Secciones

Club Inglés pide terrenos en Sausalito para continuar

VIÑA DEL MAR. Esta semana presentaron solicitud de comodato al Concejo Municipal. El lunes se reunirán con la alcaldesa para analizar alternativas.
E-mail Compartir

El Club Inglés de Viña del Mar solicitó al municipio viñamarino la opción de adquirir, en comodato, los terrenos donde funcionaban las canchas de tenis del Parque Sausalito y así continuar sus operaciones una vez que abandone las dependencias que actualmente ocupa en el Valparaíso Sporting Club, para lo cual tiene plazo hasta el 30 de septiembre.

El martes de esta semana, las autoridades del club que tiene más de 100 años de existencia y que fue obligado a irse de los terrenos cercanos a la avenida Los Castaños tras la solicitud de Sporting hecha hace unas semanas, asistieron a una comisión del Concejo Municipal para solicitar el apoyo que les permita seguir funcionando.

Dos propuestas

La propuesta del Club Inglés es que el municipio les pueda entregar en comodato los terrenos del Parque Sausalito donde funcionaban canchas de tenis, pues la idea de la institución es construir graderías y funcionar como un court central en Viña del Mar.

Una segunda alternativa es que el municipio les pueda entregar en comodato los terrenos donde estaban las conocidas Terrazas Inn, también ubicadas en el sector de Sausalito.

La idea es que cualquiera de las dos alternativas pueda ser pagada con una indemnización que entregará el Sporting al Club Inglés.

En la sesión de comisión, el concejal Rodrigo Kopaitic sugirió que el municipio pudiera hacer de mediador entre el club de tenis y la administración del Sporting, para revertir la decisión de salida; sin embargo, dicha idea no tuvo el apoyo de otros ediles. "Ningún viñamarino puede quedar indiferente ante la pérdida inminente de más de 100 años de historia", dijo Kopaitic.

En tanto, el concejal Víctor Andaur analizó la propuesta y deslizó que no se trata de una opción muy viable, pues ya existe un plan maestro para esa zona y, además, dijo que "desde 2004 que el municipio tiene un proyecto de crear un court central en terrenos aledaños al Hospital Naval".

Al respecto, el presidente del Club Inglés, Sergio Cabezas, sostuvo que avizora un buen panorama para su propuesta, pero que aún no tienen ninguna respuesta, pues es una solicitud que acaban de hacer al Concejo viñamarino.

"Sería bastante ideal"

"El terreno de las canchas de tenis de Sausalito es el espacio más lógico para continuar, ya hay algo de infraestructura y sería un lugar bastante ideal, pero no creo que estemos en una posición de exigir nada, sólo queremos pedir apoyo y de ahí conversar, dentro del rango de alternativas en que nos podemos mover", dijo el dirigente, quien agregó que "también está la posibilidad de que la municipalidad nos proponga otro terreno distinto".

"Obviamente no nos queremos ir"

Sergio Cabezas, presidente del Club Inglés de Viña, confesó que "lo ideal sería no irnos del Sporting, quedarnos donde estamos, porque no tenemos ganas de irnos. Si uno hiciera una encuesta al interior del Club, nadie se quiere ir, pero nos dieron hasta el 30 de septiembre y luego de esto no nos han hablado nada más. Nuestro objetivo es que no se acabe el club, pues es el más antiguo de Sudamérica y queremos que siga adelante su historia, no que se sepulte".

Turba de delincuentes con arma blanca arremete en céntrico supermercado

VIÑA DEL MAR. En minutos llenaron dos cajas con mercadería y se dieron a la fuga.
E-mail Compartir

Un grupo de aproximadamente 15 personas entró la tarde del miércoles a un céntrico supermercado ubicado en la calle Quillota, en Viña del Mar. De acuerdo al relato de testigos, los delincuentes actuaron provistos de armas blancas, amenazaron a los guardias y, en pocos minutos, llenaron dos cajas de mercadería para luego escapar del recinto comercial.

La situación causó pánico a las personas que se encontraban a esa hora en el supermercado, quienes sólo pudieron observar el violento actuar de los individuos y ser testigos de los gritos y amenazas con arma blanca al personal.

Entre los asaltantes, relató una mujer quien no se quiso identificar por miedo a represalias, había hombres, mujeres y niños. Parecía, dijo, "toda una familia".

"Fue entre las 7 y la 8 de la tarde, ahí me doy cuenta que se pone un tipo en la entrada y comienza a gritar al guardia. Le habla a otro sujeto que está a metros de él y este responde mostrando un cuchillo públicamente. Eran como 15 personas, casi toda una familia, había una abuela, mamás y niños, todos entraron. El tipo iba con dos cajas de cartón y salieron muy tranquilamente del local", comentó la testigo.

Respecto a las medidas de seguridad agregó que "los guardias no pudieron hacer nada porque había mucha gente y estaban siendo amenazados, la gente quedó muy asustada y todos se dieron cuenta. Es primera vez que pasa una situación así".

15 personas fueron las que entraron a robar al local de acuerdo a declaraciones de testigos.

"Desarrollamos una tecnología robusta que nos da credibilidad"

E-mail Compartir

Paolo Navia S.

Capturar gases industriales a través de microalgas. Ese fue el sueño que Andrea Irarrázaval comenzó a elaborar en su cabeza durante el tiempo en que llevó a cabo su práctica profesional en la Municipalidad de Puchuncaví, tras haber estudiado Trabajo Social en la Universidad de Valparaíso (UV).

Sueño que con el pasar de los años se fue consolidando, dando pie a la creación de Clean Energy, empresa que a través de la utilización de microalgas permite la captura de gases industriales, produciendo energías limpias, además de generar empleo.

"Cuando se iniciaron las construcciones de industrias, cumplían con la política de construcción de la época, sin la necesidad de incluir planes de mitigación ambiental, y eso me motivó para volver a esta zona a aportar desde mi idea de trabajar en un plan de descontaminación", precisó Irarrázaval.

- En concreto, ¿en qué consiste Clean Energy?

- Clean Energy ha desarrollado e implementado la primera biorrefinería del mundo que consume gases industriales en forma directa y permanente desde una termoeléctrica a carbón en Chile. El sistema incorpora captura de gases industriales, principalmente dióxido de carbono, nitrógeno y azufre, que son tratados biológicamente por medio de microalgas, cuya biomasa es apta para la producción de biocombustibles y biofertilizantes. La tecnología de Clean Energy potencia el desarrollo industrial en cualquier entorno contaminante del mundo.

- ¿Ha sido muy difícil generar un emprendimiento de este tipo?

- Trabajamos por 6 años incansablemente para demostrar que la propuesta tecnológica que habíamos desarrollado era aplicable a la industria. En AES Gener encontramos un aliado que nos ha dado las facilidades para hacer las pruebas, y con el apoyo de Corfo logramos construir una biorrefinería conectada a una termoeléctrica a carbón, sin filtro alguno, generando oxígeno al medio ambiente y biocombustibles. Como este tipo de proyectos requiere de un fuerte componente de investigación, de desarrollo y de certificaciones internacionales, también requiere de una inversión mayor para generar las confianzas en las industrias, lo que claramente puede ser una barrera. Sin embargo, Clean Energy ha logrado con éxito romper esas barreras, demostrando un trabajo serio y responsable.

- ¿Se le cerraron muchas puertas por ser mujer?

- Nuestro país por décadas ha estado marcado por que en su economía predominan los hombres; sin embargo, se avanza continuamente en la equidad de género. Sin duda, no es fácil ingresar en un mercado predominantemente masculino, pero en ningún momento nos hemos sentido discriminadas por ser mujeres; por el contrario, sentimos un gran apoyo.

"Nuestro país por décadas ha estado marcado por que en su economía predominan los hombres, sin embargo, se avanza continuamente en la equidad de género"