Secciones

Wanderers: Arias comienza a caminar su propia recta final en Valparaíso

FÚTBOL. El DT uruguayo ya tiene claras las condiciones que requiere para continuar en la banca del Decano.
E-mail Compartir

Juan Carlos Moreno A.

El tiempo pasa rápido y el torneo de Clausura llega a su fin. Para Santiago Wanderers la fase regular del certamen concluye este sábado visitando a Colo Colo en el estadio Monumental (desde las 16 horas), sin embargo, luego participará en la liguilla que busca a un nuevo representante chileno en la Copa Sudamericana.

Eso en cancha, porque fuera de ella, el Decano comenzará a vivir un partido igual de trascendental con las reuniones entre la dirigencia que preside Jorge Lafrentz y el entrenador Alfredo Arias, que buscarán la continuidad del actual cuerpo técnico.

Cabe recordar que el DT, su ayudante Héctor Rodríguez, y el PF Ignacio Berriel, si bien firmaron contrato hasta fin de año, tienen a su favor una cláusula de salida que no alcanza los 15 millones de pesos, situación que facilitaría la partida del tridente charrúa, más aún, teniendo en cuenta los problemas extrafutbolísticos vividos durante su estadía en Valparaíso, todos marcados por la crisis económica con la cual conviven los caturros.

En todo momento el exadiestrador de Montevideo Wanderers ha dejado en claro su deseo de continuar en el Puerto, aunque advirtiendo que para ello hay que sentarse a conversar "para saber de proyectos reales y para tener las reglas claras para los jugadores y para el mismo cuerpo técnico".

"Estoy muy a gusto en Valparaíso, pero sería una mentira decir que estoy acá porque me gusta la ciudad… me gusta, pero soy un profesional y los tres (junto a Rodríguez y Berriel) venimos desde Uruguay y trasladamos a nuestras familias porque somos profesionales", explica el entrenador, asegurando que los posibles puntos a solicitar durante la conversación con la regencia de la sociedad anónima "no son cosas exóticas ni anormales".

Las peticiones

Asumiendo que mucho de la conversación entre Alfredo Arias y los dirigentes de Santiago Wanderers pasará por la posibilidad de jugar la próxima Copa Sudamericana, a la que se sumarían el torneo de Apertura y la Copa Chile, el DT enumera un par de situaciones que necesita sí o sí para una mejor labor al frente del Decano.

Lo primero tiene que ver con la pretemporada. Arias estima que el complejo Mantagua tiene los requerimientos mínimos para el trabajo, aunque no niega que le gustaría un mejor estado de las canchas en el recinto.

"Para mí también es clave que los jugadores tengan una alimentación adecuada y un buen descanso", reitera durante la conversación.

Otras condiciones (que no se dieron en este primer semestre) son la posibilidad de concentrar de cara a encuentros importantes y realizar jornadas dobles de trabajo en el recinto caturro de Quintero, lo que significa disponer de un lugar para almorzar y descansar.

Respecto del plantel, el charrúa sostiene que "el mejor refuerzo para lo que viene es mantener el equipo, pero eso es imposible y lo asumo", dice el DT, sabiendo que la dirigencia porteña apuesta que gran parte de su financiamiento para la próxima temporada llegará gracias a la venta de dos o tres futbolistas, sumando a ello que hay varios de sus dirigidos que terminan contrato tras el término del Clausura.

A tomar en cuenta, ellos son Mauricio Prieto, Nelson Saavedra, Manuel Bravo, Bryan Cortés, Álvaro Ramos y Carlos Muñoz.

En la conformación del nuevo camarín hay un tema que no es sencillo. Fue el propio Miguel Bejide, interventor y vicepresidente de la concerionaria, quien adelantó hace varias semanas que el nuevo plantel tendrá un tope de sueldos. Serán seis millones de pesos como máximo, lo que claramente puede condicionar el nombre de algunos refuerzos con los que el estratega quiera contar para lo que viene, más aún si los verdes logran alcanzar un lugar en la próxima Copa Sudamericana.

"Me gustaría la renovación de algunos jugadores que terminan contrato", reitera el charrúa, sin querer dar nombres, aunque trascendió que el primero de su lista sería Mauricio Prieto.

Finalmente, hay otro tema que va a marcar las negociaciones. "El autoboicot que nos hicimos a principios de año no se puede volver a repetir... eso de sorprendernos con la posibilidad de caer en una quiebra es algo que marcó esta campaña", sostiene, recalcando que "la clave es sincerar los proyectos".

Al Monumental con equipo alternativo

Alfredo Arias ya lo había anticipado en el inicio del trabajo de cara al partido de este sábado ante Colo Colo en el estadio Monumental. Santiago Wanderers ocupará un once alternativo para cerrar la fase regular del Clausura, apostando por cuidar a los jugadores para la liguilla que entrega un cupo para la Copa Sudamericana. Así, la más segura formación de los caturros sería con Gabriel Castellón en la portería; una línea de tres zagueros con Mario López, Luis García y Nelson Saavedra; Juan Soto, Adrián Cuadra, Andrés Robles, Manuel Bravo y Jimmy Cisterna en el mediocampo; dejando a Álvaro Ramos y Roberto Saldías en el ataque.

6 los jugadores que terminan contrato con Santiago Wanderers tras el fin del Clausura.

2 ó 3 los miembros del actual plantel que la dirigencia pretende transferir luego de la liguilla.

16 horas fue reprogramado para este sábado el encuentro entre Colo Colo

y Wanderers en el Monumental.

Jorge Lafrentz fue reelegido como presidente de la S.A.

FÚTBOL. Decisión fue adoptada en la reunión de directorio realizada el pasado martes en la sede de Estación Puerto.
E-mail Compartir

Jorge Lafrentz fue reelegido el martes como presidente de la sociedad anónima que concesiona a Santiago Wanderers, en lo que se podría entender como un importante respaldo por parte de Nicolás Ibáñez a la cuestionada gestión del ingeniero comercial.

Y es que más de alguien apostaba por un cambio en la imagen de la S.A. ante los hinchas y la comunidad porteña, más aún luego que se confirmara que la pérdida económica acumulada en los ocho años de gestión de Lafrentz supera los seis mil millones de pesos, sumiendo a la institución en una crisis económica que hasta hace pocos meses lo tuvo al borde de la quiebra.

Sin embargo, el también vicepresidente en la administración de Reinaldo Sánchez fue ratificado, en una determinación que Mario Oyer, presidente de la Corporación Santiago Wanderers y miembro de la mesa, entiende como una "jugada".

"A simple vista es poco entendible, pero lo que yo creo que está pasando es que la decisión es no 'pegarse un tiro en los pies' y no hacer más ruido extrafutbolístico con este tema", sostiene el ingeniero en construcción, reconociendo que en la junta de accionistas celebrada y posterior reunión de directorio desarrollada en la Estación Puerto, la propuesta para ratificar a Jorge Lafrentz llegó desde Santiago.

"Como representantes de la Corporación (junto a Felipe Uriarte) nosotros nos opusimos a su continuidad como presidente debido a su mala administración, pero el resto opinaba distinto", concluyó.

Por su parte, el abogado y exdirigente caturro, Ángel Botto, quien advierte no ser sólo crítico de la gestión de Lafrentz "sino de todo el directorio", reflexiona y señala que "no creo exista otra empresa en Chile con el nivel de pérdidas que tiene Wanderers y su dueño no realiza un 'golpe de timón'".

"La nueva designación de Jorge Lafrentz como presidente de la sociedad anónima es incomprensible, pero también puede ser que entre los accionistas y el mismo directorio no exista alguien con el coraje suficiente para hacerse cargo de la institución", concluyó el expresidente del Tribunal de Penalidades.

¿Y para el fútbol profesional?

En las próximas semanas, Santiago Wanderers transferirá a dos o tres jugadores del actual plantel. Y es que el Decano debe cancelar a la Fundación Futuro de Valparaíso un préstamo de 1.296 millones de pesos y para ello la regencia de la sociedad anónima determinó que de los montos que se consigan por las ventas, un 70 por ciento irá para pagar la deuda y el otro 30% para el Fútbol Joven. Una situación ante la que Mario Oyer, presidente de la Corporación caturra y miembro de la mesa que preside Jorge Lafrentz, no está de acuerdo: "No me parece lógico hipotecar de esa manera la venta de jugadores. Estoy de acuerdo con aportar al Fútbol Joven, pero algo también debe destinarse al primer equipo".