Secciones

"Quiero ser el alcalde que cierre los proyectos de los próximos 4 años"

E-mail Compartir

Paolo Navia S.

El escenario político en Valparaíso se encuentra convulsionado y Jorge Castro, actual alcalde de la ciudad, sabe que deberá pelear "codo a codo" con los candidatos al municipio si quiere adjudicarse un nuevo periodo como jefe comunal.

La gran efervescencia que han alcanzado los movimientos ciudadanos en el último tiempo, sumada a la posible presencia del exgobernador Omar Jara y del músico nacional, Leopoldo Méndez, en la papeleta electoral, avizoran un contexto complejo de cara a las próximas elecciones municipales. Sin embargo, Castro denota tranquilidad, pues según su análisis, "por primera vez en la historia una administración municipal ha sido capaz de generar todos los instrumentos necesarios para alcanzar un óptimo desarrollo para Valparaíso, y eso es valorado".

- ¿Cree que necesita cuatro años más al mando de la municipalidad para concluir su trabajo en Valparaíso?

- No solamente se necesitan, sino que vamos a buscarlos junto a todos los porteños, porque lo que nosotros hemos dicho, es que ya no nos vamos a enfrascar en las cosas que en el pasado nos desunieron o nos hicieron perder demasiadas horas en tratar de cambiar algunas opiniones. Ese Valparaíso ya quedó atrás. Y en este punto, yo quiero ser el alcalde que cierre los proyectos de los próximos cuatro años, y quiero hacerlo con la gente que ha sufrido, y con la gente que tiene la esperanza de que los proyectos sean una realidad en el futuro, pues nuestro lema es "yo te invito", pero con nuevas medidas de seguridad, con loteos irregulares que fueron formalizados, lo que ha permitido vivir de mejor manera a los porteños, arista que toma mayor presencia si abrimos el Presupuesto de Reconstrucción, el cual durará hasta el año 2020, y que queremos concretar de manera íntegra.

- ¿Se ha visto afectado su anhelo de la reelección tras los cuestionamientos a su gestión manifestados en la acusación por notable abandono de deberes interpuesta en su contra?

- Mire, cuando uno espera que haya un aporte profesional para la ciudad de Valparaíso, nos encontramos con el típico discurso "yo voy a poner transparencia y personal para que esto no siga ocurriendo", cuando ni siquiera tienen una mirada de cómo son las plantas municipales en Chile. Y en segundo lugar, hoy en día la municipalidad partió con un presupuesto que no tuvo un resumen hasta que se gastó el último peso, y todo esto se encuentra disponible en Transparencia, así que cualquiera hoy puede apretar un botón y bajar todas las partidas presupuestarias del municipio desde internet, y ahí está el detalle del gasto hasta del más mínimo peso.

- En el ámbito político nacional, hoy en día se aprecia una Nueva Mayoría fraccionada y una oposición mucho más consolidada en su pensamiento. ¿Le gustaría tener un nuevo proceso como alcalde con Sebastián Piñera como Presidente?

- Yo no me pongo a pensar en un gobierno ni de izquierda, ni de derecha, ni de centro, pues los porteños somos personajes muy especiales, yo soy nacido y criado en Valparaíso, y tengo toda la experiencia de vivir en cerro, y siento que si hoy en día nos volvemos a enfrascar en estas cosas, vamos a perder el foco. Y aunque no me pongo en ese contexto, yo creo que fue una terrible irresponsabilidad del gobierno de Piñera, en vez de anunciar un megapuerto, haber anunciado dos, y eso nos dejó una espina clavada, y así con muchos otros temas.

- Entonces, ¿considera que pudo ejecutar una mejor gestión para Valparaíso con la Nueva Mayoría en el Gobierno?

- Yo encuentro muy potente el hecho de que el propio Estado de Chile haya mandado a confeccionar el Estudio de Impacto Patrimonial para Valparaíso, y no tengo dudas que este instrumento tiene que ser difundido, conocido y comentado por todos. Estos son gestos que no se dieron en el gobierno anterior, pero también espero algunos gestos del actual gobierno, porque del Estudio de Impacto Patrimonial saldrán compensaciones, y yo espero que así como lo mandó a realizar el Estado de Chile a través de una de sus empresas, también quiero que de esas compensaciones sirvan para una mejor administración municipal, y es por eso que espero que la compensación deje recursos en la ciudad, y que por ejemplo, el alcalde de Valparaíso tenga derecho a voz y voto en la Empresa Portuaria de Valparaíso (EPV).

- ¿Cómo analiza el escenario político de cara a las elecciones municipales en Valparaíso?

- La invitación es a dialogar, a exponer las ideas y a hacerlo con altura de miras, y yo creo, y valoro, que todo aquel que quiera ser alcalde de Valparaíso, compita. Porque primero es una bendición el poder tener gente que se entusiasme por la ciudad, porque eso va en contra de unas de las situaciones más reiteradas en Valparaíso, y que tiene relación con que supuestamente ya no había estímulo para competir en Valparaíso, y yo creo que la ciudad si estimula, y eso tiene relación con qué las situaciones ya no son que, por ejemplo, se nos rompían las matrices o que no pagamos las previsiones a los profesores, pues hoy día lo que se acentúa es tratar de pegar a través de la transparencia, y eso se hace para sacar una ventaja que la comunidad más castiga que apoya.

"Espero que tras la presentación del Estudio de Impacto Patrimonial, el alcalde de Valparaíso tenga derecho a voz y voto en EPV"

"Creo que fue una irresponsabilidad del gobierno de Piñera, en vez de anunciar un megapuerto, haber anunciado dos, y eso nos dejó una espina clavada"

Luis Parot asumirá como delegado del Barrio Puerto

VALPARAÍSO. Sin embargo, personero no abandonaría el Pladeco.
E-mail Compartir

Duros fueron los cuestionamientos que Luis Rivera (UDI), delegado municipal para el Barrio Puerto, recibió de parte de algunos miembros del Consejo Municipal porteño, tras tomar la decisión de presentarse como precandidato a la alcaldía de Concón, sin haber renunciado a su cargo en la Municipalidad de Valparaíso.

Eso, sumado a las elecciones primarias que Rivera deberá enfrentar ante Enrique Gastó (RN), determinaron que el alcalde porteño, Jorge Castro, moviera las fichas al interior del municipio, resolviendo que Luis Parot, actual director del Plan de Desarrollo Comunal (Pladeco), se posicione como el nuevo flamante delegado del Barrio Puerto, puesto que ocuparía de manera subrogante, es decir, sin abandonar el Pladeco hasta que este instrumento finalice su desarrollo.

Trayectoria de parot

Parot, quien se desempeñó como administrador municipal y director de la Secretaría Comunal de Planificación (Secpla) de Valparaíso, se convirtió en el profesional que comandó los hilos del Pladeco durante los últimos ocho meses, tiempo donde llevó a cabo diversos simposios ciudadanos relacionados con las cinco áreas temáticas del Plan de Desarrollo Comunal.

Trabajo cercano a los movimientos ciudadanos y sociales que en definitiva lo convirtieron en la mejor carta para asumir una de las delegaciones más importantes de Valparaíso, principalmente por su énfasis de gestión turística, patrimonial y portuaria. Cambio que, sin embargo, deberá ser oficializado durante la próxima semana por el alcalde de Valparaíso Jorge Castro, quien deberá decidir si Parot sigue al mando del Pladeco.

Recurso de reposición por desafuero de Urízar

JUSTICIA. Corte deberá resolver presentación realizada por la defensa.
E-mail Compartir

La defensa del diputado Christian Urízar (PS) presentó un recurso reposición ante la Corte de Apelaciones de Valparaíso, luego que el tribunal de alzada declarara admisible los recursos de apelación dirigidos a la Corte Suprema, presentados por la Fiscalía y el Consejo de Defensa del Estado, a objeto de revertir el rechazo a la solicitud de desafuero en contra del parlamentario, quien se encuentra formalizado por los delitos de fraude al Fisco.

Se espera que el próximo lunes debiese resolverse el recurso de reposición presentado por el defensor Andrés Benavides, en cual debe ser analizado por el pleno. Ayer, el tribunal de alzada ordenó elevar los antecedentes a la Corte Suprema para su conocimiento y resolución.

En el fallo, el tribunal consigna que dos ministras estuvieron por declarar inadmisibles los recursos de apelación.