Secciones

General Humberto Oviedo por las investigaciones al Ejército: "No tenemos nada que ocultar"

POSTURA. El jefe de la institución defendió la entrega de pasaportes diplomáticos a sus hijos en 2010.
E-mail Compartir

El comandante en jefe del Ejército, general Humberto Oviedo, dijo ayer que "no puede hacer un juicio a priori" respecto del presunto enriquecimiento del general (r) Juan Miguel Fuente-Alba y pidió a la ciudadanía "tener confianza, porque ha sido una tónica de que no tenemos nada que ocultar, todo lo contrario".

A la salida de la cuenta pública de la Contraloría General de la República, el oficial se refirió a la serie de cuestionamientos a la institución a raíz de un supuesto fraude en la Ley Reservada del Cobre y también comentó la entrega de pasaportes diplomáticos a sus hijos el año 2010.

Sobre las indagatorias respecto la ley, explicó que colaborarán con las investigaciones que se abran. "Cualquier auditoria planificada o no es nuestro deber facilitarla", agregó.

Respecto de la entrega de pasaportes diplomáticos a sus hijos en el año 2010 -mientras era jefe de la misión militar chilena en Estados Unidos- el jefe del Ejército rechazó algún tipo de irregularidades ya que, según él, el trámite se ajustó a la reglamentación del Ministerio de Relaciones Exteriores.

"No es ninguna polémica, me parece extraño que aparezca ahora. Son las atribuciones que tiene el Ministerio de Relaciones Exteriores para otorgar pasaportes", comentó.

Según se conoció el miércoles, el oficial envió un oficio el 18 de noviembre de 2010 al subsecretario de Relaciones Exteriores de ese entonces, Fernando Schmidt, pidiendo los documentos para sus hijos.

Acerca de lo que dice el reglamento, que para obtener un pasaporte de este tipo se debe realizar una misión especial -lo que no habría ocurrido en el caso de sus hijos- Oviedo recalcó que hay una confusión con el artículo.

"La misión oficial es del funcionario y eso le da beneficios para que parte de la familia y quienes vivan con el puedan visitarlo y el ministerio lo ratificó", comentó.

La muestra sobre los mineros

El general Oviedo defendió el trabajo de uno de sus hijos durante su estadía en Washington sobre el rescate de los mineros en Copiapó. "Me parece que fue una de las más interesantes que Chile hizo en el extranjero, una de las más vistas en el extranjero". El oficial agregó que su hijo "hizo un trabajo para la embajada que esta ratificado en la información que entregó el Ministerio de RR.EE."

Intensas negociaciones marcan cita clave para destrabar bloqueo de Chiloé

MOVILIZACIÓN. Dirigentes y el ministro de Economía se reunieron en Puerto Montt, donde los trabajadores pidieron un aumento del bono de ayuda de $ 100 mil a $ 400 mil.
E-mail Compartir

El encuentro comenzó cerca de las 17 horas y estuvo marcado por las intensas negociaciones entre las partes. De hecho, sólo hubo un receso de 10 minutos para luego continuar las conversaciones que se tornaron complejas pasadas las 21 horas, de acuerdo a lo informado a través de su cuenta de Twitter por el diputado Fidel Espinoza (PS), quien participó en la cita oficiando como garante de un posible acuerdo.

"Retroceso en las negociaciones por pequeñeces. Lo importante es que la región vuelva a la normalidad y los pescadores satisfagan demandas", tuiteó el parlamentario a las 21.13 horas.

Previamente, y por la misma vía, el diputado había dado cuenta de claros avances, sobre todo con respecto al bono ofrecido por el Gobierno, aunque sin dar a conocer montos. En este sentido, los trabajadores esperaban que esta ayuda económica aumentara de $ 100 mil a $ 400 mil ante la emergencia provocada por el fenómeno natural.

"Gbo amplía y mejora ostensiblemente propuesta inicial de bono de 100 mil pesos. Entramos a etapa final. Creo que estamos cerca de lograr acuerdo", consignaba el tuit de Espinoza a las 20.26 horas.

Los pescadores también pidieron apoyo para costear los estudios superiores de sus hijos, lo que también fue fruto de análisis de la mesa. Sin embargo, posteriormente las tratativas se estancaron, apuntando como principal motivo el bono propuesto por La Moneda.

Buena voluntad

Cabe precisar que las protestas han dejado a Chiloé sin conectividad con el continente y en las comunas de Castro, Quellón y Ancud ya no queda bencina para la movilización particular y sólo se mantienen reservas para los vehículos de emergencia.

Durante la jornada de ayer los dirigentes de la Provincia de Chiloé despejaron una de las vías de ingreso a la zona, que mantienen desde hace cinco días, y en Pargua, en la comuna de Calbuco, permitieron la normalización del servicio de transbordadores por algunas horas, en una petición realizada por las autoridades mientras se desarrollaba el diálogo entre las partes.

Sin embargo, la Ruta 5 seguía a última hora de ayer interrumpida en el sector de Maullín.

Los afectados por el fenómeno natural piden también que organismos autónomos realicen estudios que determinen si la disposición de toneladas de salmones muertos en las aguas de la zona pudo haber contaminado el mar, aunque expertos de distintas entidades han rechazado alguna relación.

Cita en la moneda

Varios alcaldes de Chiloé que llegaron ayer hasta La Moneda para sostener una reunión con el ministro del Interior, Jorge Burgos, se mostraron confiados en un acuerdo entre los pescadores y el Ejecutivo. No obstante, los jefes comunales traspasaron al jefe de gabinete la preocupación de los habitantes por reconvertir el modelo de desarrollo de Chiloé que se basa en la extracción de mariscos, recurso que hoy se encuentra contaminado por la marea roja.

En tanto, el Sernapesca y la Seremi de Salud de Los Lagos decidieron ayer levantar la prohibición de extracción de mariscos en las zonas de Calbuco Norte e Isla Huar. La medida tiene relación con el programa de monitoreo desde el inicio de la marea roja.

Advierten por posible falta de productos

El presidente de la Cámara de Comercio de Castro, Julio Candia, advirtió que el bloqueo de la rutas podría hacer que, en los próximos días, comiencen a escasear los productor básicos. "Según algunos comerciantes, piensan que pueden llegar hasta mañana (hoy) en el caso de los supermercados. A lo mejor los locales más pequeños podrían tener para unos días más (artículos perecibles)", dijo a radio Cooperativa.

"A medida que pasan los días esto se va a poner peor (...) el tema a largo plazo es ver una diversificación de los pescadores artesanales"

Felipe Sandoval, Presidente de SalmonChile

$ 400 mil es el monto que los afectados por la marea roja esperaban conseguir del Gobierno en la cita de ayer.

Hasta el cierre de esta edición, más de seis horas llevaban reunidos en el tercer piso de la Intendencia de Los Lagos, en Puerto Montt, el ministro de Economía, Luis Céspedes, y dirigentes de pescadores de Chiloé y zonas aledañas al área afectada por la marea roja, con el fin de destrabar el bloqueo a la Isla Grande.