Secciones

Jorge Sharp ratifica su candidatura y el apoyo político de IA

POLÍTICA. Abogado precisó que ya tiene conformado su comando de campaña.
E-mail Compartir

Extrañeza causó en los usuarios de las redes sociales una declaración que el movimiento político Izquierda Autónoma (IA), que encabeza el diputado Gabriel Boric, lanzó ayer a través de su cuenta de Facebook, en la cual, entre otros puntos, analizan el actual escenario político que rodeará a las próximas elecciones municipales, además de entregar su apoyo público a los candidatos de Magallanes y Estación Central, sin siquiera referirse al caso de Valparaíso, donde el abogado Jorge Sharp, enfrentará las denominadas Primarias Ciudadanas para convertirse en la carta que busque adjudicarse el municipio porteño.

Detalles de candidatura

"Hasta ahora, a través de nuestros espacios democráticos nacionales, hemos decidido impulsar una incursión municipal de tales características en la Región de Magallanes. Y también apoyar la candidatura de Doris González a Estación Central", precisa el documento, declaración que según el candidato a la Municipalidad de Valparaíso, en ningún caso le quita el piso político a su candidatura, pues de acuerdo a su análisis, "al momento de escribirse esta declaración, existían territorios de Arica a Magallanes donde aún no se definían las candidaturas, pero en el caso de Valparaíso, el regional ya aprobó mi candidatura para las Primarias Ciudadanas y esta semana será el lanzamiento oficial".

En este sentido, Sharp manifestó que el propio Gabriel Boric se ha referido positivamente en torno a la importancia de la candidatura de Izquierda Autónoma en Valparaíso, la cual según el jurista, "representa a cabalidad el sentir del partido".

"Esta candidatura es cercana a los movimientos ciudadanos y sociales, representan el sentir de Izquierda Autónoma y creo que lo que hace Gabriel Boric es ratificar aquello, pues mi candidatura en Valparaíso sigue avanzando, sigue generando apoyo con las juntas de vecinos, sigue construyendo una plataforma de difusión y, es más, ya tengo mi comando de campaña totalmente conformado", finalizó Sharp.

4 son los candidatos

que se verán las caras frente a Jorge Sharp en las Primarias Ciudadanas.

UDI busca caras jóvenes para suceder a hermana de Reginato

ELECCIONES. Concejala no podrá repostular, pero el partido ya maneja al menos seis nombres que podrían tomar su lugar en la papeleta de octubre.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

Al menos seis nombres para suceder a la concejala Mafalda Reginato en Viña del Mar analizan dirigentes de la Unión Demócrata Independiente (UDI) de cara a las elecciones municipales de octubre. De todos ellos, hay al menos dos que pertenecen a la Juventud UDI y varios rostros jóvenes que esperan mantener el cupo del partido en la Ciudad Jardín y así no perder la mayoría que desde 2012 tienen en el Concejo Municipal.

Actualmente, hay cinco concejales UDI en la ciudad, de 10 en total. Se trata de Macarena Urenda, Pamela Hodar, Jaime Varas, Eugenia Garrido y Mafalda Reginato. En caso de empate en el Concejo, la encargada de decidir una votación en cualquier materia es la alcaldesa, Virginia Reginato, quien también es UDI. A esto se suma que hay dos concejales más de Chile Vamos: Andrés Celis y Rodrigo Kopaitic, ambos militantes de Renovación Nacional.

El partido de Reginato busca mantener esa influencia y para ello debe buscar nuevos liderazgos, debido a que la nueva ley para elecciones municipales prohíbe la existencia de familiares directos en la composición del Concejo Municipal, norma que deja fuera de carrera a la hermana de la alcaldesa, pese a que obtuvo una de las mayorías nacionales entre concejales, con 16 mil votos, en la elección del año 2012.

A esto se suma la incertidumbre que hay sobre si la exalcaldesa de Viña y actual concejala, Eugenia Garrido, irá a la reelección, pues en varias oportunidades ha manifestado al partido y a su círculo más cercano, su indecisión de seguir como concejal. Este Diario la intentó contactar ayer para esta nota, pero no pudo ser ubicada. Sin embargo, el diputado UDI Osvaldo Urrutia dijo que "Eugenia Garrido sí va a la reelección".

Caras jóvenes

Una de las nuevas candidatas del partido gremialista sería Teresa Hermosilla, quien trabaja actualmente en el departamento social del municipio viñamarino, es amiga de una sobrina de la jefa de gabinete de la alcaldesa, María Angélica Maldonado, y fue asistente de la campaña del diputado Osvaldo Urrutia. De acuerdo a diversas fuentes consultadas, sería una de las favoritas para ir en la papeleta.

También se analiza la posibilidad de que el hijo del exdirector ejecutivo de la Fundación P!ensa, el presidente de la Juventud UDI regional, Jorge Martínez, vaya como candidato a concejal por Viña.

A él se sumaría también el secretario general de la Juventud UDI, Vicente Moraga, quien trabaja en la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) del municipio; el periodista de la bancada UDI Enrique Gaete; Cristián Mella, excandidato a consejero regional, excandidato a concejal por Viña, y asesor del departamento de seguridad ciudadana del municipio de Viña; y Luis Antonio Díaz, ex presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, quien trabaja con Dideco.

10 cupos para Viña

Los partidos de Chile Vamos, a nivel nacional, ya decidieron llevar candidatos en tres listas separadas, aunque aún persisten dudas sobre si esa es la mejor decisión para ganar los cargos en la elección municipal.

"En el caso de Viña del Mar la UDI contará con 10 cupos para militantes e independientes, hay quienes han sugerido revisar la decisión, pero eso se mantiene", dijo el vicepresidente UDI, Edmundo Eluchans.

Diferencia con modelo

El concejal de Viña que va a la reelección y actual secretario general de la UDI Costa, Jaime Varas, difiere: "Hoy no tenemos claro si vamos a llevar 10 candidatos o vamos a poder llevar 5".

Explicó que "en el análisis a nivel nacional la estrategia apunta a llevar más candidatos, porque eso nos permitiría sacar más votos como partido, porque a nivel de encuesta, de resultados, el apoyo que van a tener los partidos políticos se va a determinar ese día con la votación a nivel de concejales. Sin embargo, hemos hecho saber nuestra opinión, puede que efectivamente y políticamente sirva llevar más candidatos, pero al final del día a nosotros nos importa la cantidad de autoridades que vamos a poder elegir para la ciudad. Una cosa va a ser la foto del día, que va a ser algo como 'sacamos 30 mil votos como concejales y eso nos permitió elegir 5 cargos' versus 'sacamos 25 mil votos y elegimos 6 cargos".

Comité para elegir a sucesor

El diputado UDI Osvaldo Urrutia detalló los criterios que se tienen en el partido para elegir a sus precandidatos en Viña. Ya formaron un comité de búsqueda y éste tiene como reglas "que cada nombre sea una persona que esté arraigada en la ciudad, ojalá muy conocida, que sea una persona competente, que tenga la camiseta puesta en Viña, que se interese en temas públicos, en temas de ciudad, en temas sociales. Hay varios segmentos y características que tenemos que sopesar para elegir a los mejores para acompañar a la alcaldesa", dijo el parlamentario. "No podemos traer una persona totalmente aparecida que no la conozca nadie y no tenga ningún vínculo con la ciudad", acotó. La decisión definitiva, detalló Urrutia, se tomará entre junio y julio.

16.143 votos obtuvo Mafalda Reginato en la elección de concejales de 2012, con la primera mayoría.