Secciones

Rectores se reúnen en Valparaíso para exigir apoyo para planteles regionales

EDUCACIÓN. Piden que la reforma en estudio considere las desventajas que tienen las regiones.
E-mail Compartir

Paolo Navia S.

Analizar las propuestas de reforma a la enseñanza superior, con énfasis en el fortalecimiento de la educación regional. Ese será el tema central que se abordará y debatirá en el encuentro que reunirá a los principales integrantes del Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (CRUCH), en Valparaíso.

Cita que a partir de hoy comienza a desarrollarse en las dependencias de la Universidad Técnica Federico Santa Maria (UTFSM), y que entre otras autoridades, reúne a los rectores de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Ignacio Sánchez; de la Universidad de Chile, Ennio Vivaldi; de la Universidad de Concepción, Sergio Lavanchy; de la Universidad Católica del Norte, Jorge Tabilo; de la Universidad Católica del Maule, Diego Durán y de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, Christian Schmitz.

En esta línea, y tomando en cuenta el periodo de definiciones que hoy en día vive la educación superior, el rector de la Universidad de Chile y presidente del Consorcio de Universidades del Estado de Chile (CUECH), Ennio Vivaldi, catalogó como trascendental el encuentro, al ser la última instancia de debate antes del discurso del 21 de mayo, fecha en la cual, según el Vivaldi, la Presidenta Michelle Bachelet anunciará importantes noticias en materia de reformas a la educación superior.

"Siempre es muy reconfortante que una universidad como la UTFSM tenga el agrado de recibirnos y de actuar de anfitriones, porque es un establecimiento que por su arquitectura y tradición te invita a reflexionar. En cuanto a la sesión, esta tiene un carácter sumamente importante, pues es la última antes del discurso del 21 de mayo, del cual se ha comentado que la Presidenta Michelle Bachelet hará anuncios importantes, y por lo tanto, será sumamente relevante el intercambio de ideas que se generará entre los rectores de todo el país", declaró la autoridad universitaria.

Asimismo, el presidente del Consorcio de Universidades del Estado de Chile valoró que el encuentro de rectores se esté llevando a cabo en una universidad regional, especialmente en Valparaíso, donde actualmente cuatro establecimientos de educación superior integran el CRUCH.

"Del total del CRUCH, hay dos universidades estatales, una no estatal laica y una no estatal católica que son de la Quinta Región, y por eso que es tremendamente importante el aporte que las universidades de esta región entregan en todos los aspectos. Es por eso que se decidió realizar el encuentro acá, por la fraternidad que tiene el campus de la UTFSM, que genera un ambiente inspirador para discutir los temas de universidad, y nosotros precisamente lo que hemos dicho, es que echamos de menos que esta discusión en torno a la universidad se haya reducido a la defensoría de temas económicos o de intereses disfrazados de tecnicismos", puntualizó Vivaldi, agregando que "estos encuentros nos ayudan a reencontrarnos con los intereses reales de la universidad, que son el conocimiento, el solucionar los problemas del país, y el poder aportar con nuevos profesionales que estén validados por la construcción contemporánea de cada una de las profesiones, y en este aspecto, nosotros precisamente queremos que este encuentro no sea visto como una forma de hacer un negocio, como algunos lo han analizado, porque no es así".

Opinión que fue respaldada por Patricio Sanhueza, rector de la Universidad de Playa Ancha (UPLA) y presidente del Consejo de Rectores de Valparaíso (CRUV). Según reveló la autoridad local, el encuentro se basará esencialmente en la discusión sobre los principales componentes de la Reforma Educacional, proceso en el cual Sanhueza criticó falta de entrega de información por parte del Ministerio de Educación.

"Estamos en pleno proceso de la Reforma de la Educación Superior, y por lo tanto, creo que los mayores esfuerzos se están poniendo en los temas de esta reforma que se nos viene encima, a pesar de que hasta ahora nosotros consideramos que no tenemos toda la información requerida para realizar un análisis profundo de la situación", expresó Sanhueza.

En este punto, el rector de la UPLA agregó que "como el Ministerio no nos ha entregado el proyecto de ley, nosotros sentimos la obligación que debemos colocar temas en la mesa, de tal manera de entregarle al propio Ministerio y al Gobierno, aquellas cosas que nosotros consideramos, por la experiencia que tenemos, que debieran ser parte de esta Reforma Educacional".

En concreto, el presidente del Consejo de Rectores de Valparaíso precisó que pondrán un especial énfasis en el análisis de la actual situación que viven las universidades regionales, que deben superar una mayor cantidad de barreras y de efectos negativos, en comparación con sus pares de la Región Metropolitana.

"Estamos en una región, y obviamente existen diferencias entre lo que ocurre en Santiago, que tiene 7 millones de habitantes, y lo que ocurre en otras regiones que tienen mucho menos población, y eso provoca una serie de efectos, como por ejemplo, la cantidad de postulación a las universidades de Santiago, pues mientras más apartada esté la universidad, la situación es más compleja, pues las universidades que están en el extremo del país como Magallanes, Tarapacá, Atacama y Los Lagos, son universidades que dado el modelo de financiamiento de la educación superior, que sigue siendo un modelo que subsidia a la demanda, reciben menos aportes al estar en territorios aislados", explicó Sanhueza.

Además, el rector de la UPLA manifestó que las actuales condiciones de las universidades regionales propician situaciones como que los puntajes en la Prueba de Selección Universitaria (PSU) sean menores en las regiones en cuanto al promedio nacional. En este punto, la autoridad añadió que los aportes que el Estado les entrega a las universidades regionales son menores a los que reciben las universidades metropolitanas, lo que en definitiva se ve reflejado en que "tanto retener, como atraer talentos a las universidades regionales resulta muy difícil, pues en algunas regiones los costos de la educación superior son más altos y los Índices de Precios al Consumidor (IPC) de las regiones son diferenciados, pues a nivel de país tenemos un promedio del IPC, pero obviamente existen regiones más caras que otras, y eso está claro".

Finalmente, el rector Patricio Sanhueza, puntualizó que a medida que han avanzado las reuniones entre los rectores del CRUCH, también han avanzado las peticiones que las autoridades educacionales buscan manifestar ante el Ministerio de Educación, las cuales esperan sean incluidas en la Reforma Educacional.

"Queremos una reforma que considere las particularidades de las regiones, que considere el aporte que las universidades regionales entregan al desarrollo regional y nacional, que los aportes que se hacen en materia de ciencia y tecnología sean pertinentes a las necesidades territoriales, y a los problemas sociales que ocurren en las regiones, porque las estadísticas demuestran que las universidades regionales reciben personas carenciadas en un mayor número", finalizó.

Rectores asumen nuevos cargos

Hasta las dependencias de la Casa Central de la Universidad Técnica Federico Santa María (UTFSM), llegó durante la tarde de ayer el rector de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), Claudio Elórtegui, para asumir formalmente la presidencia de la Red de Universidades Públicas no Estatales - G9. Situación que también vivió Darcy Fuenzalida, rector de la Universidad Técnica Federico Santa María, quien fue nombrado como vicepresidente del organismo vinculado a la educación superior. En la actividad también estuvieron presentes los rectores de Universidad Católica de Chile, Ignacio Sánchez y de la Universidad de Concepción, Sergio Lavanchy.

"No queremos que este encuentro sea visto como una forma de hacer un negocio, como algunos lo han analizado"

Ennio Vivaldi Presidente del CUECH

"Queremos una reforma que considere el aporte que las universidades regionales entregan al desarrollo nacional"

Patricio Sanhueza Presidente del CRUV