Secciones

Correo

E-mail Compartir

Nuevo Terminal de Cruceros

Una de las temporadas de cruceros más exitosas de los últimos años en Chile culminó recientemente registrando un crecimiento de un 47% en el número de recaladas y casi 432 mil visitantes entre octubre de 2015 y abril de este año. Estas cifras reflejan el sostenido crecimiento del sector, que aporta a la economía de las distintas regiones del país alrededor de 100 millones de dólares anuales, entre el gasto por crucerista y los insumos y costos que las naves asumen.

En este contexto, cobra relevancia el proyecto de un nuevo Terminal de Pasajeros por parte de EPV y su concesionario VTP, con una inversión de US$ 8 millones, que hoy se encuentra en proceso de construcción. Se trata de un terminal de 5 mil metros cuadrados, que permitirá atender simultáneamente a pasajeros de hasta dos cruceros de gran envergadura, y que además quedará a disposición de la ciudad como un centro de convenciones u otros.

Como Corporación de Puertos del Cono Sur - entidad que agrupa a los puertos chilenos que reciben cruceros, además de VTP y el operador turístico DMC - nos preocupan las reiteradas acciones judiciales que se han presentado en contra de esta obra y que han retrasado su construcción, ya que ponen una traba a la industria turística, una de las actividades económicas más importantes del país. Valparaíso es nuestro único puerto de recambio (homeport): aquí parten y terminan todos los itinerarios de los cruceros, por lo tanto, cualquier cosa que pase en esta ciudad de una u otra forma afecta a otros puertos que integran la ruta de navegación de estas naves.

En el pasado Seatrade realizado en Fort Lauderdale, Estados Unidos, ante numerosas consultas sobre su construcción y término de obras, asumimos el compromiso frente a la industria mundial de cruceros que este terminal comenzaría a operar para la próxima temporada. Si no somos capaces de cumplir este plazo no sólo se verá afectada nuestra credibilidad como puertos, sino la de todo Chile, que se ha caracterizado por ser un país creíble y confiable a nivel mundial.

El Gobierno y el sector privado están conscientes que se requiere más infraestructura para mejorar las perspectivas de esta industria. Es por eso que además del terminal de Valparaíso se están realizando otras inversiones, como la ampliación del muelle Prat en Punta Arenas, que significará una inversión de US$ 13 millones y permitirá mejorar la infraestructura de este recinto para recibir cruceros.

Hemos visto con satisfacción el apoyo ciudadano a esta iniciativa en los medios de comunicación y las redes sociales, por lo tanto, confiamos que se protegerá este proyecto, que beneficiará no sólo a Valparaíso, sino a todos los puertos de cruceros de Chile y a la industria turística nacional.

Ignacio Covacevich Fugellie Presidente Corporación Puertos del Cono Sur


Nicolás Maduro

Nicolás Maduro recortó el poder de la Asamblea Nacional de Venezuela, hoy de mayoría opositora, para aprobar mociones de censura y remover a sus ministros. Los legisladores ya habían destituido a uno de los funcionarios chavistas. Cae de este modo la máscara de la falsa democracia y queda evidenciada una vez más una despiadada dictadura. La falsa democracia se quita las máscara.

Eneas Biblione


El mundo al revés

Las autoridades y organizaciones de Derechos Humanos están preocupadas del hacinamiento y precarias condiciones de vida de los reos en las cárceles y de allí que se han tomado medidas de liberación de cientos de ellos, lo que desde luego ha sido impactante e impopular para los que viven fuera de ellas.

La pregunta del millón que muchos se hacen es la siguiente: ¿Si vivir en ellas es tan terrible por qué los liberados, la gran mayoría reincidentes, al otro día de quedar en libertad reinician su carrera delictual sin temor de caer presos de nuevo en ese Infierno?

Se gastan millones en rehabilitación que nunca serán suficientes, además que según algunos estudios sociológicos las probalidades de obtener resultados positivos son mínimas.

Quizás una liberación con oportunidades de éxito sería: cumplidos los requisitos legales para liberar anticipadamente a un reo el Estado se reponsabilice de su libertad fijándole por seis meses una renta de 300 mil pesos mensuales y conexión con tutores que lo avalen en su presente como persona y lo puedan orientar en obtener créditos para pequeños emprendimientos.

Nelson Lister Nazif


Poder

El negocio del poder es tan potente, que la opinión de la gente importa un soberano níspero. Si tengo poder, tengo acceso a sueldos, viáticos, honorarios, dietas, horas extra, coimas, comisiones, sobresueldos, aguinaldos, asignaciones especiales y pitutos varios. Todo sea por vivir bien, con cargo al fisco y ojalá sin trabajar. ¿Primarias? Llegamos atrasados y punto.

Tulio Herrera Garrido

Nuestro archivo

E-mail Compartir

100 años | 8 de mayo de 1916

Loables esfuerzos en construcción naval

La industria de las construcciones navales en el país empieza a experimentar un franco resurgimiento. Hemos pubicado noticias sobre los trabajos que se están ejecutando en Valdivia y Constitución. Recientemente fue botada al agua una embarcación construida en Caleta Abarca, que ya está prestando servicios en la bahía.

50 años | 8 de mayo de 1966

Prohibida la actividad militar en la Luna

SAN ANTONIO (Texas) 7, (AP).

El presidente de los Estados Unidos, Lyndon Johnson, propuso que su país, la Unión Soviética y otras potencias espaciales, se unan en un tratado declarando ilegal cualquier actividad militar en la Luna y prohibiendo, además, que alguna persona o nación puedan proclamar soberanía sobre ese planeta.