Secciones

Margot Honecker, ex Primera Dama de la RDA, murió a los 89 años en su casa de La Reina

DECESO. La viuda del exjerarca de la República Democrática Alemana Eric Honecker mantuvo un bajo perfil los últimos años.
E-mail Compartir

Mauricio Mondaca

Margot Honecker, la viuda del ex Jefe de Estado de la extinta República Democrática Alemana (RDA), Erich Honecker, entre 1973 y 1989, falleció ayer a los 89 años en su residencia en La Reina, donde vivía desde 1992.

La mujer murió en horas de la mañana acompañada de su hija Sonja y una enfermera, dijeron fuentes de su familia, que no entregaron las causas de su muerte.

Sus restos serán trasladados hoy hasta el cementerio Parque del Recuerdo, donde serán cremados al igual que los de su esposo, fallecido también en Chile en 1994, a los 81 años.

El matrimonio había huido de su país en 1991 y buscó refugio en la embajada chilena en Moscú, que los aceptó como "huéspedes".

El hecho generó una crisis entre Alemania, Rusia y Chile, lo que derivó en 1992 en la salida de la pareja de la representación diplomática y su traslado a Alemania para ser juzgado.

La mujer, de 89 años, ejerció como ministra de Educación durante el régimen comunista que encabezó su marido, el que recibió a grupos de chilenos exiliados después del golpe militar de 1973, entre ellos la actual Presidenta Michelle Bachelet y su madre. Su propia hija Sonja se casó con un chileno.

Luego de que los Honecker fueran acusados por violaciones a los derechos humanos y por la represión de quienes intentaron cruzar el muro de Berlín para huir a Alemania federal, escaparon a Moscú, donde se asilaron en la embajada chilena en esa ciudad.

Después de varios meses de negociaciones, el Gobierno de Patricio Aylwin permitió que viajaran a Santiago debido al delicado estado de salud de Honecker, quien falleció dos años después (en mayo de 1994) en Chile.

A contar de ese momento, la viuda del jerarca alemán tuvo un bajo perfil y su última aparición pública fue junto a la madre de la Presidenta Michelle Bachelet, Ángela Jeria, en la Fiesta de los Abrazos organizada por el Partido Comunista en 2014.

Margot Honecker fue una figura cargada de polémicas. En una de sus intervenciones más discutidas, llegó a tildar de "estúpidos" a quienes que intentaban cruzar el Muro.

Otra de sus más sonadas actividades públicas fue el 7 de octubre de 2009, cuando participó en la celebración en Santiago de los 60 años de nacimiento de la RDA, actividad organizada por un grupo de chilenos perseguidos por el régimen militar que se exiliaron en ese país.

En aquella reunión, ella leyó un manifiesto en el que reivindicó el gobierno de su esposo. "En estos momentos existe en Alemania una enorme campaña contra la RDA socialista; no existe ningún show de televisión, ningún film, ningún noticiero en donde no se enlode con ahínco la RDA, pero sin resultado", leyó en esa actividad. En un documental emitido por la TV pública alemana admitió que en esa época "se cometieron errores". Sin embargo, dijo que "aquellos que exigen que nosotros pidamos perdón por eso, primero deben pedir perdón ellos". "Mi pensamiento sigue vigente", dijo Margot Honecker en una entrevista a revista Qué Pasa.

Defensa del rol de su esposo

Honecker defendió al gobierno de su marido hasta el final. En el décimo aniversario de la reunificación alemana escribió: "En el Este, nunca conocimos la incertidumbre, la necesidad ni la miseria. Ahora el monstruo dinero ha reemplazado a las relaciones humanas". "La xenofobia y el neofascismo se están desarrollando en el Este. Esto se debe al pasado reciente. Las raíces de este demonio son inherentes al orden social capitalista", escribió en "La otra Alemania", libro publicado el 2000.

Fiscalía cita a declarar a Fuente-Alba por presuntas irregularidades en patrimonio

LEY RESERVADA. Ministro de Defensa dijo que la situación "preocupa" a su cartera.
E-mail Compartir

La Fiscalía Metropolitana Centro Norte citó a declarar al ex comandante en jefe del Ejército Juan Miguel Fuente-Alba, como parte de la investigación en su contra por presuntas irregularidades en el aumento de su patrimonio, que bordea los $ 3 mil millones.

Según informó ayer el portal The Clinic, el abogado del uniformado, Alejandro Espinoza, ya tomó contacto con el fiscal a cargo del caso, José Morales, para programar el día y hora de la diligencia.

En la instancia, el militar podrá acogerse a su derecho a guardar silencio o bien prestar declaración respecto de una serie de propiedades adquiridas desde 2005 con fondos poco claros.

El Ministerio Público abrió una investigación por oficio contra el ex comandante en diciembre de 2014 y desde entonces se encuentra realizando una serie de diligencias para establecer si existen o no antecedentes de actos que podrían ser constitutivos de delitos.En la misma línea, el fiscal Morales ofició al ministro de Defensa, José Antonio Gómez, solicitando información respecto de Fuente-Alba.

Esta tiene relación con el uso de gastos reservados durante el periodo en que fue comandante en jefe del Ejército, entre los años 2010 y 2014, y sobre su rol en la inversión y el manejo de los recursos de la Ley Reservada del Cobre, a los cuales tenía acceso como ex comandante en jefe del Ejército.

El ministro Gómez se reunió ayer por más de dos horas con los comandantes en jefe de las tres ramas de las Fuerzas Armadas. En la oportunidad se abordaron las pesquisas iniciadas por el caso fraude con dineros de la Ley Reservada del Cobre y la investigación contra Fuente-Alba.

El secretario de Estado reconoció que estos casos judiciales "preocupan" a su cartera, pues implican "un impacto fuerte para el sector Defensa y las instituciones".

Armada: Contraloría no detectó delitos en caso de supuestos sobreprecios

SANTIAGO. Almirante Larrañaga aseveró: hay "un impacto en la imagen pública".
E-mail Compartir

Deficiencias administrativas. Eso es lo que según la Armada encontró la Contraloría general de la República tras su investigación por las denuncias de sobreprecios por la adquisición de bienes y servicios por parte de esa rama castrense.

El antecedente fue entregado ayer por el comandante en Jefe de la Armada, almirante Enrique Larrañaga, quien lideró el izamiento de la bandera frente al Palacio de La Moneda en conmemoración del "Mes de la mar".

"Hay una investigación que está en curso, a raíz de una denuncia que se realizó. La Contraloría investigó y detectó que no hay ningún delito, sino que había deficiencias administrativas y en eso estamos", manifestó el jefe castrense. De acuerdo a los antecedentes preliminares, esa rama de las Fuerzas Armadas no veló por la idónea administración de los recursos públicos, y pagó hasta 336% por sobre el valor cotizado por la entidad en algunos productos y servicios a la empresa Internacional General Supply, que entre 2013 y 2015 ganó $1.200 millones. Larrañaga también reconoció que este tipo de investigaciones "tiene un impacto en la imagen pública".

"Sin ninguna duda que estas cosas empañan un poco el trabajo que hacemos diariamente y uno lo siente mucho por los 26 mil hombres y mujeres que trabajan en la marina y que lo hacen con mucho cariño", manifestó.