Secciones

Avanza Chile afirma que sólo el 17% de los puestos de trabajo son para mujeres

CANAL. La fundación lanzó hoy un video para alertar sobre el asunto.
E-mail Compartir

Un video que aborda la problemática del desempleo femenino inaugura hoy la nueva plataforma audiovisual de la Fundación Avanza Chile. En el registro, la entidad alerta que actualmente sólo el 17% de los puestos de trabajo corresponden a empleos femeninos.

Según indicaron desde la Fundación Avanza Chile, esa cifra contrasta con la que se registró durante el Gobierno del ex Presidente Sebastián Piñera, que era del 57%.

"Actualmente las creación de nuevos trabajos alcanza los 11 mil por año, lo que contrasta fuertemente con lo ocurrido en la administración anterior, donde llegaba a 144 mil nuevos empleos para mujeres al año", señala Gonzalo Blumel, director ejecutivo de Avanza Chile.

La fundación es presidida por el exministro del Interior del Gobierno de Piñera, Andrés Chadwick, y fue fundada en 2014 tras el fin de esa administración. La vicepresidenta es la también exministra, Cecilia Pérez.

El video, que usa el hashtag #ChilePuedeMás, es el primero de una serie de registros que Avanza Chile comenzará a difundir a través de este nuevo canal, que estará disponible a través del sitio www.fundacionavanzachile.cl.

Comisión de Educación despacha desmunicipalización

REFORMA. El proyecto deberá ser revisado por la instancia parlamentaria de Hacienda antes de ir a la Sala. Se redujo al 30% la selección en liceos emblemáticos.
E-mail Compartir

Carolina Collins

Tras sesionar por 15 horas seguidas, hasta las 05.00 horas de ayer, la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados despachó el proyecto que crea el Sistema de Educación Pública, conocido como desmunicipalización.

El proyecto es uno de los ejes de la reforma educacional impulsada por el Gobierno, y traspasa la administración de los colegios públicos desde los municipios al Estado.

Este proceso, según establece la iniciativa, se realizará en un plazo de seis años, comenzando en 2017, y con el objetivo de que la calidad de los establecimientos públicos no dependa de los recursos que tenga cada municipio.

La iniciativa, que se encuentra todavía en su primer trámite legislativo, ahora debe votarse en la Comisión de Hacienda de la Cámara Baja, antes de pasar a votación en la Sala de la Corporación.

El proyecto crea 67 Servicios Locales de Educación (SLE) a lo largo del país, que se encargarán de la administración y mejoramiento de los cerca de 5.500 colegios públicos. Sus directores serán elegidos a través del sistema de alta dirección pública y durarán seis años en el cargo, lo que busca que no tengan vinculación con los ciclos políticos.

Cada SLE tendrá un Consejo Local de Educación, que estará compuesto por representantes de la comunidad educativa. Este consejo tendrá facultades en áreas como el reglamento interno de los colegios.

La iniciativa además crea una Dirección de Educación Pública (DEP), que coordinará a los SLE para que trabajen en red. También distribuirá los recursos destinados a los establecimientos. Esta entidad deberá proponer cada diez años, previa consulta ciudadana, una estrategia nacional de educación pública.

El proyecto contempla obligaciones de los sostenedores hacia los jardines, escuelas y liceos públicos como el desarrollo profesional, el apoyo técnico pedagógico oportuno, el fortalecimiento del liderazgo directivo, entre otros.

La Comisión de Educación además aprobó una norma que establece que los colegios que tengan un mal desempeño no cerrarán, como ocurre ahora, y esto sólo pasará en los colegios particulares.

Uno de los puntos que ha generado controversia, es que el proyecto no modifica el sistema de financiamiento de los colegios públicos -que se basa en la subvención por asistencia. El Ejecutivo anunció que enviará otra iniciativa sobre ese punto.

Emblemáticos: rechazan alza de selección

El Mineduc había incluido un artículo que subía la selección en los liceos emblemáticos de un 30%, como lo estableció la Ley de Inclusión, a un 50%. Sin embargo, los diputados Mario Venegas y Claudio Arriagada ingresaron una indicación que eliminaba dicho artículo. Así, la Comisión de Educación estableció que los liceos emblemáticos sólo podrán seleccionar el 30% original y que el 70% restante será escogido por sorteo. El presidente de la Comisión, Alberto Robles (PRSD), lamentó que no se aprobara el punto, pues era un compromiso con el Mineduc.

Andrónico Luksic se querella contra el diputado Rivas

DICHOS. El empresario pidió el desafuero del parlamentario independiente.
E-mail Compartir

Tal como lo había anunciado, el empresario Andrónico Luksic presentó ayer ante el Octavo Juzgado de Garantía de Santiago, una querella por el delito de injurias graves con publicidad en contra del diputado independiente Gaspar Rivas.

Esto luego de que el parlamentario pronunciara una serie de insultos contra Luksic, a quien calificó en el hemiciclo con fuertes epítetos. El empresario había anunciado la acción legal luego de que Rivas insistiera en sus descalificaciones en una entrevista publicada por The Clinic, donde agregó un nuevo insulto al empresario.

A la salida del Palacio de Tribunales, en Santiago, Luksic no quiso entregar mayores detalles de la acción legal, que presentó junto a su abogado Hugo Rivera, a quien le entregó los poderes.

El empresario se limitó a explicar que "era importante hacerlo. Es bueno que digamos en un momento dado que las cosas tienen un límite y es importante que todos hagamos un esfuerzo para que no siga esta escalada de descalificaciones tan tremenda y tan grande".

En su querella el empresario además pidió que el parlamentario sea desaforado. Así lo confirmó Rivera, que sostuvo que solicitó que "se dé curso al desafuero del parlamentario. Eso es lo que estamos haciendo".

Al ser consultado respecto de si un gesto por parte del diputado Rivas podría servir para que Luksic retire la querella en su contra, el abogado señaló, en declaraciones citadas por Emol, que "ustedes han visto lo que ha hecho y sigue con su contumacia delictiva".

Por su parte, Rivas aseguró ayer que no se arrepiente de lo que dijo de Luksic y que no pedirá disculpas.

"No me voy a arrepentir de nada de lo que haya dicho. Lo que dije yo tenía convicción de decirlo y no tengo por qué pedir disculpas por decir lo que yo siento y no sólo lo que yo siento, sino que me he dado cuenta de decir lo que miles y miles de chilenos y chilenas realmente también comparten", aseveró.

Respecto a un posible desafuero, el parlamentario indicó que "no tengo ningún problema de renunciar a mi fuero parlamentario en el evento de que resulte ser efectivamente renunciable, porque he estado conversando con mis abogados y esa figura, eventualmente, pudiera no ser procedente".