Secciones

"Bienvenidas todas las investigaciones, pero nosotros no hemos recibido ningún peso de SQM"

E-mail Compartir

Paola Passig

El Partido Progresista (PRO) está convencido de que la derecha está empeñada en eliminar del escenario político a Marco Enríquez-Ominami por las ideas que representa. Es por eso que Patricia Morales, presidenta de la tienda, insiste en que hay que investigar los negocios del ex Presidente Sebastián Piñera y su entorno, porque, remarca, "ha sido el gobierno más corrupto desde la vuelta de la democracia", pero su sector "intenta tapar el sol con la mano". Igual de crítica es con la Nueva Mayoría y la fallida inscripción de candidaturas para las primarias, a la que no le cree la tesis de que hay una mala interpretación de la norma.

- ¿Por qué?

- Lo que ha pasado es impresentable. Es imposible que como presidentes de partidos no conozcan la ley y los reglamentos que establece el Servel y que permiten hacer una bajada de la ley a cada norma en particular. Todos sabíamos que para hacer primarias tenían que llegar los presidentes de partidos más los secretarios generales a la hora estipulada. Alegar porque se llegó después de las 12 es impresentable, pero también me inquieta mucho lo inapropiado de los argumentos y el océano de dudas que ha planteado Alfredo Joignant, miembro del Consejo Directivo del Servel.

- ¿En qué sentido?

- El año pasado fuimos al Servel el PRO, Democracia Regional y Frente Regional Popular, que es el nuevo referente que vamos a conformar, para reunirnos con Patricio Santa María, presidente del Consejo -que es la instancia política- y paralelamente está la instancia técnica, cuya directora (s) es en este momento Elizabeth Cabrera. Yo le planté a Santa María la necesidad de que este consejo, que es político y binominal, redacte un reglamento que permita garantizarle a todos los partidos ecuanimidad. Y hoy vemos a un consejero haciendo una defensa abierta de los procedimientos que tuvo la NM, criticando a la directora y desconociendo la ley, lo que es muy grave. Creo que Joignant está actuando de manera imprudente, considerando que el país viene un año trabajando la ley de fortalecimiento de la democracia y que busca darle más atribuciones al Servel. Esto daña las confianzas. Las diferencias del Servel deben solucionarse al interior para que no aparezcan ataques contra la directora por la prensa. Joignant tiene que entender que no está hablando como opinólogo, sino en virtud de su rol institucional en el Servel.

- Si el impasse de la NM no se soluciona administrativamente, ¿se requiere una ley que permita hacer las primarias?

- Sí, lo propusimos. La NM debe asumir su vergüenza y en ese sentido lo más sano es asumir que se equivocaron y hacer una nueva ley y no hacer un arreglín. ¿Qué hubiera pasado si Elizabeth Cabrera hubiese aceptado la inscripción, aunque hubieran llegado a las dos de la mañana? Estaría toda la derecha diciendo cómo puede ser que la directora subrogante del Servel se preste para eso. Y no se puede someter la institucionalidad a esa tensión. Aquí lo que corresponde es que cada cual actúe con coherencia y lo que corresponde es que asuman el error.

- Esa es la posición del vicepresidente del PPD, Gonzalo Navarrete: que si el Servel no da solución deberán asumir el bochorno.

- Claro, asumir el bochorno como dice Navarrete, pero no insistir en esta tesis de que nada pasó. Hagan una ley corta; sí, es vergonzoso, pero es mejor eso que permitir que la interpretación de la ley se haga a la mala.

Efecto bumerán

- ¿Por qué la derecha ataca a MEO?

- Es evidente que el único candidato que le puede competir a Piñera en primera vuelta es MEO y, yo insisto, hago una invitación a la derecha a que vayan a Panamá y vean si las dos empresas que tiene Piñera allá están tributando. El gobierno de Piñera, sin duda, ha sido el más corrupto desde el regreso de la democracia. La cantidad de exministros y parlamentarios desfilando en tribunales así lo demuestra. Se suma un ex Presidente cuyas empresas emitieron boletas ideológicamente falsas; un ex Presidente que le pagó un bono a Jaime de Aguirre a través de otra empresa; un ex Presidente que duplicó su fortuna en los cuatro años que duró su periodo, mientras Chile no duplicó su PIB. Y más encima aparecen estas dos empresas en Panamá.

- ¿Qué efecto puede tener eso?

- Lo que pasa es que la derecha está muy preocupada de que exista un efecto bumerán y que Chile empiece a preguntarse dónde está la plata de Piñera. Por eso yo llamo a investigar su fortuna, ver si sus empresas están tributando o si estamos frente a un delincuente de cuello y corbata.

- En el tema del financiamiento irregular de las campañas está también siendo investigado MEO en la arista SQM. ¿Impactará esto en su próxima candidatura presidencial?

- Yo estoy sumamente tranquila respecto de todas las decisiones que tome el Ministerio Público. A mí, como presidenta de un partido nacional, lo que me interesa es que hagamos política de mejor manera y eso implica no estar permanentemente tratando de tapar el sol con un dedo. Y aquí tenemos una derecha que está tratando de eliminar la candidatura de MEO cuando el verdadero problemas son las propuestas, como es, por ejemplo, reformular por completo el sistema de AFP. Hay que discutir sobre las ideas.

- ¿Pero el caso SQM impactará la candidatura de MEO?

- Nosotros no somos hijos de las encuestas. Nuestro problemas son las ideas, pero no importa cuántos ataques recibamos no vamos a bajar nuestras ideas.

- En Brasil hay parlamentarios que anunciaron una comisión investigadora por dineros desviados hacia Bachelet y MEO.

- Yo respeto todo lo que haga el Ministerio Público y los parlamentarios. Mi llamado es que los legisladores de derecha asuman su responsabilidad de fiscalizar a Piñera.

- Pero me refiero a los parlamentarios brasileños...

- Yo respecto lo que haga cualquier diputado o parlamentario de cualquier nación.

- ¿No hay temor a que se vaya a investigar esos aportes?

- Yo estoy tranquila, respetamos todo proceso judicial o de investigación.

- Con dos campañas presidenciales, ¿cómo se financia MEO?

- Nos financiamos con las donaciones. El PRO fue declarado el partido más transparente justamente por el Consejo de Transparencia. Quiero señalar que vamos a recibir un escasísimo financiamiento público. Vamos a recibir el equivalente a 25 mil pesos por comuna al mes. ¿Qué clase de democracia se puede hacer con 25 mil pesos mensuales? Ahora, si se revisa la página web ahí está detallada la recaudación y ningún miembro de la directiva nacional está financiado.

- ¿Cómo se explica la vinculación de MEO con SMQ?

- Es que estás partiendo de una premisa que no comparto. Bienvenidas todas las investigaciones, pero nosotros no hemos recibido ningún peso de SQM. Lo que interesa es investigar qué está pasando con la UDI y RN que están obsesionadas con tapar los actos de corrupción de Piñera.

"Es grave que Alfredo Joignant defienda los procedimientos de la NM. Tiene que entender que no está hablando como opinólogo, sino que como consejero del Servel"

"Lo que interesa es investigar qué está pasando con la UDI y RN que están obsesionados con tapar los actos de corrupción de Sebastián Piñera" "El PRO se financia con las donaciones y el PRO fue declarado el partido más transparente justamente por el Consejo de Transparencia"