Secciones

Diputado Cornejo: "Hay que dar vuelta la hoja, Dip tiene mi respaldo"

VALPARAÍSO. Legislador afirmó que "siempre voy a respetar la decisión de la Presidenta", tras designación del nuevo gobernador porteño.
E-mail Compartir

Alexis Paredes R.

El diputado Aldo Cornejo (DC) fue uno los más duros críticos dentro de la Nueva Mayoría respecto a la forma en que se desarrolló el proceso de designación del nuevo gobernador de Valparaíso, tras la renuncia de Omar Jara. Debieron transcurrir dos meses para que finalmente La Moneda se inclinara por el seremi de Bienes Nacionales, abogado Jorge Dip Calderón, en medio de serios cuestionamientos del oficialismo y la oposición por el retraso en nombrar el cargo de mayor responsabilidad política en la provincia.

El parlamentario reconoció que "en su minuto no estuve de acuerdo con el proceso, que dio como resultado distintas postulaciones, pero siempre y en cualquier circunstancia voy a respetar la decisión que ha tomado la Presidenta de la República, en el ejercicio y las facultades que le corresponden a ella y a nadie más".

Cornejo da por zanjadas las diferencias y pugnas que en su momento lo llevaron a enfrentarse públicamente con el intendente Gabriel Aldoney, respecto al nombre que debía suceder a Jara, donde aparecían el director regional del Sence, Esteban Vega Toro, y el funcionario del Ministerio del Interior, Christian Torres, como las cartas que tenían su beneplácito, aseverando que "llegó el momento de dar vuelta la hoja y no cabe otra alternativa que respaldar al nuevo gobernador".

Una vez confirmada la designación de Jorge Dip, el legislador solo tuvo palabras de apoyo para el abogado sanantonino, cercano al diputado Víctor Torres.

"Solo espero que le vaya súper bien y yo voy a respaldarlo en todo lo que corresponda durante su gestión de gobernador, que claramente no es una provincia fácil, particularmente desde el punto de vista del orden público y de los problemas que tenemos hoy en día bastante graves en materia de seguridad ciudadana", argumentó Cornejo sobre la nueva autoridad provincial.

Consultado por los funcionarios que apoyó durante el proceso de nombramiento, el legislador es categórico: "Creo que había personas que tenían un conocimiento mucho más acabado de Valparaíso, que es la capital de esta provincia y de la región, y a mí me parecía que ese era un factor muy importante, sin embargo el Gobierno consideró alguna otra cuestión que desconozco y el proceso de postulación -que tomó mucho tiempo- ya terminó y, al menos de mi parte, el nuevo gobernador va a contar con todo mi respaldo".

Consultado respecto a que, hasta el pasado miércoles, el nombre que estaba en carpeta en el Ministerio del Interior para ser nombrado gobernador era el de Christian Torres y no el de Jorge Dip, situación que se habría revertido tras una conversación entre Interior y el intendente Aldoney, el diputado Cornejo reconoce que esa es la información que manejaba, sin embargo, "hubo una conversación, entiendo que de un funcionario de la Subsecretaría de Interior con el intendente y, de esa conversación, la conclusión que se sacó fue que iba a respetarse la propuesta que había hecho el intendente. Desconozco las circunstancias que transcurrieron entre la tarde del miércoles y el jueves, pero la decisión se revirtió".

En relación a que el intendente Aldoney habría puesto el cargo a disposición si no se respetaba el nombre que había dado a La Moneda, el parlamentario enfatizó que "la prudencia indica que uno debe respetar las decisiones que toma la Presidenta, cualquier circunstancia que cuestione el ejercicio de esas atribuciones, a mí no me parece que sea un acto de prudencia. Ese es un acto que le corresponde al Gobierno resolver de aquí para adelante".

Durante la presentación oficial de Jorge Dip como gobernador provincial, en el piso 19 de la intendencia regional, el intendente Aldoney no ocultó su beneplácito por el nombramiento de quien contaba con su total respaldo para asumir dichas funciones, en medio de una serie de especulaciones respecto a la tensa disputa con el diputado Aldo Cornejo, quien hasta último momento realizó gestiones para colocar a uno de sus cercanos en dicho cargo.

"Quiero manifestar mi complacencia por la designación de Jorge Dip, fundamentalmente por sus dotes personales y su capacidad profesional, además de la experiencia que él tiene en cargos de servicio público. La tarea del gobernador provincial de Valparaíso tiene complejidades, sobre todo en materia de seguridad pública y además para enfrentar temas que queremos darle un impulso mayor durante su gestión, como el tema de los campamentos, reconstrucción -que tenemos que seguir avanzando con mayor rapidez para poder cumplir con los objetivos en esta materia- y también hay un proyecto de mucho interés para la región, que es un proceso de diversificación de la pesca artesanal, que tiende a darla mayor estabilidad al sector, que sufre tantos vaivenes producto de la escasez de recursos para tener una actividad permanente".

Aldoney enfatizó su confianza en que "este paso que hemos dado fortifique el trabajo del gobierno. Con esto empezamos una etapa del Gobierno Regional destinada a ir concretando las políticas y los proyectos que, hasta el momento, hemos ido elaborando".

Aldoney: "Yo cumplí"

Consultado por la tardanza en la designación del cargo, que estuvo vacante por dos meses, algo inédito en el Gobierno Regional, Aldoney aseguró no tener motivos para explicar el retraso en este nombramiento. "Yo cumplí con mis responsabilidades, entiendo que la selección de un gobernador de Valparaíso tiene complicaciones, en una coalición se producen dificultades que a veces hacen que las decisiones tarden. Naturalmente me gustaría que fuera distinto, pero las cosas son como son, lo importante es que tenemos que mirar hacia adelante y tratar que las cosas funcionen de una manera mejor".

Respecto a las críticas de la oposición sobre la forma en que se manejó el impasse al interior de la Democracia Cristiana para llegar a este nombramiento, Aldoney aseveró que "todos los gobiernos han tenido este tipo de problemas, no somos los únicos que lo han tenido. Las coaliciones, normalmente tienen estas dificultades y es legítimo que la oposición plantee las críticas que ha realizado".

Rechaza veto

Aldoney rechazó haber realizado cualquier tipo de veto hacia personeros de la Falange que estaban en carrera por acceder al cargo. "Yo no he vetado a nadie, yo tenía un solo candidato que era Jorge Dip, que por lo demás es un nombre que surgió por sus condiciones personales, por su capacidad profesional, y fue además un acuerdo que le planteé a la Democracia Cristiana en la región y llegamos a un consenso que fue muy rápido. Cumplí lo que tenía que hacer, no puedo dar explicaciones por otras cosas de las cuales no soy responsable", sentenció la autoridad regional.

Orden público y marchas

Al momento de asumir como gobernador, Jorge Dip recalcó que lo hace "con humildad pero con mucha energía", donde el intendente le ha fijado algunos lineamientos respecto de cuáles son las prioridades en la provincia de Valparaíso. La pesca artesanal, campamentos, reconstrucción y seguridad pública "serán los ejes fundamentales con los que vamos a partir esta gestión, por supuesto que en la medida que vayamos avanzando podrán surgir otros temas y los vamos a abordar oportunamente".

Las manifestaciones del 1 de mayo, marcha estudiantil y los preparativos del 21 de mayo son los primeros desafíos que se avecinan en materia de seguridad pública. "En la comuna de Valparaíso, siempre el orden público y las marchas son siempre un gran tema, eso lo sabíamos perfectamente al momento de asumir este cargo, por lo tanto no es nada nuevo y que nos sorprenda. Desde ya estamos adoptando todas las medidas y las coordinaciones tendientes a evitar que el día de esos eventos ocurran situaciones que lamentar o algunos incidentes, por tanto lo asumiremos como corresponde", subrayó Dip.

Críticas

El diputado UDI, Osvaldo Urrutia, quien esta semana criticó la tardanza del gobierno para designar gobernador, valoró la designación de Jorge Dip. Sin embargo enfatizó que "no puede volver a ocurrir más en la región que, por pugnas partidistas internas, se termine perjudicando a toda una provincia, al no designar autoridades porque un determinado parlamentario cree que son verdaderos botines dichos cargos; y menos que tengamos que recurrir a través de oficios a la propia Presidenta Bachelet para que se tome una decisión".

Definen candidatos para asumir BB.NN.

Mientras el nuevo gobernador provincial, Jorge Dip, se prepara para asumir desde este lunes como intendente subrogante, ya que Gabriel Aldoney saldrá por dos semanas de vacaciones, al interior de la Falange regional trabajan contra el tiempo para elaborar la terna que presentarán ante al ministerio de Bienes Nacionales para asumir la seremía vacante. Se barajan los nombres de Rodrigo Vergara, actual jefe de gabinete de la seremi de BB.NN; Alberto Marín, magíster en Comunicación y director de Vinculación de la Universidad Viña del Mar y Rodrigo Carreño, presidente comunal de la DC en Valparaíso.

"Yo no he vetado a nadie, yo tenía un solo candidato que era Jorge Dip, que por lo demás es un nombre que surgió por sus condiciones personales"

Gabriel Aldoney, Intendente regional

29 de febrero se oficializó la renuncia de Omar Jara a la Gobernación de Valparaíso, fecha desde la cual el cargo se encontraba vacante.