Secciones

Zika: Minsal decreta alerta sanitaria en Arica por mosquito

SALUD. La medida permite efectuar acciones más intensas de control.
E-mail Compartir

El Ministerio de Salud decretó alerta sanitaria en Arica por la presencia del mosquito Aedes Aegypti que es el vector que transmite el virus del Zika, el dengue y el chikungunya.

La ministra de Salud, Carmen Castillo, explicó que la medida "le da facultades, tanto a la Seremía, a las autoridades de la región junto con el servicio de salud para contratar y efectuar acciones sanitarias más insistentes, exigentes para poder seguir controlando este vector".

Por su parte, el subsecretario de Salud, Jaime Burrows, indicó que "la idea de la alerta es que era necesario tener claridad en la dimensión del problema".

La medida además permite también generar la movilización de personal de las FF.AA. para que colaboren con el barrido de las casas y con la remoción de escombros o de residuos sólidos.

Servel: funcionarios critican reclamos de la Nueva Mayoría

MUNICIPALES. Pacto oficialista, en tanto, se prepara para realizar primarias convencionales ante una posible negativa al requerimiento presentado.
E-mail Compartir

Las asociaciones de funcionarios del Servicio Electoral (Servel) emitieron ayer una declaración pública en la que respondieron a las críticas de la Nueva Mayoría por la fallida inscripción de elecciones primarias para las municipales. En el texto, señalaron que no pueden asumir "los errores y faltas de acuerdos de un sector político".

Los funcionarios manifestaron su "absoluto rechazo a la serie de críticas y cuestionamientos que se están ejerciendo sobre nuestra institución".

Asimismo enfatizaron que el Servel es un organismo autónomo con una larga trayectoria que es "reconocida por todos los sectores políticos".

"No podemos como servicio asumir los errores, desprolijidad, desorden y falta de acuerdos por parte de un sector político, que lo único que hace, es dar la credibilidad de nuestra institución y de todos sus funcionarios", afirmaron tras la fallida inscripción de las primarias.

Por otro lado, ha comenzado a tomar fuerza la opción de realizar primarias convencionales en la Nueva Mayoría, a pesar de que aún están a la espera de la respuesta de la directora (s) del Servel, Elizabeth Cabrera al requerimiento del oficialismo para revertir la situación.

"Como Partido Radical hemos hecho un llamado a los partidos de la Nueva Mayoría que sin perjuicio de lo que vaya a ocurrir procesalmente nos definamos un plazo para poder generar algún mecanismo que nos permita despejar quién va a ser el candidato o candidata de la Nueva Mayoría y nosotros creemos que un buen mecanismo, una buena alternativa, son las primarias convencionales", dijo según consignó Cooperativa, el secretario general del Partido Radical, Osvaldo Correa.