Secciones

Municipio busca limitar aún más la altura en edificaciones, pero sin evitar el progreso

VILLA ALEMANA. En los próximos meses se iniciará el proceso de participación ciudadana para actualizar el plan regulador de la comuna, que data de 2003.
E-mail Compartir

A pesar de que el actual plan regulador de la comuna de Villa Alemana es considerado como "joven" (entró en vigencia en 2003), el municipio decidió iniciar en los próximos meses un proceso para su actualización, esta vez con una participación ciudadana más vinculante.

En total, será poco más de $120 millones -provenientes del Gobierno Regional y de las arcas municipales- el monto que se destinó para el proceso que tardará dos años, y que estará a cargo de una consultora próxima a ser adjudicada.

Según comentó el director de la Secretaría Comunal de Planificación de Villa Alemana, Marcelo Paredes, durante el estudio se realizarán los respectivos levantamientos de terreno, pero también se velará para que la participación ciudadana sea efectiva. Luego, se entregará una propuesta que será discutida en las distintas comisiones y el Concejo Municipal.

"El actual plan regulador es bastante joven, pero la verdad es que la ciudad ha tenido un crecimiento exponencial, por ejemplo, en el desarrollo inmobiliario y público. Por eso queremos situarnos en los nuevos tiempos que vive la comuna", comentó el director.

Uno de los principales objetivos que el municipio tiene de cara a esta actualización es proteger los actuales barrios residenciales, pero también poder aumentar el actual espacio público en el que, según Paredes, están al debe. "Estamos en deuda respecto a los metros cuadrados por habitante de espacios que se requieren en la comuna", sostuvo el secpla.

Para el alcalde, José Sabat, la actualización del plan regulador era necesario "dada la condición diferentes que está teniendo la comuna". En esa línea, el jefe comunal agregó que lo que se busca es que la ciudad vuelva a ser habitacional.

"El estudio dirá lo que quiere la gente y lo que va a imperar. A mí me gustaría que se respete lo actual, pero también hay que poner las mayores limitaciones (a la altura), pero no para evitar el progreso, sino que para que los vecinos no se sientan vulnerados. Aquí hay que mejorar las condiciones de habitabilidad, con un crecimiento integral", dijo Sabat, sobre el nuevo plan que regirá por los próximos 20 años.

En esa línea, el director de Obras Municipales de la comuna, Jorge Jorquera, agregó que el límite de edificación actualmente está regulado, que es de un máximo de cuatro pisos en zonas residenciales, pero que "lo más probable es que se restrinja aún más". Por lo mismo, agregó que se realizarán diferentes seminarios junto a los gremios de la comuna.

"El actual plan regulador es bastante joven, pero la verdad es que la ciudad ha crecido de manera exponencial"

Marcelo Paredes, Secpla de Villa Alemana

Objetivos

Edificación en altura En zonas residenciales el máximo de pisos es de cuatro y en el sector de equipamiento depende de las dimensiones del terreno. Es probable que se restrinjan aún más.

Protección residencial Es uno de los principales objetivos del municipio, con la finalidad de mantener o superar los favorables índices que tiene en calidad de vida.

Controlar expansión vial La ciudad no tiene ningún metro de ciclovía, dijo el secpla. Por lo mismo, ya hay algunos proyectos para el sector sur y la calle Maturana, con el fin de sean proyectadas en el nuevo regulador.