Secciones

Lues pide sobreseer causa en la que está como imputado

JUDICIAL. Arista del caso Fraude a la Intendencia en proyecto por $ 14 millones.
E-mail Compartir

La defensa del precandidato a la alcaldía de Viña del Mar por la Democracia Cristiana (DC), René Lues Escobar, solicitó sobreseer la causa en la cual el personero aparece como imputado, relacionada con un eventual fraude al Fisco en la elaboración y aprobación de un proyecto concursable con cargo al 2% del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) y que fue aprobado por el Consejo Regional (Core).

La iniciativa, denominada "Ciclos de Cines Populares", fue adjudicada en abril de 2012 al Centro Cultural Carlos Lorca de Viña del Mar, por un monto de 14 millones 500 mil pesos; sin embargo, no se rindió ni ejecutó. En septiembre del año pasado, la Unidad Regional Anticorrupción (URAC) de la Fiscalía de Valparaíso formalizó por el delito de estafa al Fisco al representante legal de dicha entidad, arista en la cual se presume que los recursos pudieron ser desviados para el financiamiento de campañas políticas, lo que aún es materia de investigación.

Como parte de las diligencias del Ministerio Público en esta causa, Lues declaró en calidad de imputado por su eventual implicancia en la gestación y aprobación de la iniciativa, fecha en la cual se desempeñaba como secretario ejecutivo del Core y meses antes de su renuncia para ser candidato a la alcaldía de Viña del Mar, donde fue derrotado por Virginia Reginato, en octubre de 2012.

El recurso judicial fue presentado la semana pasada ante el Juzgado de Garantía de Valparaíso, por los abogados Matías Mundaca y Óscar Mella. El requerimiento solicita agendar una audiencia de sobreseimiento definitiva para "días posteriores al 15 de mayo de 2016".

Querella del CDE

Cabe consignar que Lues se encuentra querellado por fraude al Fisco por el Consejo de Defensa del Estado (CDE), por presuntas irregularidades cometidas cuando fue candidato a alcalde, acción penal que también apunta a una excandidata a concejal y dirigenta social de Viña del Mar.

Los eventuales ilícitos se habrían cometido entre los años 2011 y 2012, relacionados con al menos 5 proyectos concursables con cargo al 2% del FNDR, postulados por organizaciones sociales de la Ciudad Jardín, en los que se habrían desviado recursos para financiar dichas campañas, con montos que bordean los $ 70 millones. A casi un año de la querella, esta causa aún se encuentra desformalizada.

Producto de esta acción legal, Lues ha señalado a este Diario que nunca participó en la elaboración de proyectos, ni en la decisión técnica ni elaboración de los mismos, ya que en su cargo anterior como secretario ejecutivo del Core, no tenía facultades para incidir en ello. Enfatizó que nunca tuvo acceso a estos recursos y descartó el desvío de fondos para su campaña a la alcaldía.

Lues: "No he cometido ninguna falta"

Tras ser contactado por este Diario, René Lues justificó la solicitud de sobreseimiento definitivo en la causa que se le investiga, recalcando que "este trámite lo estamos haciendo dado que tenemos plena confianza en todo lo que se ha hecho, como en la actuación del Ministerio Público, con certeza absoluta que no he tenido ninguna participación en cualquier hecho relacionado con algún tipo de ilícito". Lues recalcó que no existe "ningún elemento" que lo involucre en un hecho penal. "En esta causa hemos colaborado activamente y este es un trámite que corresponde dentro del proceso que se lleva adelante y, como hemos planteado desde siempre, me cabe la más completa certeza que mi actuación no es constitutiva de ninguna falta".

Nuevas condenas por fraude al Fisco contra exjefe de Finanzas de Intendencia Regional

JUDICIAL. Sergio Núñez participó en la elaboración de dos proyectos fraudulentos por $ 41 millones con cargo al FNDR.
E-mail Compartir

Alexis Paredes R.

El exjefe de la División de Administración Finanzas (DAF) del Gobierno Regional, Sergio Núñez Sepúlveda, quien actualmente cumple una condena efectiva de 8 años de cárcel por malversación de caudales públicos reiterados, fue sentenciado a una nueva pena de 5 años de libertad vigilada intensiva, tras enfrentar un juicio abreviado por su responsabilidad en dos delitos de fraude al Fisco relacionados con proyectos concursables con cargo al 6% del FNDR del Gobierno Regional, destinado a financiar iniciativas de deportes, seguridad y cultura.

En esta nueva arista del denominado Fraude a la Intendencia 2, Núñez aprovechó su cargo en el Gore para elaborar y presentar proyectos que fueron aprobados por el Consejo Regional (Core), en el cual actuó en concomitancia con su hermano, Marcelo Núñez Sepúlveda, contador, y la colaboración de Omar Cerón Garrido, representante de un club deportivo, que se adjudicó dos proyectos, entre los años 2011-2012, por un monto superior a los 41 millones de pesos.

Estos dos últimos, en su calidad de cómplices, recibieron en procedimiento abreviado sendas condenas a 3 años de presidio menor en su grado medio, con el beneficio de la remisión condicional de la pena, quedando bajo vigilancia de Gendarmería por el lapso de 3 años y el pago del 10% del monto defraudado.

En el caso de Núñez, esta nueva condena se hará efectiva una vez que cumpla la actual sentencia, que data de agosto de 2014, y además deberá cancelar una multa equivalente al 20% de lo defraudado.

En la audiencia de procedimiento abreviado participaron el fiscal Claudio Rebeco y el abogado del Consejo de Defensa del Estado (CDE), Javier Rojas-Mery, en su calidad de querellante.

Todos los condenados aceptaron los hechos y antecedentes de la investigación, lo cual permitió al Tribunal de Garantía de Valparaíso tramitar la causa de acuerdo al procedimiento abreviado.

Millonarios torneos

Según los antecedentes de la acusación presentada por el Ministerio Público, en diciembre de 2011, Sergio Núñez Sepúlveda, "infringiendo los deberes de probidad y resguardo de los fondos públicos a su cargo" como jefe DAF del Gore, "defraudó y consintió en que se defraudaran recursos provenientes del 2% FNDR deporte, concertándose con su hermano Marcelo Núñez".

Para tales efectos, este último "indujo a un conocido suyo", Omar Cerón Garrido, para constituir una organización deportiva y presentar a través de estos proyectos, en los que "se simuló un sobreprecio con el objeto de sustraer las diferencias entre el costo real de la ejecución y el monto solicitado en exceso, ocasionando un perjuicio patrimonial al Gore de Valparaíso".

Según se estableció, el primer proyecto cuestionado fue adjudicado por un monto de 9 millones 970 mil pesos.

Para ello se conformó el Club Social y Deportivo Juventud Unión y Progreso, con personalidad jurídica y cuenta de ahorro en BancoEstado, conformado por Omar Cerón y algunos familiares, quienes estaban interesados en realizar un campeonato de fútbol para niños, que tendría un costo real de $1.700.000.

Marcelo Núñez elaboró el proyecto "Campeonato fútbol 7, uniendo a la familia", que fue presentado a fines de 2011 al Gore, pero por un monto 5 veces mayor. Desde su cargo de jefe DAF, Sergio Núñez consiguió que la iniciativa ingresara a la cartera de proyectos priorizados, con cargo a la cuota del 30 % que tenía el intendente Raúl Celis, quien desconocía la operación. Tras la aprobación del proyecto, los recursos fueron transferidos a la cuenta del club y retirados, quedando más de $ 8 millones en poder de Núñez.

Con similar modus operandi, en agosto de 2012, los hermanos Núñez repitieron la operación, presentando un nuevo proyecto a través del citado club para un campeonato de fútbol 7. Esta vez el monto para su ejecución era por $ 31 millones. Pese a haber sido declarada fuera de bases, la iniciativa fue incorporada por el exjefe DAF a la cartera de proyectos priorizados del Gore y aprobado en el Core.

Transferidos los montos, se repartieron $ 5 millones para el representante legal del club y $26 millones para Sergio Núñez, que los desvió para fines ajenos al proyecto.

Condenas por el caso Fraude 2

En agosto de 2014, el exjefe de Administración y Finanzas del Gobierno Regional, Sergio Núñez, fue sentenciado a 60 días de prisión en su grado máximo como autor del delito de uso malicioso de instrumento privado falso, más multa de 5 UTM; a 20 días de prisión por mero fingimiento de profesión titular, más multa de 3 UTM; y a 8 años de presidio mayor en grado mínimo por delitos reiterados de malversación de caudales públicos, por montos que superaban los 134 millones de pesos, por el que también fue condenado el exjefe de Gabinete de Raúl Celis, Enrique Kittsteiner.

$ 31 millones era el monto de uno de los proyectos fraudulentos que serían destinados a un torneo de fútbol.

8 años de pena efectiva fue condenado el exjefe DAF, Sergio Núñez, el 12 de agosto de 2014.