Secciones

Estudio revela que 60% de los chilenos escuchan poco de música nacional

MÚSICA. La encuesta realizada por la SCD y GFK Adimark, a un año de que se promulgara la "Ley del 20%", también arrojó que más de un 80 por ciento cree que debería aumentar la cuota.
E-mail Compartir

El 18 de abril de 2015, la Presidenta Michelle Bachelet promulgó la denominada "Ley del 20%", la cual exige que las radios nacionales toquen como mínimo esta cuota de música chilena y restringe que no se acumule más de la mitad de este porcentaje entre las 22 y 06 horas. A su vez, un cuarto de ese 20% debe estar dedicado a grupos emergentes.

La pregunta es ¿ha funcionado? Para analizar los cambios que se han generado entre los auditores, la Sociedad Chilena del Derecho de Autor (SCD) desarrolló una encuesta a cargo de la empresa GFK Adimark, llamada "Estudio Música Chilena 2016", cuyos resultados se dieron a conocer ayer en Santiago.

Resultados positivos

La encuesta se aplicó en forma telefónica a mil personas, entre hombres y mujeres mayores de 18 años de todos los estratos y radicados en las principales ciudades del país.

De ellos, un 72% asegura que escuchan muchísima o bastante música, sin embargo, un 60 por ciento reconoce que es poco o nada de artistas nacionales, un punto menos en relación al estudio realizado en 2013. Entre los factores que inciden en ello, un 36,7 dice que es porque hay poca difusión en las radios -aunque un 69% conoce la norma-, un 20,3 porque prefiere la extranjera y un 10,3 porque la música chilena no lo identifica.

A pesar de ello, un 94 por ciento está muy de acuerdo o de acuerdo con que la ley es una herramienta de apoyo a los músicos locales, y un 89,8 cree que ayuda a que la gente conozca nuevas bandas. Es más, un 56 % asegura haber escuchado a artistas nacionales que hasta hace un año no conocía en los últimos seis meses.

Y esto también se ve reflejado en las mediciones que se realizan a través del software Vericast: si en marzo de 2015 eran 17 los artistas chilenos que figuraban en el ranking general de los 100 más tocados, el número aumentó a 28 en el mismo periodo con nombres como Javiera Mena, Mario Guerrero y Chico Trujillo, sumándose a otros como Gepe, Los Vásquez y Francisca Valenzuela.

El crítico de música, Mauricio Jürgensen, habló con Cooperativa destacando el crecimiento que ha habido, sin embargo, consideró que "es hora de que empecemos a hablar de cómo se interpretan esos números, no cantidades, sino más bien calidad y también resolver si es que que la gente conozca más música chilena o conozca más nombres de músicos chilenos deriva necesariamente en que los empiece a apreciar de manera distinta o que pueda apoyar las carreras para que sean carreras sustentables o no solamente anecdóticas".

Por otra parte, ante la pregunta ¿cuánta música chilena cree tocan en las radios de Chile? Un 78% sostuvo que poca. En este sentido, los participantes del estudio consideran que las radios aún están al debe en cuanto a la cuota mínima de toques de música nacional, ya que un 80% cree que debería aumentar, y un 64 cree que debería ser entre 30 y 50 por ciento.

A pesar de ello, el 45% de quienes participaron en la encuesta dicen que el momento actual de la música chilena es mejor que antes, mientras un 25% piensa que es igual y 27% asegura que es peor.

Desafíos pendientes

La "Ley del 20%" fue altamente resistida por la Asociación de Radiodifusores de Chile (Archi) y algunos parlamentarios que aseguraban que la exigencia intervenía la línea programática de cada radio. Al respecto, un 78,7% de los encuestados está muy de acuerdo o de acuerdo con que el cambio es beneficioso para las radios, mientras que un 77,1% considera que ayuda a refrescar la programación.

Por otra parte, ante la pregunta si es negativo porque obliga a las radios chilenas a tener cierta programación, el 61,1% dice estar muy en desacuerdo o en desacuerdo con ello y más de un tercio (35,5%) asegura estar acuerdo o muy de acuerdo con eso.

Durante la presentación de estos resultados el presidente de la SCD, Álvaro Scaramelli, insistió en que actualmente solo un 56% de las radios está cumpliendo la normativa, siendo la mayoría de provincias. "A todas las radios que no están cumpliendo, se les enviará una carta al director para poder homologar los repertorios", sostuvo Scaramelli, haciéndose cargo del reclamo que hizo la Archi respecto a que el software que se utiliza para las mediciones no tiene la totalidad de la música que se difunde, en tanto son de sellos independientes o autogestionados, por lo que no son reconocidos.

En este sentido, anunció que "crearemos un software especializado con más de 100 mil canciones chilenas, de esta forma, el programador radial ya no tendrá excusas para no respetar la ley".

Pero también puso énfasis en el tema de la fiscalización, comentando que "se agotarán todas las instancias posibles" antes de recurrir a la vía legal. Por lo mismo, dijo que siguen en reuniones con los directores de las señales para analizar cada situación, aunque volvió a aclarar que la SCD no tiene las facultades para fiscalizar el cumplimiento de la ley.

Por otra parte, tras ser consultado sobre la influencia del streaming y si esta plataforma puede ayudar a promover la música nacional más que la radio, Álvaro Scaramelli aseguró que la radiodifusión sigue predominando a la hora de conocer nuevos artistas. "La gente llega al Streaming porque conoce al artista y lo va a buscar y quiere saber más de él, pero para conocerlo necesitas que alguien te lo muestre y eso es lo que hace la radio, te muestra el abanico completo", expresó.

"Si bien con el streaming se puede llegar directamente a lo que uno quiere escuchar, aún sigue siendo un sistema mucho más de nicho y la gran mayoría de los chilenos sigue escuchando radio. A pesar de los avances, esta plataforma sigue induciendo", finalizó el presidente de la SCD.

82% de los encuestados está de acuerdo o muy de acuerdo que la ley aporta

al desarrollo cultural. 72%

de los consultados asegura escuchar bastante o muchísima música, tanto nacional como extranjera. 64 %

de los opinantes cree que el porcentaje de música chilena en radios debiera ser entre 30 y 50 por ciento. 56%

de los consultados confirma haber escuchado nuevos artistas en los últimos seis meses. 56%

de las radios están cumpliendo con la normativa, según el presidente de la SCD, Álvaro Scaramelli. 52%

de los participantes tiene la percepción que ha aumentado la demanda de música nacional.