Secciones

Municipio porteño respondió a críticas por tala de árboles en plaza O'Higgins

VALPARAÍSO. Algunas especies fueron trasladadas a otros sectores de la ciudad.
E-mail Compartir

Una serie de críticas recibió la Municipalidad de Valparaíso, a través de redes sociales, tras haber iniciado los trabajos de construcción de los estacionamientos subterráneos en la tradicional plaza O'Higgins, ejecución de obras que según algunos cibernautas, propició una significativa tala de árboles, situación que fue duramente cuestionada.

Ante este escenario, Andrés Sendra, director de Tránsito de la Municipalidad de Valparaíso y encargado del proyecto de los estacionamientos subterráneos de plaza O'Higgins, precisó que "obviamente la tala de árboles estaba considerada en el proyecto y está aprobada por el departamento de Parques y Jardines, quienes realizaron un completo estudio medioambiental antes de dar la orden de talar, y si bien la gente puede opinar lo que quiera, a veces es necesario informarse un poco antes de criticar".

En este sentido, el profesional municipal añadió que "inclusive se han trasladado algunas especies de palmeras a otros sectores de la ciudad para preservarlas y cuidar la flora de la plaza, pues hay que recordar que todo lo que está en el lugar será removido, y por ende, nuestro objetivo siempre ha sido proteger estas especies".

Detalles del proyecto

En cuanto a los detalles del proyecto, Sendra explicó que las obras se iniciaron el pasado 11 de noviembre del año 2015, teniendo un plazo de 450 días para su ejecución final.

En tanto, sobre la cantidad de estacionamientos que se edificarán en el sector, el director del departamento de Tránsito del municipio porteño expuso que "en total serán 450 los estacionamientos subterráneos que se construirán en la plaza O'Higgins, en este momento se están llevando a cabo las obras previas, y mañana (hoy) la empresa a cargo del proyecto deberá entregarme la carta Gantt con las faenas propiamente tal de la construcción de los estacionamientos".

450 estacionamientos

subterráneos se construirán en la tradicional plaza O'Higgins de Valparaíso.

Liceo porteño alberga inédito centro de telecomunicaciones

VALPARAÍSO. Proyecto del Liceo Alfredo Nazar, de Playa Ancha, es pionero en el país, en tanto que el Liceo Matilde Brandau oficializó especialidad portuaria.
E-mail Compartir

El primer laboratorio de telecomunicaciones de Chile, que beneficiará a más de 2.300 escolares de carreras técnicas de la Región de Valparaíso, fue inaugurado ayer en el liceo Alfredo Nazar, en Playa Ancha, iniciativa que les permitirá a los alumnos egresar con un conocimiento equivalente a 24 meses de experiencia en este ámbito técnico profesional.

El laboratorio tiene 18 puntos de trabajo y una red de fibra óptica de Telefónica hecha exclusivamente para que los estudiantes puedan practicar aspectos técnicos de la carrera de telecomunicaciones en un espacio real y no virtual, lo que permitirá simular la instalación de servicios de banda ancha, conectividad satelital, servicios de voz y todos aquellos dedicados a empresas.

En la inauguración estuvo presente el alcalde de Valparaíso, Jorge Castro, quien destacó que "dotar de nuevas tecnologías a nuestros establecimientos educacionales es fundamental para avanzar no sólo en el conocimiento, sino que también en la equidad social".

La iniciativa se enmarca en el Programa de Formación Dual de Telefónica, y en este sentido, la directora del liceo, Magdalena Acevedo, resaltó "la vinculación y el compromiso de las empresas de la industria de las telecomunicaciones con nuestro colegio, y esperamos que esta iniciativa contribuya a una inserción laboral real de los jóvenes".

Por su parte, el presidente de Telefónica en Chile, Claudio Muñoz, explicó que los futuros técnicos "saldrán mejor preparados para el mercado laboral, con conocimiento práctico equivalente a 24 meses de experiencia".

Operador portuario

A su vez, el también porteño Liceo Matilde Brandau de Ross, inauguró ayer la carrera técnica de Operador Portuario, que se gestó mediante una alianza tripartita entre TCVAL, CFT UCEVALPO y el establecimiento educacional.

Recientemente aprobada por el Ministerio de Educación para el liceo, la carrera representa una oportunidad laboral para los jóvenes, y en este sentido, TCVAL ofrecerá prácticas a los alumnos, mientras que el liceo articulará un plan junto a la carrera de Operación Portuaria del CFT UCEVALPO, que permitirá a los estudiantes continuar con sus estudios superiores en dicho centro de formación técnica.

La encargada de Asuntos Comunitarios de TCVAL, Cecilia Ramírez, destacó que esta es "una oportunidad concreta y real que aporta al empleo y a la educación en la ciudad".

En este contexto, la directora del liceo, Verónica Ramírez, remarcó que "lo importante para nosotros es que los alumnos van a poder conseguir empleo en su propia ciudad, no van a tener que emigrar".

"Es importante que nuestros jóvenes cuenten con estas herramientas y redes de apoyo, pues (...) requieren de tecnologías de vanguardia"

Jorge Castro, Alcalde de Valparaíso

Detienen a hombre por muerte en Laguna Verde

POLICIAL. Sujeto, de 20 años, confesó lo sucedido con la víctima.
E-mail Compartir

Después de una rápida investigación, la Brigada de Homicidios (BH) de la Policía de Investigaciones logró la detención de un joven de 20 años, quien habría estado con la mujer (40) que fue encontrada muerta en una vivienda en Laguna Verde el fin de semana.

Durante el interrogatorio, el sujeto confesó que horas previas al fallecimiento sostuvo relaciones sexuales con la mujer, momento en el que se produjo su deceso.

"El hombre es detenido por el delito de homicidio, considerando que la causa de muerte de esta mujer es una asfixia mecánica. Esta muerte se genera en un contexto de una relación sexual consentida donde estas dos personas utilizan diversos elementos propios del domicilio, en este caso, vínculo con una sábana y otros, los cuales ejecutan diversas acciones dentro de la interacción sexual y en esa dinámica lamentablemente esta mujer fallece", afirmó el el subcomisario de la BH, Gabriel Alarcón.

La policía espera recabar mayores antecedentes a través de las muestras de ADN.

Jorge Baradit abrió ciclo cultural en Liceo Gronemeyer

QUILPUÉ. Serie de charlas dirigidas a secundarios se extenderán hasta octubre.
E-mail Compartir

"Una actitud crítica no puede ser solamente esta actitud de indignación y de molestia que está tan presente en las redes sociales, que no es más que libido desatada. Si tú lees, si tú te educas y te informas, eso toma forma, toma una dirección", expuso el escritor nacional Jorge Baradit, autor de "Historia secreta de Chile" y "Policía del karma", entre otros títulos, al abrir el proyecto "Leamos la realidad social", que el Instituto de Sociología de la Universidad de Valparaíso desarrollará hasta octubre en el Liceo Artístico Guillermo Gronemeyer de Quilpué.

El escritor precisó que "el criterio crece con la información, con la experiencia y con la educación; sin puntos de referencia no puede haber espíritu crítico".

Momento país

Consultado respecto del momento que vive el país, con casos de corrupción, colusiones y falta de credibilidad en personas e instituciones, el escritor explicó que "este no es un momento crítico: yo creo que esto es solamente que a través de herramientas tecnológicas y la actitud de una de las herramientas fiscalizadoras del Estado, que se puso los pantalones, estamos sabiendo cosas que han ocurrido desde siempre".

Compartir

Pierina Ferretti, socióloga, académica de la UV y coordinadora del proyecto "Leamos la realidad social", explicó que la iniciativa "nos permite compartir nuestros conocimientos con estudiantes secundarios, con estudiantes de segundo medio. Y claro, la sociología y el libro tienen mucho que ver".

El programa de estas actividades considera la presencia, entre otros, de Gabriel Salazar, Premio Nacional de Historia y Sonia Montecinos, Premio Nacional de Humanidades.