Secciones

Universidades G9 exigen igual trato y alertan "sobrerregulación" en reforma

EDUCACIÓN. Agrupación de planteles públicos no estatales que lideran la PUCV y la UTFSM pide mayor consideración al aporte del Consejo de Rectores de las Universidades de Chile (CRUCh).
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

El documento "La Red de Universidades Públicas no Estatales G9 ante la Reforma a la Educación", firmado por los nueve rectores de dichos planteles, advierte que el anteproyecto de ley contiene una "sobrerregulación innecesaria", "múltiples ambigüedades y superposición de funciones y atribuciones", además de considerar que "minimiza y subvalora el aporte del CRUCh, lo que tendrá consecuencias negativas para todo el sistema".

La red encabezada por el rector de la PUCV, Claudio Elórtegui, y cuyo vicepresidente es el rector de la UTFSM, Darcy Fuenzalida, advierte que de la nueva institucionalidad, en la que se creará una Subsecretaría, una Superintendencia y una Agencia de Calidad de la Educación Superior, "sobre esta última no se conocen mayores antecedentes", y que por ahora solo se sabe de documentos que "presentan múltiples ambigüedades y superposiciones de funciones y atribuciones que deberán ser trabajadas técnicamente".

Asimismo, los rectores consideran "imprescindible que se modifique en el anteproyecto de ley la sobrerregulación innecesaria y el trato similar a las instituciones públicas no estatales y privadas de muy diversa historia y naturaleza".

En cuanto a la calidad, señalan que "es fundamental mejorar los procesos de acreditación y fiscalización de todas las instituciones educacionales, perfeccionando los mecanismos para transparentar la información de cada institución ante la sociedad en general".

Respecto del financiamiento de las universidades públicas, el G9 plantea que es "fundamental que las instituciones públicas estatales y no estatales reciban aportes basales suficientes y crecientes en función de su calidad, complejidad, características de su estudiantado, aporte a la ciencia y a la cultura en sus territorios".

En este contexto, agrega el documento, "hemos planteado y seguiremos demandando de parte del Estado que la legislación contemple un trato igualitario para todas las instituciones que integramos el CRUCh".

Asimismo, hacen notar que es crucial conocer el proyecto de financiamiento de la educación superior, pero "ello no ha sido posible hasta la fecha, por lo que no es adecuado ni realista proponer el estudio de una reforma al sistema de educación superior sin considerar la discusión del financiamiento y la incorporación de nuevos recursos al sistema".

Respecto de la posibilidad de dividir al CRUCh en universidades estatales y no estatales, el G9 estima que "la creaciónde un sistema de universidades estatales aislado, así somo un sistema de instituciones 'privadas' con convenio público no ayudará al funcionamiento integral del sistema, y mucho menos a fortalecer su compromiso público. Al contrario, genera el evidente riesgo de terminar por aumentar la influencia en el sistema de educación superior de instituciones con claro sentido de mercado".

El presidente de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, Alberto Robles, detalló que el G9 está invitado para este martes a exponer a la Comisión, y aclaró que "el proyecto todavía no lo conocemos, lo único que hemos visto son minutas de algunas cosas, pero en financiamiento no hemos visto ninguna minuta".

Robles considera "razonable" la nueva institucionalidad que se plantea, "para que se garantice que no tengan lucro, por ejemplo", y en este sentido considera que la Superintendencia de Educación Superior tendrá un rol clave.

Por otra parte, el parlamentario no concuerda con lo planteado por el G9 en cuanto a que se estaría minimizando y subvalorando el aporte del CRUCh, pues asegura que no ha visto "ningún documento que le disminuya la capacidad al CRUCh de mantener una asesoría al Estado en relación a la educación superior".

En cuanto a una supuesta división entre estatales y no estatales en el CRUCh, Robles reconoce que "hay algunos que proponen que debiera haber dos organizaciones, una del sector estatal, otra del sector privado, incluyéndolas a todas, y una gran asamblea, por así decirlo, de todas las instituciones, pero esto ha sido planteado por rectores de universidades privadas. No he he escuchado jamás a alguien del Ministerio plantear eso y tampoco he visto desde el Gobierno ningún planteamiento para decir que el CRUCh va a debilitar sus capacidades".

Por un "Sistema de Educación Superior"

El G9 propone "un Sistema de Educación Superior, cuyo objetivo debe ser apoyar el desarrollo de nuestra nación, de acuerdo a estándares y criterios de calidad que permitan crear un sistema de excelencia, pertinente al desarrollo territorial armónico de nuestro país. Dicho sistema debe estar integrado por instituciones públicas -estatales y no estatales reconocidas por ley- y por instituciones privadas las que a su vez deberán contar con normas claras de funcionamiento".

Desconocido ingresó a robar a Juzgado Laboral de Valparaíso

E-mail Compartir

Fue el propio guardia de seguridad del Juzgado Laboral de Valparaíso quien se percató del ingreso de un sujeto al recinto ubicado en calle Yungay durante la madrugada de ayer. Al respecto, el mayor Rodrigo Pizarro de la 2a Comisaría Central indicó que cerca de las 03.40 de la madrugada se recibió el llamado a la Central de Comunicaciones por parte del funcionario quien señaló que el antisocial habría ingresado por una ventana que quedó abierta en el segundo piso, procediendo a robar una impresora marca Lexmarx cuyo avalúo se desconoce. Carabineros añadió que si bien existen cámaras de seguridad éstas no registran imágenes en la oscuridad.

PDI detiene a experimentado narcotraficante de origen brasileño

E-mail Compartir

Detectives del grupo Microtráfico Cero (MT0) de la Policía de Investigaciones de Valparaíso, detuvieron a tres sujetos por el delito de venta de pasta base de cocaína, entre ellos un brasileño individualizado como G.G.J. ( 23) que se encuentra con visa temporaria. Según informó el jefe de la Brigada Antinarcóticos (BRIANT) de la PDI porteña, comisario Pedro Muñoz, el extranjero es un experimentado narcotraficante que realizaba acciones de seguridad para que la pareja de chilenos identificados como A.S.S.M. (41) y su mujer, M.A.O.S. (53), ambos con antecedentes policiales, comercializaran la pasta base.