Secciones

Descarga de cajas en plena vereda en centro de Quilpué

E-mail Compartir

En la calle Claudio Vicuña, a la altura del condominio Los Carrera de Quilpué, diariamente camiones abastecen de productos al comercio del mall Plaza del Sol. Todo estaría razonablemente correcto si se respetara la normativa, pero en general, no se hace, no obstante la acción de Carabineros que cursa partes a los infractores. Este último tiempo he notado que los camiones dejan sus productos en la vereda y se van. Se cumple la normativa de la descarga, pero se dejan las cajas allí en la acera hasta que son ingresadas posteriormente. En la foto, tomada el 26 de abril, están las cajas, pero no los camiones. Por casualidad, está detenida una bomba.

Correo

E-mail Compartir

Virus Zika

En febrero pasado, cuando la OMS dio el alerta por la propagación del virus Zika en el mundo, los ojos estuvieron puestos en Rapa Nui. En esa ocasión adelantamos que debido al calentamiento global muy pronto el vector podía llegar al norte de Chile… y el tiempo nos dio la razón.

Como es sabido, desde hace 18 años en Isla de Pascua hemos aprendido a convivir con el mosquito Aedes Aegypti, que transmite el dengue, el chikungunya, la fiebre amarilla y el Zika, y gracias a las políticas sanitarias, al trabajo municipal y a la toma de conciencia de la comunidad, hemos mantenido una barrera infranqueable, impidiendo que el vector llegase a Chile continental.

Es tiempo de tomar medidas concretas. Por ello, instamos a los poderes Ejecutivo y Legislativo a planificar una política de Estado para Isla de Pascua, por su condición de frontera con la Polinesia y, por ello, fuente de cultivo para las enfermedades tropicales que se encuentran en el Pacífico, y luego extenderla a nuestros hermanos del norte, que desde ahora inician una difícil convivencia con el Aedes Aegypti, más conocido como el mosquito del Zika.

Pedro Edmunds Paoa Alcalde de Rapa Nui


Carabineros de Chile

Vale la pena saludar nuevamente nuestro cuerpo de Carabineros de Chile, institución fundada el 27 de abril de 1927 con gran visión por el general Carlos Ibáñez del Campo, Presidente dos veces de Chile y sin estatua que yo sepa. Quizás no es necesario una para vivir las obras que trascienden positivamente los gobiernos.

Además, recordar a su máximo mártir, de los miles que tiene, el teniente Hernán Merino Correa. Esperemos que cada uno de los ejemplos de vida y entrega no queden en el olvido y sean luz no tan sólo para quienes visten tan honroso uniforme y emblemas, sino también para toda nuestra ciudadanía.

Carabineros aparece en todas las encuestas como la institución más confiable y no es casualidad, es producto de un trabajo duro y desinteresado, entrega a la Patria que trasciende e inspira.

Francisco Sánchez


Pesca ilegal

Como capitán de pesca, presidente de la Asociación Gremial de Oficiales de Pesca Industrial (Agopesi) y miembro del Comité de Manejo de la Merluza común, concuerdo con la preocupación del subsecretario de Pesca en cuanto al daño irreversible que la pesca ilegal le está haciendo al recurso.

Este tema, por lo demás, está planteado como prioridad número uno, por unanimidad de los miembros del Comité de Manejo de Merluza común, en el plan de manejo que fue aprobado por este organismo, y que hoy está en manos de la Subpesca para ser publicado y así comenzar a trabajar en su implementación.

La veda total del recurso, a la que alude el subsecretario, no es el camino correcto, ya que se castigaría a quienes hacemos las cosas bien y en el marco de la ley: personal embarcado industrial, plantas de proceso y miles de artesanales que pescan legalmente.

Quienes vivimos en forma honrada de esta actividad queremos que la merluza común se recupere y para ello debemos poner lo más pronto posible en acción el plan de manejo. Donde la prioridad, entre muchas otras acciones, es combatir la pesca ilegal.

Jaime Acuña Jara


Uber y el Gobierno

A propósito de los Uber, quería proponerle al Gobierno que elimine el Internet en Chile, ya que me han bajado demasiado las ventas de fax.

Jorge R. Rodríguez Donoso


Cervantes y Vargas Llosa

Los recuerdos de Cervantes llevan a leer el capítulo VI, de la quema de libros del Quijote, donde el cura y el barbero definen los que irán a la hoguera, elegidos entre cien cuerpos de libros grandes y otros tantos pequeños.

Llama la atención los títulos, que no son todos de caballería, causa de la locura del Ingenioso Hidalgo, sino de varios géneros como la poesía y prosa épica, y salvan la "Araucana", de Alonso de Ercilla, entre otros. Sin duda, Cervantes nombra en esta escena una pequeñísima parte de su biblioteca, que gracias a la lectura de todos, logró escribir su magna obra del Caballero de la Triste Figura. Otro de los libros salvados fue el de caballería medieval "Tirante el blanco", de Joanot Martorell, publicado en 1490.

Vargas Llosa, Premio Nobel, que nos visita para recibir el grado de Doctor Honoris Causa, la ha declarado como de su cabecera y "novela total". Esta feliz coincidencia nos invita a leer siempre buena literatura, que nos ayudará a mejorar nuestra creatividad.

Marcos Concha Valencia


Cau Cau

El fracaso del puente Cau Cau es una gran oportunidad para el turismo, bastaría poner un letrero: "Valdivia te espera con los brazos abiertos".

Nelson Lister Nazif

Comentarios en la web

Bachelet y dictamen del TC: "Acatamos el fallo, pero no lo compartimos". Emol.cl
E-mail Compartir

Ximena Soto. Si fuera tan bueno sindicalizarce ,porque sólo el 15% lo está . Por esta vez está escuchando a la mayoría?

Carlos Muñoz Sepúlveda. Lucha de clases. Patrones vs. trabajadores...

Héctor G. Canihuante. Y millones de ciudadanos no comparten lo que hace el Gobierno, pero lo acatan. Eso es democracia!

Fran Lein. Las grandes cúpulas sindicales están desprestigiadas, con suerte convocan 10 mil personas para el 1 de mayo. Se buscaba darles poder (y monopolio) con fórceps y por la vía legal.

Luis Moscoso Araneda. Seguimos en dictadura, nunca llegó la democracia.

Rodolfo Figueroa. La Nueva Mayoría acostumbrada a responsabilizar de sus desaciertos y inoperancias a otros, en vez de asumir sus responsabilidades.

En Twitter: #gratuidaduniversal

E-mail Compartir

@DAndrade_S: Siguen mintiendo a todo Chile, que e el 14% tenga una beca 2.0 no significa #GratuidadUniversal ¡Basta de engaños!

@kattypopi: Los estudiantes no vamos a parar hasta conquistar la #GratuidadUniversal, NO a la falsa gratuidad de la nueva mayoría.

@valepulgar_: Qué clase de gratuidad habla el ministerio cuando más de 1 millón de estudiantes se tendrán que seguir endeudando?

@TobalGamboa: Ya van más de 5 años en que venimos exigiendo una #GratuidadUniversal, y el gob nos responde con + becas, créditos y financiamiento a bancos.

@LordRisk: #GratuidadUniversal... de verdad creen que va a llegar a pasar? Yo no.

@cristianacuna15: El 2016 nos jugamos la Educación para los siguientes 20 años, basta de engaños queremos #GratuidadUniversal y como un #DERECHO.

@narnianachile: Recién se dan cuenta que #GratuidadUniversal es un engaño, pff.

@rosariosoto1995: La supuesta gratuidad impulsada x el gobierno beneficia sólo al 14% esto es una beca NO es #GratuidadUniversal.

@FEDEPUDP: Esta no es la #GratuidadUniversal con la que soñamos, estamos viendo que los números no calzan con las promesas.

@Conibohle: Ya no creemos en sus bluff, es momento de articularnos por un Reforma que consagre la #GratuidadUniversal y la Educación como un #DERECHO.

@GMontofreV: Mientras la educación no sea de calidad y gratis para todos debemos seguir rompiendo la voz y llenando las calles.