Secciones

Comentarios en la web

E-mail Compartir

Jorge W. Báez. Aprendan hacer leyes... La tributaria un desastre, la educación otro Transantiago y ahora la sindical.

Fernanda Farías. Me gustaría que la vetara completa, porque es una ley que la mayoría de los chilenos no queremos por ser sindical y no laboral.

Gérard Martelli. El veto se impone, hay que restituir el interés general. Cuando la derecha legisla por los intereses del empresariado pretendiendo proteger a los trabajadores, miente.

Víctor Gonz. Y pensar que ella misma recurrió 2 veces al TC para impedir que se aprobaran los proyectos del ex Presidente Piñera.

Héctor Hidalgo. Por supuesto que hay que vetar la resolución del TC. Pero no basta, hay que tirar a la basura esta Constitución y reemplazarla por otra creada por la gente.

Correo

E-mail Compartir

Metro Valparaíso

Se han hecho comentarios que dibujan precisamente algunos aspectos negativos de este sistema de transporte intercomunal que sirve más allá del Gran Valparaíso. Ha sido eficiente y cumple con las expectativas de esta parte de Chile. No hay duda que los recientes acontecimientos que han afectado al servicio diario hacen perder la confianza ganada.

Por otro lado, los que somos usuarios lo preferimos por su limpieza, horario, asientos, pulcritud, valor del pasaje, organización y planificación, nacida hace ya un bien tiempo, en respuesta clara y precisa a las necesidades modernas y urbanas. Pero lo que nació con un alto grado de perfección fue dando cabida al uso "ladino" de quienes ofician de vendedores de variados productos, entre ellos, los que dicen ser cantantes o trovadores improvisados, que luego de unas lastimeras canciones y/o procaces versos seudo-cantados, recogen el dinero de quienes por lástima, y muchas veces inspirados por la pobreza inyectada y manejada astutamente, entregan sus "monedas".

Estos seudo artistas que manipulan los sentimientos de las personas, no cabe duda alguna que han encontrado un "nicho" al que explotar. Lo negativo es que la autoridad del sistema, a sabiendas de ello, que sucede a diario, no ha sido capaz de eliminarla, o no ha tenido la voluntad de evitarla, o simplemente ya no le interesa hacerlo con el mismo aplomo con que nació este sistema de transporte terrestre.

No se saca nada con poner en los vagones un guardia armado con uniforme, ya que ellos no se involucran o no intervienen en contra de lo que ellos consideran sus iguales.

Creo que los usuarios merecemos el respeto, el cuidado y la "protección" de un servicio de esta calidad internacional, como es Merval.

Bernardo Contreras Briceño


Cambio de hora

El Gobierno ha decidido "regresar" el cambio de hora para el próximo 14 de mayo, un tema que parece sencillo, pero es en extremo relevante en el ámbito de las tecnologías de la información. Me explico. En informática, muchos sistemas dependen de un dato tan crítico como el tiempo. Por ejemplo, los vuelos, las dosis médicas e incluso el Metro están sincronizados y sujetos a una programación directamente relacionada con la hora. Grandes empresas, como Microsoft y Google (por nombrar sólo a los mayores referentes), gastan millones de dólares en sacar desarrollos que, dada su criticidad, toman bastante tiempo, como son los parches de hora. Lamentablemente, no lo tendrán esta vez.

Espero que este impacto nos enseñe que las decisiones que involucran sistemas informáticos no se toman a la ligera.

Viviana Álvarez Tomé Directora de Carreras del Área de Informática IP-CFT Santo Tomás


¿Leyó la Constitución?

Cuando ya comenzó el Proceso Constituyente, se nota que no existe ningún interés por parte de las autoridades de Gobierno, de los promotores, de la Familia Política & Asociados, ni tampoco está entre las actividades propias de los grupos que se reunirán para llevar adelante el Proceso Constituyente, el comenzar por conocer, leer, entender y digerir la actual Constitución que nos rige, que dicho sea de paso ha sido modificada más de 200 veces en relación a su original, para que quienes opinen, debatan, propongan, sepan al menos de que se está hablando y le den la real importancia que se merece.

Tema no menor cuando las mencionadas modificaciones citadas las hicieron en su gran mayoría los mismos políticos que hoy abogan por su cambio.

Luis Enrique Soler Milla


Curauma y la basura

Recientemente hemos podido leer sobre la contaminación por basura en el lago Chungará. Debido a la magnitud del problema, la comunidad, SAG e incluso las Fuerzas Armadas se han debido unir para solucionar este problema. Como bien sabemos, se presume que toda esta basura ha sido dejada ahí principalmente por transportistas.

A la luz de lo que uno puede ver en el parque industrial de Curauma, no habría duda de que esto es así. En este lugar, que corresponde a la jurisdicción de la Municipalidad de Valparaíso, al parecer los camiones son libres de estacionarse y armar ramadas en cualquier terreno que este vacío, y principalmente, de botar basura, convirtiendo las calles en una especie de basural, fomentando plagas e infecciones.

Los dirigentes de los transportistas, además de preocuparse de sus demandas gremiales, deberían tratar de mejorar la imagen que están transmitiendo a través del comportamiento de sus choferes. En conclusión, la Municipalidad debe sancionar estos comportamientos; más aún, iniciar una campaña de educación para los choferes y exigir el cierre de los terrenos vacíos para evitar estos problemas.

Emilia Saavedra Urzúa


Honorable lenguaje

Escuchar al poco honorable diputado Rivas insultar a un compatriota, hace evidente la necesidad de la reforma de la "calidad" de la educación.

Mario Soto Real