Secciones

PUCV adquirió la emblemática sede Recreo de la U. del Mar

EDUCACIÓN. Rector confirmó la operación, que se habría cerrado en una cifra cercana a los 1.900 millones de pesos, aunque por ahora no precisó el destino que se le dará al inmueble.
E-mail Compartir

P. Boltei / C. Rojas

Primero fue la Universidad de Valparaíso (UV) la que adquirió el Campus Reñaca de la Universidad del Mar, para instalar allí su Facultad de Medicina, y ahora otro inmueble emblemático de la UDM pasó a manos de un plantel regional: la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) se adjudicó el jueves, a través de un remate, la sede Recreo, lugar donde se inició la institución viñamarina que hoy está en quiebra.

Así lo confirmó el rector de la PUCV, Claudio Elórtegui, aunque prefirió mantener en reserva los detalles de la operación y el destino que la casa de estudios que dirige le dará al inmueble de Recreo, pues, según explicó, primero debe darlo a conocer al Consejo Superior del plantel, que se reunirá el próximo martes.

Según informó El Mercurio de Santiago en su edición de ayer, fuentes ligadas al proceso revelaron que la PUCV pagó casi 1.900 millones de pesos por la propiedad, cifra 60% superior al monto mínimo con el que partió la subasta.

Aunque hoy la sede con la que nació la U. del Mar tendrá como dueño otra casa de estudios local, la transacción no ocurrió de la misma forma que con la Universidad de Valparaíso y la casa central de Reñaca.

En el caso de la sede reñaquina, se trató de una venta a través del banco (ver recuadro), y en este caso más bien de una adjudicación por medio de un remate.

De hecho, es el segundo remate para ese inmueble que, tras el anuncio de cierre del plantel y la destinación de los alumnos rezagados a otras casas de estudio, era utilizado como casa central provisoria. Allí se realizaban algunas clases, las defensas de título, los trámites administrativos e incluso las reuniones de la Junta de Acreedores. Luego, los últimos días de diciembre fue cerrado y prácticamente desocupado, y los 20 funcionarios que quedaban trabajando allí fueron trasladados a una casa en 7 Norte, donde se siguen realizando algunos trámites y todo lo que se hacía en Recreo.

El año pasado el mismo inmueble se había rematado judicialmente a propósito de la quiebra, sin embargo, en aquella ocasión no hubo postores. En esta oportunidad, la oferta mínima fue de 1.200 millones de pesos y la PUCV terminó ofertando casi 1.900 millones de pesos, por lo que se adjudicó la subasta.

En cuanto a los muebles del recinto, fuentes cercanas detallaron que estos ya fueron rematados por un martillero público el año pasado, y que los que quedaban a fines de 2015 eran los que correspondían al plantel para su continuidad de giro. Hoy todos esos muebles están en la sede de 7 Norte que funciona desde enero hasta que se finiquite definitivamente la Universidad del Mar, el próximo año.

El secretario general de la Junta de Acreedores de la U. del Mar, Guillermo Claverie, explicó que "la propiedad se vendió por un remate, el inmueble está vacío, abandonado, no lo ocupa nadie hace meses. Se vendió el inmueble, (sólo) el edificio, no lo que está adentro".

Claverie aclaró que "no considero esto como un hecho noticioso, se vendió una propiedad en un remate de quiebra, van a salir a remate todos los bienes. Lo que ahora hay que hacer es la escritura, inscribirla en el conservador de bienes raíces, como cualquier propiedad".

En el caso de la sede que funcionaba en Quillota, como era arrendada, no está dentro de las propiedades que se están rematando. En el caso de la sede de Antofagasta, que sí era propiedad del plantel, ayer tuvo su primer remate y no hubo postores.

El presidente de la Federación de Estudiantes de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (FEPUCV), Jorge Rauld, planteó que "a nosotros como Federación nos sorprendió enterarnos por la prensa que la universidad se había adjudicado ese edificio, porque lo que sabíamos es que había ciertas voluntades que se habían manifestado en el Consejo Superior, de expandir la sede de Arquitectura, que se encuentra en Recreo, pero en ningún momento hubo un espacio democrático de discusión con los estudiantes".

Rauld expresó su inquietud porque "no sabemos el objetivo de esta compra", e hizo notar que "tenemos varios espacios que están descuidados en otras instalaciones de la universidad, que hoy día demandan mejores condiciones. Los compañeros de Arte, de Música, han estado con problemas de infraestructura, entonces nos parece importante que esto responda a las necesidades de nuestros compañeros, pero hoy día no lo sabemos".

En este sentido, el dirigente estudiantil adelantó que "ahora tenemos que evaluar esto, y el Consejo Superior también lo hará, y en esa línea, nos gustaría interceder para que ese sea un espacio utilizado por nuestros compañeros y no para otros fines, porque sabemos que hoy día en la universidad faltan espacios para los estudiantes".

Por otra parte, Rauld enfatizó que "una de las cosas que nos parece más curiosa es que se emplearon alrededor de 1.900 millones de pesos en la compra de este edificio, cuando al mismo tiempo se nos señala que hay una disminución de becas internas, así que nos parece curioso que se haga esta compra sin consultarle a nadie y sin priorizar las necesidades de los estudiantes y tampoco de los trabajadores".

En este contexto, el rector Elórtegui había afirmado en enero que la gratuidad iba a significar cerca de 500 millones de pesos en pérdidas para las arcas del plantel, ante lo cual, Rauld enfatizó que "la gratuidad ni la compra de este edificio puede significar una merma para los estudiantes ni tampoco para ningún miembro de la comunidad universitaria".

Hasta el momento esta compra no ha repercutido en algún recorte que los afecte, "y no debería ser así, porque si llegara a ocurrir que una decisión antidemocrática, no discutida con nadie, signifique una merma para estudiantes y trabajadores, va a encontrar una oposición de plano de parte de la comunidad universitaria", advirtió el dirigente.

"Yo tengo que informar de eso al Consejo Superior (...). Tenemos reunión el martes, así que ahí vamos a informarle, además que ellos tienen que concordar esto"

Claudio Elórtegui, Rector de la PUCV

"La propiedad se vendió por un remate, el inmueble está vacío, abandonado, no lo ocupa nadie hace meses"

Guillermo Claverie, Secretario Junta de Acreedores de la Universidad del Mar


Casa central en Reñaca fue comprada por la UV para emplazar Campus de la Salud

Hace poco menos de un año la Universidad de Valparaíso (UV) compró la casa central de la Universidad del Mar, ubicada en Reñaca, con el fin de instalar las carreras del área de la salud y algunos laboratorios. En esa oportunidad el rector Aldo Valle anunció la compra del inmueble reñaquino, luego de que la operación hubiera sido analizada por el Consejo de la Escuela de Medicina en noviembre de 2014. La vía para adquirirlo fue mediante un leasing con el Banco Estado y se compró a $ 14 mil millones.

En enero, comenzó el traslado del personal administrativo. Luego, semana a semana, el proceso avanzó con el cambio de distintas estructuras. En marzo, antes de la apertura del campus a los alumnos, personal de la UV llevó a Reñaca las sillas, los bancos, los datashow y ajustó las conexiones a internet, entre otros detalles. Toda la habilitación inicial, precisaron las autoridades del plantel, costó $300 millones. Y finalmente el 21 de marzo de este año se iniciaron oficialmente las actividades académicas en la sede que mantuvo a la cuestionada universidad por varios años y que, tras el destape del lucro en el plantel, fue cerrada y tomada por un grupo de exalumnos que alojaron allí por más de un año.

Hoy, la sede ubicada en calle Angamos, tiene seis carreras pertenecientes a la Facultad de Medicina de la UV: Medicina, Obstetricia, Kinesiología, Fonoaudiología, Tecnología Médica y Educación Parvularia. Se espera instalar laboratorios el próximo semestre.

$ 1.900 millones pagó la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso por el inmueble que albergó la primera sede de la Universidad del Mar, en Recreo, Viña del Mar.

60% sobre el monto con el que se inició la subasta fue lo que pagó la casa de estudios superiores porteña, según informaron fuentes ligadas al proceso a El Mercurio de Santiago.

$ 14.000 millones fue lo que pagó el año pasado la Universidad de Valparaíso por la sede Reñaca de la UDM, campus al que el plantel porteño trasladó varias carreras de la Facultad de Medicina.