Secciones

Alcalde exige ser proclamado y respetar acuerdo de la NM

LOS ANDES. Pese a que el actual edil pertenece a la DC, y obtuvo el 52% de los votos en 2012, el PPD ha insistido en levantar la candidatura del concejal Retamal.
E-mail Compartir

Cristián Rodríguez F.

Apesar de que este miércoles el oficialismo volvió a solicitar que el Servicio Electoral (Servel) acepte la inscripción de los pactos y subpactos para realizar primarias legales en el país, dicha instancia estaría prácticamente descartada para Los Andes.

Lo anterior, luego que se diera a conocer que la comuna es una de las 25 donde los partidos de la Nueva Mayoría no lograron avanzar en las negociaciones. En la localidad, el PPD - a través del diputado Marco Antonio Núñez -, ha insistido en la candidatura del concejal y exgobernador Benigno Retamal, pese a que el actual alcalde Mauricio Navarro pertenece a las filas de la DC.

Como el requerimiento del oficialismo ante el Servel implica sólo realizar primarias en 66 comunas del país, las que en su mayoría pertenecen a un alcalde opositor, independiente de lo que se resuelva en los próximos días, el candidato oficialista que competirá en octubre próximo tendrá que ser definido a través de otro mecanismo (ver recuadro).

Apelan a acuerdo

Para el actual jefe comunal, la decisión no debe someterse a primarias legales, puesto que se debería respetar el acuerdo que existe al interior del pacto. Según comentó, un alcalde que en las elecciones pasadas obtuvo sobre el 50% de los votos y quiera ir a la reelección, no debiera tener un obstáculo al interior de su propio sector.

"Lo ocurrido en la Nueva Mayoría es un bochornoso acontecimiento, porque se dijo que a falta de un acuerdo global se iba a respetar que el alcalde que tiene mantiene, siempre y cuando haya obtenido la mitad de los votos en la última elección, que es el caso de Los Andes (52%). Hoy pareciera que esto se encuentra en tierra de nadie, porque no hay claridad", sostuvo Navarro.

Incluso, el alcalde apuntó directamente al PPD, asegurando que por largos años han intentado llegar a la alcaldía. "Han hecho esfuerzos importantes, a través del diputado Núñez, por tratar de impugnar la comuna con un discurso bastante agresivo, desconociendo que esta administración ha sido la más exitosa en términos de obras en los últimos años", aseguró el jefe comunal.

Dardos a la dc

Firme en su candidatura, el concejal Retamal (PPD) apela a que la Nueva Mayoría debió realizar primarias legales en todas las comunas donde haya dos o más nombres, sin importar a qué partido pertenezca el actual alcalde. Además, sostuvo que la NM no logró un acuerdo, porque, precisamente, algunos partidos plantearon que el alcalde que quiera ir a la reelección sin primarias debiese haber obtenido el 60 y no el 50% de los votos.

"Soy partidario de las primarias a todo evento, para eso se hizo este mecanismo. Hay partidos, sobre todo la DC, que quieren mantener a sus alcaldes y no arriesgarlos en primarias, que va en contra de todos los principios básicos de la democracia", indicó el candidato.

Las diferencias que existen en la comuna parecieran tener, incluso, un carácter nacional, puesto que el presidente regional de la DC, Eduardo García, coincidió en que la NM debe realizar primarias donde existan dos o más candidatos.

Mecanismos para destrabar decisión

Como la DC y el PPD no llegaron a un acuerdo para zanjar la situación en la comuna de Los Andes, ya se ha comenzado a hablar de tres mecanismos para decidir quién representará a la Nueva Mayoría en las elecciones municipales de octubre. El primero, el menos probable: que ambos partidos logren finalmente llegar a un acuerdo antes de inscribir la candidatura. El segundo, una elección de carácter convencional, pero que fue criticada tanto por el actual alcalde como por el concejal. Y la tercera, la recordada y cuestionada encuesta vinculante que en un momento la DC intentó realizar en Valparaíso. El mecanismo que se escoja deberá realizarse antes del 25 de julio, día en que los pactos electorales deben inscribir las candidaturas.