Secciones

Reforma Laboral: debate sigue en la región tras fallo del TC

VALPARAÍSO. Sector productivo valoró la resolución de la instancia, mientras que la seremi del Trabajo destacó que "aún hay esfuerzos por realizar".
E-mail Compartir

Claudio Ramírez

Durante la tramitación de la reforma laboral en el Congreso Nacional, en la región se produjo una intensa discusión respecto al contenido de la normativa, la que se prolongó luego que el Tribunal Constitucional (TC) fallara en contra de la titularidad sindical y la extensión de beneficios por afiliación.

Una resolución dura para el Ejecutivo considerando que la reforma laboral era uno de los ejes de su programa de Gobierno y es por ello que la propia Presidenta Michelle Bachelet anunció que se buscarán todas las medidas que permite la ley para revertir la situación (ver página 12).

"Valoramos de forma positiva el fallo", comentó el presidente de la Cámara Regional del Comercio de Valparaíso (CRCP) Pier-Paolo Zaccarelli, que en relación a la titularidad sindical, enfatizó que vulneraba directamente los derechos de los trabajadores, eliminando la libertad de cada persona de agruparse del modo que estimaran pertinente.

"Esto permitirá evitar el poder monopólico que podían alcanzar los sindicatos afectando las relaciones entre la empresa y sus colaboradores. Si hubiese sido el caso contrario, advertíamos que los sectores altamente intensivos en mano de obra habrían sido los más afectados tales como el comercio, financiero, agrícola y construcción", dijo el líder gremial.

En relación a las disposiciones relativas a la extensión de beneficios recalcó que afectaban también una serie de derechos, que principalmente perjudican a los trabajadores no afiliados, en la medida en que existe una discriminación laboral.

"El fallo en este sentido, permite que los trabajadores, que libremente deciden no pertenecer a una organización sindical, no sean discriminados y considerados como de segunda categoría", subrayó.

Añadió que se debe abogar para que este proyecto cumpla con el objetivo de "apuntar al desarrollo de relaciones laborales modernas, colaborativas, justas y equilibradas entre las partes, que favorezca el empleo y que sea de calidad y productivo, donde predomine en la relación trabajador-empleador el diálogo y el acuerdo en la búsqueda de objetivos que beneficien a la empresa y sus trabajadores, combinando equidad, eficiencia y productividad".

En tanto la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) Valparaíso, a través de una declaración pública, manifestó que respeta el pronunciamiento del Tribunal Constitucional, agregando que "el proyecto de reforma laboral que hoy se discute ha equivocado su objetivo, centrándose sólo en la posibilidad de aumentar el poder de los sindicatos mediante algunas medidas que, a nuestro juicio, incluso afectan libertades fundamentales de los propios trabajadores". Agrega que, en esa línea, el fallo confirma este hecho, "sosteniendo que la titularidad sindical y la extensión de beneficios, esta última en forma parcial, vulneran el ordenamiento jurídico vigente, situación que sin duda debe corregirse"

Escenario posible

En tanto, la seremi del Trabajo, Karen Medina, manifestó que era un escenario esperable desde el momento que la oposición optó por recurrir al TC. "No hay que olvidar que esta reforma se sustenta en un programa de Gobierno y es un pilar reconociendo los problemas de desigualdad que tiene el país y el objetivo tiene que ver con eso, con fortalecer el diálogo al interior de las empresas", enfatizó, añadiendo que la titularidad sindical era uno de los principios básicos de la reforma.

"Aún quedan una serie de esfuerzos por realizar que serán parte de la estrategia de Gobierno al conocer el detalle del fallo y que se informarán en los próximos días", recalcó Medina que, ante la decisión del Tribunal, manifestó sus observaciones. "Jurídicamente está dentro del ordenamiento que el Tribunal se manifieste, ahora yo también creo en la voluntad soberana que respalda un programa de Gobierno, al igual que en la voluntad de un Poder Legislativo que tramite las leyes", sostuvo.

El papel del Tribunal Constitucional

"El Gobierno busca realizar transformaciones importantes para hacer de Chile un país más equilibrado, más justo y sin duda que la existencia del TC nos llama a hacer una reflexión, especialmente lo que significa para la posibilidad efectiva que las reformas avancen", subrayó la seremi del Trabajo, Karen Medina, reivindicando el papel del Ejecutivo. "El Gobierno cumplió, presentó el proyecto, generó instancias de diálogos con los actores y acá en la región en particular. Ahora hay que seguir apoyando la organización de los trabajadores que es legítima en todo el mundo", recalcó.

Preocupación en Horcón por trabajos de alcantarillado

PUCHUNCAVÍ. Vecinos critican atrasos y piden medidas antes del invierno.
E-mail Compartir

Molestia y preocupación manifestaron los vecinos de Horcón ante la ejecución del proyecto "Ampliación y Mejoramiento del Sistema de Alcantarillado" de la localidad, obra que ha estado en ejecución casi un año y en la que observan diversos problemas, como cortes de aguas inesperados y deficiencias en los tramos de acceso a la localidad.

El presidente de la Junta de Vecinos de Horcón, Claudio Romo, advirtió que "la mayor preocupación es el invierno, porque de aquí a julio podemos tener lluvia y ahora están haciendo un hoyo en ese sector casi llegando a la caleta de Horcón. Con estos trabajos nosotros tememos a que se produzca otro socavón porque la empresa ha tenido varias complicaciones".

En tanto, el representante del comercio de la zona, Felipe Olivares, dijo que "hemos tenido un año de trabajo completo y las coordinaciones para atender a la comunidad y al comercio dan bastante que desear. Tenemos un solo camino estructurante que baja a la playa y conecta Horcón y por los trabajos no puede pasar la gente ni los vehículos, estamos imposibilitados. Hay impotencia por lo que está ocurriendo, porque han bajado las ventas y nosotros tenemos trabajadores a quienes hay que pagar".

Debido a esta situación, tanto residentes como comerciantes afirmaron que se están organizando para realizar una manifestación en los próximos días.

Fiscalización

La situación fue denunciada a la comisión de fiscalización del Gobierno Regional, quienes han realizado visitas de observación a la obra.

Tras esto, el consejero regional (UDI) Manuel Millones, dijo que "la preocupación del Core de este proyecto surge en que hay tres problemas: la empresa no contempló una calzada completa, la municipalidad de Puchuncaví aún no presenta el catastro completo de las conexiones domiciliarias y hay problemas con la planta de abastecimiento".

En tanto, el director del Departamento de Obras de Puchuncaví, Eduardo Ortiz, aseguró que el municipio está trabajando con los diferentes organismo y lo que se han suscitado son problemas técnicos.

Además, prometió a la comunidad que no tendrán problemas en invierno porque se tomarán medidas.

4 meses más tardará en finalizar la obra tras una petición de la empresa de alargar la ejecución.

SEA suspende proceso de reclamación contra el proyecto Cardones-Polpaico

LIMACHE. Agrupación criticó decisión y calificó el actuar como "ilegal".
E-mail Compartir

Como "ilegal" calificó el presidente de la agrupación Aguas Claras (Limache), Javiera Lara, la decisión adoptada por el director ejecutivo del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), Jorge Troncoso, de suspender la tramitación de los recursos de reclamación interpuestos en contra del proyecto Cardones-Polpaico, que hasta la fecha sumaban 28.

El 14 de abril, mediante la resolución exenta Número 0413-2016, el SEA decidió interrumpir dicha instancia, que entre otras cosas permite a los ciudadanos -que participaron del proceso- impugnar la RCA favorable que en diciembre se le otorgó a las "megatorres".

Si bien Troncoso sostuvo que la decisión se adoptó porque existían otros recursos en manos de la Corte Suprema y se quería "evitar la dictación de decisiones contradictorias", el presidente de la agrupación señaló que el tribunal de alzada, un día antes de la resolución, entregó el fallo de dichos recursos, por lo que el argumento del SEA estaría fuera de plazo.

Tribunales ambientaLES

Pese a lo anterior, Lara sostuvo que luego del fallo desfavorable de la Suprema, tienen vía libre para acudir ante los Tribunales Ambientales."

"Ambas cortes han señalado que no son competentes para revisar estos temas, por lo tanto los Tribunales Ambientales tendrán que resolver sí o sí estos recursos de invalidación que presentaremos", indicó el presidente de Aguas Claras.