Secciones

Desempleo juvenil duplica cifra promedio en la región

ECONOMÍA. Entre los 15 y 29 años la desocupación en la zona alcanza una media de 16,2%, según los datos del INE. Autoridades anuncian medidas.
E-mail Compartir

Claudio Ramírez

El último índice de desempleo correspondiente al trimestre móvil enero-marzo arrojó para la zona una cifra de 6,8%, dentro de los márgenes esperados por los sectores económicos.

El panorama cambia cuando se analiza la desocupación en el sector juvenil, donde los números se elevan: 24,1% en el tramo 15-19 años (7.240 personas); 15,6% entre 20 y 24 años (12.640) y 8,9% en el margen 25-29 años (7.730). Es decir, entre los 15 y 29 años la media llega al 16,2%.

Al respecto, la seremi del Trabajo, Karen Medina, manifestó que si bien las cifras muestran una mejoría respecto a índices anteriores, no deja de ser una preocupación para el Gobierno junto con la desocupación femenina.

"Siempre estamos analizando medidas para mejorar la empleabilidad en estos grupos. De hecho, para el año 2016 existe un presupuesto regional de $ 10.600 millones que apunta al incentivo a la contratación de estos grupos", dijo la autoridad en referencia los programas de subsidio a la contratación del trabajador joven y el bono empleo mujer.

"El objetivo, además, es que las remuneraciones en estos sectores mejoren", agregó la seremi.

Para el director del Sence regional, Esteban Vega, al analizar el empleo juvenil "nos encontramos con dificultades estructurales de acceso al trabajo (...) y en promedio es el doble de la media regional".

Agrega que existen una serie de argumentos que se esgrimen para no contratar personas de ese tramo de edad que pasan por la poca experiencia o la ausencia de capacitación. "Hay empleadores que no confían en los jóvenes y que prefieren contratar personas de otros tramos, incluso adultos mayores", comenta el responsable regional del Sence, quien señala que ante ello "se han redoblado los esfuerzos de capacitación y ello no será afectado por el ajuste fiscal".

Multas por 95 UTM en 1 de mayo

Cuatro empresas de la región ubicadas en Quillota -dos- Casablanca y Placilla fueron multadas por un total de 95 UTM en razón a vulnerar la ley de feriado irrenunciable a sus trabajadores. "Los fiscalizadores detectaron en terreno estas irregularidades y los locales fueron cerrados. Afortunadamente, existe conciencia en la mayoría del comercio que se deben respetar estos días", dijo la seremi Medina.

Nueva grúa de TPS aún no confirma fecha de arribo

PUERTO. La estructura metálica es trasladada por tres remolcadores.
E-mail Compartir

La dificultad del traslado y la necesidad de contar con un estado del tiempo acorde a las necesidades de una maniobra tan compleja, como mover una estructura de una altura similar a un edificio de 40 pisos, impiden que se conozca con certeza cuándo arribará a Valparaíso la primera de tres grúas que Terminal Pacífico Sur (TPS) pondrá a disposición del mercado naviero.

La Ship to Shore (STS) comenzó el viernes su viaje desde Valdivia -donde fue armada- y a pesar de que se esperaba para ayer su arribo a la región, la travesía ha demorado más de lo previsto.

Aunque desde el concesionario del Terminal Uno no existe claridad respecto a este punto, se estima que mañana la grúa podría llegar al Puerto, dependiendo eso sí de las condiciones climáticas, ya que la estructura -que es conducida por tres remolcadores- se encuentra armada sobre una plataforma.

Además de sus características específicas para la transferencia de carga y que la transforman en única en esta zona del continente, está equipada con la más moderna tecnología en seguridad y control sobre las mercancías.

Cuenta con cabinas ergonómicas para los operarios y también con los elementos necesarios para integrarse a los sistemas de monitoreo remoto tanto en lo que respecta a la operación como en la gestión propia del terminal.