó en los últimos días, cuando la empresa de capitales norteamericanos anunció el inicio de un proceso de reestructuración financiera, acogiéndose a la ley de quiebras de Estados Unidos bajo la conocida figura del "Chapter 11". "La decisión de iniciar este proceso de restructuración ha sido difícil, pero se trata de un paso importante para abordar nuestros problemas inmediatos de liquidez", indicó días atrás Ahmad Chatila, CEO de SunEdison.

Colbún adquiere activos

Pese a lo anterior, este martes la firma norteamericana dio a conocer que parte de sus activos en el país, y también la concesión de contratos en esta materia, serán traspasados a Colbún, la empresa chilena dedicada a la generación y comercialización de energía eléctrica en el país. De esta forma, se ratificó que la planta solar fotovoltaica de US$ 300 millones se construirá en la región.

"El acuerdo de venta involucra, en primer lugar, el traspaso de dos proyectos de parques solares fotovoltaicos desarrollables en el Sistema Interconectado Central. Y uno de ellos es el Parque Solar Olmué, que consiste en la construcción y operación de un parque de 145 MW de capacidad instalada", indicó la empresa a través de un comunicado.

"El acuerdo alcanzado nos aporta valor y mejora nuestra posición de liquidez en el país. Asimismo, la firma del contrato de suministro entre ambas compañías asegura a SunEdison la ejecución de un importante proyecto en el corto plazo", comentó Alfredo Solar, gerente general de la firma en Chile, respecto a la construcción de una nueva planta solar de 100 MW también en el Sistema Interconectado Central (SIC), pero cuya ubicación en específico no se precisó.

En tanto, desde Colbún indicaron que como el proceso de traspaso de activos recién está en desarrollo, aún es muy apresurado establecer cuándo comenzarán las obras en Olmué. "Este acuerdo representa un buen complemento respecto de las centrales que opera actualmente Colbún y nos permitirá contar con una mayor oferta futura de cara a nuestros clientes", señaló Thomas Keller, gerente general.

En cuanto al otro proyecto solar, en Limache, ninguna de las compañías entregó mayor información. De esta forma, es probable que la iniciativa haya continuado en manos de SunEdison debido a su menor inversión (US$ 18 millones).

Satisfacción regional

Para el seremi de Energía, Jorge Olivares, la adquisición de Colbún es de vital importancia para la región, puesto que permitirá destrabar la materialización del proyecto. "Veíamos con un poco de preocupación que los dos proyectos importantes que la empresa tenía en Valparaíso no pudieran concretarse. Esto es muy importante porque es el proyecto más grande de energía solar en la región", indicó Olivares.

"Veíamos con preocupación que el proyecto no pudiera concretarse. Es muy importante porque es la iniciativa de energía solar más grande en la región"

Jorge Olivares, Seremi de Energía

145 MW de energía es lo que producirá la planta solar más grande de la región, a cargo de la empresa Colbún.

US$ 300 millones es la inversión inicial que tiene el proyecto, cuya vida útil puede llegar

a alcanzar los 25 años. 260

hectáreas es el terreno que SunEdison adquirió, en el sector de Pelumpén, para desarrollar la iniciativa.