Secciones

Fernández reconoce interés por jugar en México

FÚTBOL. Delantero admite haber recibido llamados telefónicos para saber sobre su situación contractual.
E-mail Compartir

Ronnie Fernández sabe que el fin de esta temporada tiene poco que ver con las anteriores. Su regularidad y especialmente los goles que marcó, han permitido que el delantero de Santiago Wanderers sea uno de los jugadores "de moda" en víspera del receso tras el término del torneo de Clausura.

El atacante tiene contrato con el Decano hasta junio del 2017, sin embargo, sabe que las próximas semanas serán claves para definir su futuro, el que por estas horas se trata y analiza en México, país en donde se encuentra Gino Valentini, representante del oriundo de Punta Arenas.

"Como todo canterano mi sueño siempre fue defender a Santiago Wanderers en Primera División. Quizás a mí me tocó el camino largo, incluyendo jugar en equipos de Primera B, pero estoy feliz de estar hoy en el club que me vio nacer, sin embargo, también asumo que las actuales necesidades económicas provocan que mi nombre esté dando vueltas en el mercado", asume Fernández, confirmando que ha recibido un par de llamados telefónicos para saber respecto de su situación contractual con los caturros.

"Hay interés y me pone contento", añade el actual goleador del equipo que adiestra Alfredo Arias, explicando también ante una consulta respecto del posible interés de Universidad de Chile, que "mi sueño siempre ha sido dejar Wanderers para ir al extranjero... me gusta México, aunque también entiendo que la búsqueda de recursos de manera urgente podría hacer que los dirigentes acepten algún ofrecimiento acá en el país".

Fernández sabe que "es un momento bueno para partir", entendiendo que su desempeño, la urgencia económica del Decano y el hecho que al término del 2016 ya estaría en condiciones de negociar individualmente con alguna otra institución, podrían propiciar una inmimente partida dentro de las próximas semanas.

Llave abierta

En lo futbolístico, el ariete cree que más allá de que el nivel no fue el esperado, el empate sin goles conseguido en la visita a Deportes Antofagasta en el inicio de la liguilla que entrega un cupo para Copa Sudamericana, "fue un buen resultado" de cara a la revancha de mañana en Playa Ancha (16 horas).

"La llave está abierta y el jugar en nuestra cancha y con nuestra gente en las tribunas puede ser clave", sostiene el delantero, quien admite estar jugando con algunos problemas físicos, al igual que varios de sus compañeros. "Estamos en el final de la temporada y la fuerza ya no es la misma, eso se ha notado en la ausencia de una mayor intensidad por parte de nosotros", reconoce.

"Mi sueño siempre ha sido dejar Wanderers para ir al extranjero... me gusta México"

Ronnie Fernández, Delantero de, Santigo Wanderers

8 goles suma Ronnie Fernández en el torneo de Clausura con la camiseta del Decano.

Corporación denuncia: hasta ayer, Lafrentz no era socio de Wanderers

FÚTBOL. Presidente de la sociedad anónima que concesiona al Decano se reintegró el viernes al padrón de abonados. Dirigente lo respalda: "Nadie puede dudar de su condición de wanderino".
E-mail Compartir

El discurso que ha marcado la administración de Jorge Lafrentz como presidente de la sociedad anónima que concesiona a Santiago Wanderers tiene que ver con la necesidad de sumar socios a la institución, para así fortalecerla de cara a los futuros desafíos deportivos e institucionales.

"Soy un convencido que para ser fuertes en Sudamérica y relevantes a nivel social debemos tener 10 mil socios... no puede haber tantos wanderinos sólo de la boca para afuera", sostenía el mandamás de la sociedad anónima en una entrevista concedida a este diario el 8 de junio del año pasado.

Pese a su declaración de principios, hasta ayer, Lafrentz no era socio del Decano.

A última hora

La historia es la siguiente. De acuerdo a lo que informó la Corporación Santiago Wanderers, el nombre del presidente del club no está en el registro de socios que tiene derecho a asistir hoy a la asamblea ordinaria de la agrupación caturra, que se realiza desde las 11 horas en la sede de calle Independencia.

Ante la posibilidad de que existiera un segundo registro de socios, donde sí pudiese estar inscrito Lafrentz, este diario se comunicó con Felipe Sepúlveda, jefe comercial de la institución. El ejecutivo solicitó un par de minutos para revisar el listado que se manejaba en las oficinas de la empresa.

Al mismo tiempo, Hernán Madariaga, presidente del Tribunal Calificador de Elecciones de la Corporación porteña, explicaba que la posibilidad de manejar dos listas de socios era imposible de acuerdo al contrato de concesión "y si existe es una ilegalidad".

"Jorge Lafrentz no es socio de Santiago Wanderers", explicaba Madariaga, sosteniendo que Mario Bejide, vicepresidente del directorio de la S.A., tampoco es parte de los registros.

La respuesta de la sociedad anónima la entregó Sepúlveda, quien aseguró que Jorge Lafrentz había vuelto a registrar su nombre como socio de Santiago Wanderers durante el día de ayer.

"No estaba en el registro, pero hoy (ayer) volvió a inscribir su nombre como socio", sostuvo el ejecutivo, quien no tenía información respecto al tiempo en que el mandamás de la concesionaria estuvo sin la condición de abonado.

Existe la posibilidad que el ingeniero comercial pierda su número histórico de socio, pues según Madariaga al menos desde el año 2013 su nombre no aparecía en el listado.

Pésima señal

Mario Oyer, presidente de la Corporación Santiago Wanderers, confesó que la condición de Jorge Lafrentz era un tema que se manejaba desde hace algún tiempo de manera interna y que en más de una oportunidad, cuando el mismo timonel de la S.A. le recriminó por no participar de algunas actividades ligadas con la sociedad anónima "le respondía que yo también esperaba que él debería de la misma manera ser socio para hablar con más propiedad".

El timonel de la Corporación afirma de manera irónica, que "incluso puede ser un asunto de haber olvidado pagar sus cuotas sociales, pero es una pésima señal hacia los hinchas".

"Me parece que es una contradicción más en la gestión de Jorge Lafrentz al frente de la concesionaria", añade Oyer, para quien la figura del presidente "está demasiado desgastada ante la gente".

Retomando la ironía, le envía un mensaje a Jorge Lafrentz. "Quizas debería haber sido el primer 'Socio Independencia'", en alusión a las críticas recibidas desde la sociedad anónima para la nueva figura que pretende establecer la Corporación.

"es impresentable"

Por su parte, Carlos Bombal, expresidente de la Corporación Santiago Wanderers, calificó como "impresentable" la ausencia de Jorge Lafrentz de los registros de socio del Decano y su vuelta al padrón en las últimas horas.

"Siempre he sido de la idea que los directores deben tener un sentido de pertenencia con la institución", explica el creador del Movimiento Restauración Verde, explicando que "aunque yo dejé mi cargo, nunca dejé de ser socio".

"No estaba en el registro, pero hoy (ayer) volvió a inscribir su nombre como socio"

Felipe Sepúlveda, Jefe Comercial de Wanderers

La defensa de Carlos Sierralta

El director de la sociedad anónima caturra Carlos Sierralta, quien fue elegido en una votación de socios del club, defiende a Jorge Lafrentz y dice que "en Valparaíso nadie puede dudar de su condición de wanderino". Según el regente, no le da mayor importancia al hecho que el timonel de la concesionaria no haya estado en el registro de abonados de la institución. "Quizás fue un descuido, un olvido, se le pudo haber pasado, pero insisto, todo el mundo sabe de su calidad de hincha wanderino", afirma Sierralta.

"Me parece que es una contradicción más en la gestión de Jorge Lafrentz al frente de la concesionaria"

Mario Oyer, Pres. Corporación Wanderers