Secciones

El Gobierno se querelló por Ley de Seguridad tras ataque a iglesia

E-mail Compartir

El Gobierno presentó una querella por la Ley de Seguridad del Estado tras el último ataque incendiario que afectó a una iglesia evangélica ubicada en el sector Niágara de la comuna de Padre Las Casas, en la Región de La Araucanía.

"Nosotros estamos convencidos de que el gran número de personas que habita en esta región está en contra de este tipo de hechos que son cobardes. Estamos trabajando con las policías, estamos colaborando con el trabajo que debe hacer el Ministerio Público", sostuvo el gobernador de Cautín, José Montalva, al informar la querella.

La autoridad agregó que también es importante "que la ciudadanía se comprometa, que las comunidades, que las personas que viven en el sector rural también se comprometan".

El ataque a la iglesia, ocurrido la noche del lunes, fue reivindicado por el grupo "Weichan Auka Mapu".

Freedom House dice que la libertad de prensa mejoró en Chile

E-mail Compartir

Un informe publicado ayer por la organización independiente Freedom House reveló que, a diferencia de la tendencia mundial, la libertad de prensa en Chile mejoró en el último año, pasando de tener una prensa "parcialmente libre" a "libre".

El reporte mostró, además, que la libertad de prensa cayó en 2015 en el mundo a su nivel más bajo en 12 años. Al evaluar la situación en 199 países y territorios en una escala de 0 (máxima libertad) a 100 (mínima), la entidad determinó que 62 países tienen prensa "libre", 71 "parcialmente libre" y 66 "no libre".

En América del Sur, Chile figura en el mismo grupo al que pertenecen Uruguay, Surinam y Guayana Francesa. En contraste, el panorama de las naciones vecinas muestra a Argentina, Perú, Bolivia, Paraguay, Colombia y Brasil con una prensa solo "parcialmente libre"; mientras Venezuela y Ecuador exhiben una prensa "no libre". El estudio señala que solo el 13% de la población global vive en países donde hay prensa libre.

Fantuzzi responde a críticas de Piñera al proceso constituyente: "Que aporte mejor"

DEFENSA. Observador de la iniciativa negó falta de transparencia.
E-mail Compartir

El empresario e integrante del Consejo Ciudadano de Observadores para el proceso Constituyente, Roberto Fantuzzi, reaccionó ayer a las críticas que realizó el ex Presidente Sebastián Piñera a la iniciativa, emplazándolo a "aportar".

"No sólo con 'garabatos' se puede ser insolente: Piñera dice que al proceso constituyente le falta ser 'honesto, limpio y transparente'. Soy observador. Les aseguro que en el consejo se ha trabajado con la mayor honestidad, limpieza y con mucha transparencia", manifestó Fantuzzi a través de su cuenta de Twitter.

Agregó que "me gustaría saber a quién se dirige el ex Presi Piñera, quiénes son deshonestos, sucios ni transparentes".

El consejero reaccionó así después de que, a través de una declaración pública, el ex Mandatario afirmara que la iniciativa lanzada por el Gobierno "no ha dado las necesarias garantías básicas para que el proceso de participación ciudadana sea inclusivo, transparente y equitativo".

Además, Piñera dijo esperar que se corrijan "todos los sesgos y desprolijidades cometidas y se dé plenas garantías de un proceso de participación ciudadana abierto, imparcial y justo".

Consultado por el diario La Segunda, Fantuzzi afirmó que lo que le molestó de los dichos de Piñera fue "el tipo de descalificaciones gratuitas". "Que haga un aporte mejor", le pidió.

Mineduc: 125 mil estudiantes recibirán gratuidad este año

BENEFICIO. Sin embargo, la ministra Delpiano aseguró que la cifra no es definitiva, pues las apelaciones aún están abiertas. Del total, 80 mil son alumnos antiguos.
E-mail Compartir

Mabel González

La ministra de Educación, Adriana Delpiano, informó ayer que serán 125 mil los alumnos que podrán estudiar con gratuidad universitaria este año, una cifra más baja que las primeras estimaciones realizadas por las autoridades, que esperaban llegar a una cobertura de 160 mil jóvenes.

Del total de beneficiarios, 80 mil corresponden a estudiantes antiguos, es decir, de segundo año de carrera hacia arriba; mientras que 45 mil son alumnos de primer año, según detalló la secretaria de Estado al entregar la cuenta pública de su cartera.

No obstante, la ministra aseguró que esta cifra no es definitiva, pues que "tenemos que aún aumentarle los 34 mil que iniciaron su proceso de inscripción y no lo completaron".

"Como las apelaciones (para cursos superiores) están abiertas hasta el 12 de mayo, todavía podrían acceder a la gratuidad", explicó.

Más temprano, en una entrevista con Tele13Radio, la titular del Mineduc enfatizó que, más allá de los números, "lo más importante es que la gratuidad llegó para quedarse, es una política pública transversal. Son 30 universidades las que ingresaron en esta tarea (...) Ya no tiene vuelta atrás".

La autoridad afirmó que la extensión del beneficio "solo puede ampliarse" de ahora en adelante y que "todos los alumnos van a seguir contando, mientras no esté toda la gratuidad instalada, con los apoyos estudiantiles que no son del mismo nivel de la gratuidad".

Al ser consultada por la diferencia entre estas últimas cifras de beneficiarios dados a conocer y el anuncio de la Presidenta Michelle Bachelet de que la gratuidad llegaría a entre 180 mil y 200 mil personas, Delpiano explicó que esto se debe a que hay cien mil alumnos que se habían considerado y que no entregaron sus antecedentes.

Según la ministra, ello se debe a que estos alumnos "ya tenían beca o crédito o conocían otro sistema de apoyo, o porque no se enteraron bien en su universidad o porque no completaron los datos".

"Y un porcentaje son aquellos que nosotros calculábamos de los Centros de Formación Técnica (CFT) y que un fallo del Tribunal Constitucional nos dejó afuera esos alumnos", añadió.

Reforma

Con respecto a la reforma al Sistema de Educación Superior, Delpiano sostuvo que se espera que el trabajo finalice en dos o tres semanas.

"Lo que puedo adelantar es que el proyecto de ley considera contar con una Subsecretaría de Educación Superior (...) y un aspecto específico para la educación técnica profesional, que se haga cargo de la modalidad y los requerimientos que tiene ese sistema", adelantó.

Agregó que esperan que el beneficio de la gratuidad se extienda también en 2017, pues aseguró que el proceso este año fue "un éxito".

"Vamos a tratar de que (la entrega del beneficio) sea a través de la reforma a la educación superior. Si no se alcanza, será como corresponda. Nunca estuvo en cuestionamiento, lo que importa es que efectivamente esto se amplíe", aseveró.

La lista de los 80 mil estudiantes beneficiados con esta política será dada a conocer a través del sitio web www.gratuidad.cl.

"Lo más importante es que la gratuidad llegó para quedarse, es una política pública transversal (...) Ya no tiene vuelta atrás".

Adriana Delpiano, Ministra de Educación

Presidenta Bachelet: "La sensación de seguridad debe ser igual para todos"

E-mail Compartir

Al participar en el 89° aniversario de Carabineros, la Presidenta Michelle Bachelet remarcó que su Gobierno está trabajando "duramente" para bajar los niveles de delincuencia y destacó que la sensación de inseguridad debe disminuir en todos los sectores del país y no solo en algunas comunas o regiones. Los funcionarios policiales "deben estar ahí donde las personas los necesitan: en los espacios de trabajo y esparcimiento, patrullando en los barrios, protegiendo a la gente en sus desplazamientos diarios, en los colegios y plazas, en los espacios públicos que queremos libres y sin miedo para todos", expresó la Mandataria. "Porque la sensación de seguridad debe ser igual para todos. No puede depender del sector de la ciudad en que vivamos, o de la región de Chile en que estemos. Estamos trabajando duro para que esa sensación de inseguridad disminuya", enfatizó. En ese sentido, la Jefa de Estado resaltó que su Gobierno sigue implementando la Ley 20.801, que aumenta la dotación de Carabineros en seis mil funcionarios en cuatro años.