Secciones

Presión de Minvu abre debate entre ediles de Viña sobre adelantar nuevo Plan Regulador

VIÑA DEL MAR. Algunos ediles sostienen que el instrumento de planificación urbana debe discutirse este año.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

Un debate sobre si es necesario acelerar el trabajo para elaborar el nuevo Plan Regulador Comunal de Viña del Mar abrieron los concejales de la ciudad, tras el llamado del secretario regional ministerial (seremi) de Vivienda, Rodrigo Uribe, a iniciar este año el trabajo para actualizar el instrumento.

Ya dos veces, la autoridad regional de Minvu ha pedido públicamente al municipio acelerar el trabajo en este ámbito. "Mi llamado al municipio de Viña del Mar es a que, aunque estamos en un año electoral y las pretensiones pueden ser otras, creo que este puede ser un muy buen tema para instalarlo y hacer una discusión más de fondo este mismo año", dijo Uribe, hace algunos días.

En base a este llamado y sumando la inquietud de los vecinos de Reñaca por una planificación para dicho balneario, en vista de los varios seccionales que ha desarrollado el municipio en los últimos años, algunos concejales consideran que la solicitud hecha por Uribe es válida, pero difieren en si realmente es necesario adelantar el trabajo del instrumento planificador.

El concejal Andrés Celis (RN), presidente de la Comisión de Obras, sostuvo que "encuentro legítimas las declaraciones del seremi y veo que hay buenas intenciones. Yo también soy partidario de apurar la discusión sobre el Plan Regulador".

"No entiendo decisión"

El edil explicó que "independiente de estar ad portas o no de la elección municipal, creo que los tiempos que tenemos son muy cortos, entonces por qué no iniciarlo ahora en vez de esperar hasta el próximo año, eso es lo que no entiendo y esa es una decisión que toma la alcaldía. Preferiría iniciar ahora la discusión del Plan Regulador y no postergarlo para el próximo año".

El edil Rodrigo Kopaitic coincidió con su compañero de partido y señaló que "es facultad privativa de las administraciones comunales ver el cómo y cuándo se realizan dichos estudios, lo que sí vale tener presente es la importancia de ver a Viña del Mar como un todo integral y no aislado. El PRC de nuestra ciudad data del año 2002, este ha sido sometido a sucesivas modificaciones para ajustarlo a la realidad actual de nuestra comuna, y eso da testimonio de la necesidad latente de contar con un instrumento que permita visualizar el Viña del Mar del largo plazo. Abrir este debate permite hacer parte a la comunidad del compromiso en conjunto de construir ciudad".

El concejal Jaime Varas (UDI) también valoró las palabras del seremi, pero tiene otra mirada de la urgencia del trabajo del plan regulador. "Distinguiría y tengo la mejor opinión profesional del seremi Rodrigo Uribe y estoy seguro de que él va a ejercer su cargo con absoluto apego a la reglamentación como lo ha hecho siempre, y espero que su militancia política sea solo un dato", dijo en primer lugar.

Sobre el Plan Regulador, Varas advirtió que "esto tiene sus timing" y que "acá los planes reguladores no se hacen de la noche a la mañana, tienen un proceso de análisis y en el caso de Viña del Mar, atendidas sus especiales características, con mayor razón".

"Ya se está trabajando"

Además, quiso aclarar que "ya se está trabajando en el Plan Regulador, lo que pasa es que hace un año fue el seccional de Jardín del Mar, ahora el de Gómez Carreño, el de la Población Vergara, y el departamento de Asesoría Urbana lleva tiempo ya trabajando en el Plan Regulador de forma paralela a los seccionales. Están en la etapa preliminar de levantamiento de información. Yo creo que una vez que esté el diagnóstico hecho, probablemente a fines de este año o a comienzos del próximo se va a llamar a la comunidad para discutir".

La concejala Macarena Urenda (UDI) dijo al respecto que "tengo la mejor impresión del seremi de Minvu y creo que las opiniones, en la medida que son bien intencionadas, hay que considerarlas como un aporte. Si él se está metiendo en el tema es porque le parece importante que nosotros estemos en eso también y bienvenidos todos los aportes del Minvu y de los vecinos".

Sobre el tema de fondo, sostuvo que "cuando nosotros estamos viendo los seccionales, de alguna manera también estamos analizando el plan regulador comunal. Siento que es un tema súper importante para Viña, entonces más que acelerarlo, como un tema de tiempo, hay que dedicarle tiempo a esto porque es un tema central ver cómo Viña va a ser en los próximos 50 años".

¿Congelar permisos en Reñaca?

El edil Andrés Celis, tras una publicación hecha por este Diario este miércoles, sostuvo que hace tiempo viene solicitando el congelamiento de permisos en Reñaca, con el objetivo de hacer un nuevo seccional. "Todas las inquietudes de los vecinos van a ser incluidas en el nuevo plan regulador y en el Pladeco, pero yo soy partidario hace tiempo de congelar e iniciar el seccional en Reñaca. Es una decisión de alcaldía y yo como concejal respeto las decisiones de alcaldía, pero pienso volver a tocar esto en el Concejo subsiguiente".

"Los tiempos son muy cortos, entonces, por qué no iniciarlo ahora en vez de esperar hasta el próximo año... no entiendo"

Andrés Celis, Concejal RN

"Ya se está trabajando en el plan regulador de forma paralela a los seccionales. Están en la etapa de levantamiento de información"

Jaime Varas, Concejal UDI

Validadores de TNE ya se encuentran operando en buses del Gran Valparaíso

TRANSPORTE. Plan piloto apunta a mejorar servicio y al pago automatizado.
E-mail Compartir

En plena marcha blanca se encuentra el plan piloto de autenticación de la Tarjeta Nacional Estudiantil (TNE) al interior de los buses del Gran Valparaíso a través de validadores automáticos, que están en funcionamiento en más de 100 máquinas. Durante esta semana se espera llegar a los 200 comprometidos en la planificación inicial.

El sistema de validadores automáticos permite que los conductores de buses puedan comprobar que la TNE que portan los estudiantes sea original y válida para el año en curso.

El seremi de Transportes, Mauricio Candia, aseveró que incorporar tecnología al transporte público "siempre va a significar un progreso y, en este caso, la idea es que la instalación de los validadores permita descomprimir una problemática que se nos genera año a año entre estudiantes y conductores y, a la vez, dar un primer paso para llegar a un sistema de pago automatizado en todo el transporte público para los estudiantes del Gran Valparaíso". Agregó se trata de un plan piloto donde "tenemos a distintas empresas tecnológicas dando a conocer sus productos, sin costo, y los estamos probando al interior de los buses, esperando que en una etapa posterior nos permita avanzar hacia una mejor relación entre estudiantes y conductores".

Este plan piloto se mantendrá en marcha durante algunos meses en sólo 200 máquinas para evaluar la respuesta de los estudiantes y para ir corrigiendo los inconvenientes que se vayan generando, como por ejemplo la actualización de las bases de datos con los estudiantes con TNE válido para el 2016.

Operadores

Opinión similar tienen los operadores del transporte público mayor del Gran Valparaíso, quienes se han mostrado dispuestos a la incorporación de tecnología al interior de los buses, tanto en la relación directa con los estudiantes, como también en los avances en pago automático e integración modal de los Servicios.

El operador de la Empresa Gran Valparaíso, Alonso Figueroa, señaló que en el recorrido de Gómez Carreño a Playa Ancha (603 y 604) existen 52 buses habilitados con validadores que han operado durante este mes. Además, esta semana serán instalados 50 validadores más en los recorridos que van a Rodelillo (508, 509 y 522). "La gran mayoría de los estudiantes ha tomado muy bien que ahora los conductores les pidan acercar su TNE a la maquinita", destaca, agregando además que lo ideal es poder actualizar la base de datos de los estudiantes lo antes posible, para que no se generen conflictos entre los conductores y los estudiantes que, estando matriculados en establecimientos educacionales de la zona, aún no aparecen en la base de datos entregada por Junaeb.

Juan Antonio Massai, Operador de Trolebuses de Chile, empresa que tiene sistema de pago automatizado e integrado con Metro y los Ascensores, explica que la incorporación tecnológica ha funcionado de muy buena manera, pese a inconvenientes que se han ido solucionando.

100 buses están funcionando con validadores automáticos, de un total de 200 que contempla plan piloto.