Secciones

Lanzan campaña que busca reducir la violencia escolar en colegios de la región

VALPARAÍSO. "Convivencia Escolar" surgió de una alianza público-privada que lidera este Diario.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

Con el objetivo de crear conciencia en los apoderados, profesores, directores de colegios y estudiantes sobre la importancia de lograr una sana convivencia escolar, cómo detectar los posibles casos que existan en sus colegios y cómo deben actuar al respecto, ayer se lanzó la campaña "Convivencia Escolar", organizada por El Mercurio de Valparaíso, con la colaboración técnica de la Universidad Andrés Bello (UNAB), patrocinada por la Seremi de Educación y la Superintendencia de Educación, y con el apoyo de la PDI, Senda y el Instituto Chileno Norteamericano.

La campaña durará tres meses en los establecimientos de Valparaíso, Viña del Mar, Quintero, Quillota y Calle Larga, y en ella se hará entrega de material didáctico preparado por profesionales de la Escuela de Psicología y de la Facultad de Educación de la UNAB (sede Viña del Mar), cuya decana, Gabriela Huidobro, detalló que "las carreras de Educación de Párvulos y Educación Básica están contribuyendo para armar un guión junto con una compañía de teatro, que va a presentar una obra sobre los temas de prevención".

Por otra parte, la carrera de Psicopedagogía y las carreras de Pedagogía de Educación Secundaria "están trabajando con los estudiantes de educación media para formar líderes positivos a través de talleres, y la carrera de Educación Física y el Diploma de Habilidades Laborales están trabajando con talleres para los apoderados no solamente para enseñarles a detectar, con algunas técnicas, cuándo un niño es víctima de bullying, sino sobre todo poder detectar también a aquellos niños que tienen propensión a ser agresores y cómo trabajar para poder canalizar esa violencia y evitar la mala convivencia".

El gerente de El Mercurio de Valparaíso, Rodrigo Prado, destacó que esta campaña pretende colaborar para lograr el ambicioso objetivo de eliminar prácticamente la totalidad de los episodios de violencia escolar en la Región de Valparaíso de aquí al año 2030.

En este sentido, Gabriela Huidobro planteó que "en educación, en general uno tiene que trabajar con objetivos que resultan prácticamente utópicos, uno tiene que imaginarse realmente una transformación en educación para lograr verdaderos cambios. Es una meta ambiciosa y suena irreal, pero tenemos que tratar de trabajar hacia allá, de todas maneras".

A su vez, el seremi de Educación, Alejandro Tapia, puso de relieve que "no sólo es una meta ambiciosa, sino que extremadamente urgente, porque dentro de los activos y los capitales con los que puede contar una sociedad, está la buena convivencia, y en ese sentido, estamos muy preocupados y a través del Plan de Formación Ciudadana también queremos contribuir a este esfuerzo".

En este contexto, Tapia hizo notar que "cuestiones importantes dentro del aula, como la reflexión, el análisis y la interacción, están en déficit, y por lo tanto, no sólo hay que emprender una campaña ambiciosa y noble como ésta, sino que además trabajar intensamente para que en la estructura educativa de la región podamos contribuir para que mejoremos estas capacidades en el aula".

En tanto, el director regional de la Superintendencia de Educación, Pablo Mecklenburg, subrayó que "en este tipo de temas hay que ponerse metas muy ambiciosas, porque efectivamente una adecuada convivencia escolar hace sentido con una escuela que tiene buenos resultados educativos, y además hace sentido con una buena sociedad y con buenos ciudadanos; por lo tanto, estoy muy contento que El Mercurio de Valparaíso haya asumido un liderazgo en la región con respecto a este tema y que haya sido capaz de juntarnos a todos en función de una tarea tan relevante como mejorar la convivencia en las comunidades educativas".

En cuanto a las denuncias por convivencia escolar que ha recibido la Superintendencia de Educación en la Región de Valparaíso, Mecklenburg precisó que "lamentablemente están estables en un número importante, o sea, cuando tenemos más de 400 denuncias al año en el ámbito de la convivencia escolar, es un universo muy preocupante, y por lo tanto, esta alianza público-privada va en la dirección correcta, porque mueve energías desde distintos puntos de la sociedad, en función de activar a las escuelas en la búsqueda de soluciones".

En la ocasión también estuvo presente el gerente de la Corporación Municipal de Valparaíso, Gustavo Mortara, quien cree que la meta no es imposible de lograr, y en ese sentido, recordó que "el año 2010 nosotros creamos la Unidad de Protección Infantil Juvenil y logramos reducir drásticamente la violencia y las agresiones que había al interior de nuestras escuelas y liceos, y esto complementa lo que veníamos haciendo, así que estamos muy contentos de poder participar en este evento y estamos muy entusiasmados con poder partir pronto".

En este sentido, Mortara detalló que "nosotros teníamos episodios de agresividad y de violencia incluso con armas blancas al interior de nuestros establecimientos hasta el año 2009 en forma muy reiterada y muy grave, y la verdad es que desde que creamos la Unidad de Protección Infantil Juvenil, el año 2010, hasta el día de hoy no hemos tenido ningún evento de tal magnitud, hemos tenido agresiones menores, por supuesto, pero nos habíamos propuesto como meta el año 2017 tener cero eventos con arma blanca o lesiones graves, así que hemos cumplido la meta antes de tiempo".

Por su parte, el vicerrector de la UNAB sede Viña del Mar, Jorge Martínez, destacó que "este es un proyecto de gran envergadura, yo no había visto en la región una iniciativa de esta profundidad, de este rigor y de estas características en mucho tiempo, por eso cuando el equipo de El Mercurio de Valparaíso fue a la Universidad Andrés Bello y nos presentó la iniciativa, nosotros desde el primer minuto no dudamos en el impacto que esto podía tener, porque si queremos tener mejores ciudadanos tenemos que partir por mejores hábitos y valores en los jóvenes en los colegios, en temas tan importantes como la inclusión, el respeto y la tolerancia".

"En educación uno tiene que trabajar con objetivos que resultan prácticamente utópicos"

Gabriela Huidobro, Decana Facultad de Educación UNAB

"Esta campaña viene a reafirmar nuestra profunda convicción de que los medios de comunicación deben ser un aporte para la sociedad en la cual están insertos"

Rodrigo Prado, Gerente El Mercurio Valparaíso

PDI orientará sobre el ciberacoso

La campaña, que se llevará a cabo en Valparaíso, Viña del Mar, Quintero, Calle Larga, Quilpué y Quillota, tendrá la colaboración de la PDI en lo que respecta al Ciberacoso, y además contempla tres focos: uno que busca lograr que los niños de 1° a 6° básico se sensibilicen con las consecuencias del bullying, otro que se centrará en lograr que los adolescentes de 7° básico a 4° medio reconozcan los beneficios de usar positivamente las redes sociales, y otro que trabajará sobre la importancia de que los padres y profesores adquieran un sentido orientador y supervisor, para lo cual se dictarán charlas.

66% de las denuncias recibidas en 2015 por la Superintendencia de Educación son por convivencia escolar.

36% de esas denuncias son por maltrato escolar. En total la SIE recibió más de mil denuncias en 2015.