Secciones

Reinauguran mausoleo del comandante Eleuterio Ramírez en Regimiento "Maipo"

E-mail Compartir

En una sencilla ceremonia, el gerente general de Puerto Valparaíso, Gonzalo Davagnino, junto al gerente de asuntos corporativos, Cristian Calvetti, participaron de la reinauguración del Mausoleo del Comandante Eleuterio Ramírez, ubicado en el Regimiento N° 2 "Maipo" de Valparaíso. La cripta en la que se conservan los restos del Héroe de la Guerra del Pacífico, conocido en la historia como el "León de Tarapacá" fue sometida a una completa refacción durante 2015 e inicios de este año -la primera en más de una década-, gracias a la colaboración de Puerto Valparaíso. En la ceremonia, se destacó este hito como un paso relevante en el proyecto integral de mejoras al Regimiento N°2 "Maipo".

Aparecen pruebas claves en el caso de Nicole Sessarego

POLICIAL. Pesquisas extraviadas vincularían a Azcona con "El Turco".
E-mail Compartir

"Tras nuestra apelación, algo casi mágico pasó, y la Cámara de Apelaciones nos informó que por casualidad encontraron las pruebas y los reportes extraviados, los cuales podrían vincular a Lucas Azcona con Janberk Teber", con esta enfática declaración, Julio Cisterna, abogado de la familia de Nicole Sessarego, describió el momento en que la Cámara de Apelaciones en lo Criminal y lo Penal de Buenos Aires, le comunicaba que las pesquisas perdidas en torno al caso de la joven estudiante de periodismo de la Universidad de Playa Ancha (UPLA), habían sido encontradas en el Tribunal Oral 23 de la capital argentina.

"Los antecedentes, las pruebas y los reportes tecnológicos habían sido enviados a otro juzgado en el marco de una causa distinta a la de Nicole, incidente que revela la desprolijidad del trabajo del fiscal Luis Zelaya, algo que nosotros siempre criticamos", expresó el jurista chileno-argentino.

Un nuevo escenario

Así, recién el próximo día 11 del presente mes, los peritos criminalistas contratado por la familia Sessarego-Bórquez y que trabajan junto al abogado Julio Cisterna, tendrán la posibilidad de analizar las nuevas pruebas y reportes encontrados, los cuales definirán si Azcona y Teber actuaron juntos en el homicidio de la porteña oriunda del cerro Cordillera, si bien, tenían alguna relación previa que los vincule con la muerte de Nicole.

"Ahora se abre un nuevo escenario, porque todo se acelera, los plazos de análisis de las pericias serán más acotados, pero también se pondrá mayor preocupación, son pruebas que nosotros siempre solicitamos, y por ende, queremos sacarles el mejor provecho", agregó Cisterna.

Finalmente, el jurista explicó que de encontrarse alguna vinculación entre Azcona y "El Turco", la Cámara de Apelaciones bonaerense deberá retractarse del sobreseimiento interpuesto ante Janberk Teber.

"Si se encuentra alguna vinculación, entonces compartirá la silla con Azcona, pero si no arrojan ningún resultado, habrá un sobreseimiento definitivo, al cual no nos opondremos", indicó el abogado.

Cambio de fecha del juicio oral

Era una de las principales peticiones del abogado de la familia de Nicole Sessarego, y finalmente, la Cámara de Apelaciones de Buenos Aires, accedió a aplazar el inicio del juicio oral programado para mediados del presente mes. Así lo ratificó el jurista Julio Cisterna, quien precisó que "con la aparición de las pruebas se necesita más tiempo para recabar los posibles nuevos antecedentes, es por eso que el inicio del juicio oral se aplazó para los días 11, 18 y 25 de agosto, algo que nosotros solicitamos enfáticamente".

Fiscalía pide 15 años de cárcel para exfuncionario por estafas

VIÑA DEL MAR. Unidad Anticorrupción presentará más de 80 testigos en caso contra Sebastián Rojas, Polonia Contreras, Patricio Medina y Benigna Castro.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

El polémico caso de la venta de departamentos inexistentes en Viña del Mar, que involucró a un total de 70 víctimas y alcanzó una defraudación de $ 800 millones, está en su recta final, luego que la Unidad Regional Anticorrupción (URAC) de la Fiscalía Regional presentara ayer la acusación contra los imputados en el caso.

La unidad especializada, que investigó por más de un año el caso, pudo obtener pruebas de la participación en calidad de autor de cuatro personas involucrada en el hecho, entre las cuales se encuentran dos exfuncionarios de la Municipalidad de Viña del Mar: Sebastián Rojas Salas, quien trabajó en el Departamento de Abastecimiento, y Polonia Contreras Gacitúa, en el Departamento de Obras.

Además, el organismo pudo establecer la participación de dos personas más en el hecho: Patricio Medina y Benigna Castro, quienes facilitaron la estafa urdida, aparentemente, por Sebastián Rojas Salas.

Acusación

Para Sebastián Rojas Salas, el Ministerio Público pidió ayer en su acusación, una pena de 12 años de cárcel por estafar a 70 víctimas, a quienes ofreció departamentos de bajo costo en comparación a los precios del mercado, inmuebles que nunca fueron entregados a los compradores y por los cuales recibió cifras millonarias de dinero que fueron depositadas, algunas, a su cuenta bancaria.

La Fiscalía consideró la agravante de valerse de un cargo público para ejecutar el delito, ya que tenía información privilegiada de ventas de departamentos por parte de la Dirección de Obras. Por este hecho, el organismo persecutor sumó 3 años más de presidio para Rojas Salas.

En total, por el delito de estafa reiterada, el exfuncionario, que actualmente se encuentra en prisión preventiva en la cárcel de Quillota, arriesgaría un total de 15 años de cárcel, tiempo de reclusión que será discutido en el juicio oral cuya fecha debe decidir aún el tribunal competente.

Notaría

Para Patricio Medina Valderrama, quien se encuentra en prisión preventiva por el delito de estafa reiterada porque se hacía pasar por abogado y reforzaba la defraudación a través de la firma de un contrato de compraventa firmado en la Notaría Veloso, la URAC determinó solicitar una pena de 6 años de cárcel.

Mientras que para Polonia Contreras Gacitúa y Benigna Castro Tapia, quienes se encuentran en libertad bajo fianza, la Fiscalía solicitó una pena de 4 años, respectivamente.

En el caso de Contreras Gacitúa, la URAC acreditó su participación en calidad de autora en 6 casos de estafa y Castro fue formalizada como cómplice, porque era quien daba facilidades en la Notaría Veloso para validar los contratos de compraventa.

Para la formulación de la acusación, la URAC contó con la prueba de más de 80 testigos, 4 peritos y más de 200 documentos.

Causa de facturas aún está pendiente

Si bien la investigación por el caso de la estafa reiterada en la venta de departamentos inexistentes llega a su recta final, está no es la única arista del hecho puesto que aún sigue pendiente la investigación por el uso malicioso de instrumento mercantil y la utilización de facturas de la Municipalidad de Viña del Mar que habría utilizado Rojas Salas para reforzar la estafa. La causa de falsificación de facturas surgió por el cobro de un factoring a la Municipalidad de Viña del Mar por $ 17 millones, servicios que no fueron requeridos.

$ 800 millones es el monto final de la megaestafa de la venta de departamentos inexistentes en Viña.

70 personas fueron víctimas del delito y pagaron sumas millonarias para la compra de un departamento.