Secciones

Director de "La Casa del Mar" adelanta segunda temporada

TV. La serie debuta esta noche por OnDIRECTV y trae de regreso la aplaudida trama de suspenso político.
E-mail Compartir

A las 22 horas de hoy llega a la pantalla de OnDIRECTV la segunda temporada de "La Casa del Mar", la primera serie latinoamericana de esa señal creada, escrita y dirigida por Juan Laplace. En su secuela -de ocho capítulos- volverá con la aclamada entrega de suspenso y drama político con nuevos recovecos en la historia de un detective, "Jorge Pelazas" (Darío Grandinetti), que debe investigar la desaparición de "Laura Ramos" (Delfina Chávez), la joven nieta de un connotado senador de Buenos Aires.

Nuevo rolEn esta nueva temporada aparece un nuevo personaje en la familia Ramos, "Federico", el padre de "Laura", interpretado por Federico Olivera, parte del tejido político bonaerense al igual que su padre.

El director de la serie, Juan Laplace, dijo al teléfono desde Buenos Aires que el éxito de la entrega se debe a que "estamos viviendo tiempos muy políticos en América Latina. Todos los países han pasado en los últimos años por procesos de distinta orientación, primero más de izquierda y luego más a la derecha. La gente está muy influenciada por todo lo que acontece. El caso específico de Argentina daría para hacer mucha ficción, porque si uno abre el diario se encuentra con temas ligados a política, corrupción y policiales. Todo el tiempo estamos invadidos por esto". Laplace agregó que en esta segunda temporada "hay un crimen en el primer capítulo relacionado con la familia Ramos", que se transforma en el motor de la investigación policial que sigue llevando adelante el personaje de Darío Grandinetti. También confirmó la presencia de una fiscal, que interpreta la actriz Soledad Villamil.

A propósito de su forma de filmar y el éxito logrado en el guión, el director explicó que "lo que siempre intento es mostrar las contradicciones. Todos somos un poco responsables de nuestras miserias y de lo que nos pasa".

Frente a la posibilidad de encabezar la primera serie latinoamericana de DIRECTV, Laplace agregó que "en Cisne Films ha sido nuestro primer trabajo en grande con una cadena como DIRECTV. Siempre digo que para nuestros países, el mercado natural del contenido audiovisual debe ser Latinoamérica".

Con nuevo teatro y más categorías, mañana regresan los Premios Pulsar

MÚSICA. El evento, organizado por la SCD, premia a distintas expresiones de la música chilena.
E-mail Compartir

Amelia Carvallo

En vivo, y por las pantallas de La Red, mañana a las 22.30 horas se transmitirán los Premios Pulsar, que reconocen a lo mejor del año en materia musical. Convocados por la Sociedad Chilena del Derecho de Autor (SCD), junto con varios actores de la industria musical, este año celebran su segunda versión teniendo en cuenta un periodo de premiación a la música chilena publicada y difundida entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2015.

El nombre Pulsar lo tomaron de la Feria Pulsar que desde 2010 anualmente congrega a sellos y artistas.

Las CATEGORíASEste año los jurados tendrán que definir ganadores en 23 categorías, dentro de las cuales está Mejor Artista Pop, Mejor Artista Rock, Mejor Artista de Música Raíz, Mejor Artista Balada, Mejor Cantautor, Artista Revelación, Canción del Año y Álbum del Año.

Por ejemplo, una categoría que ejemplifica el amplio registro de los convocados es Canción del Año, que este año tiene como contendores a Gepe con "Hambre"; Planeta No con "Sol a sol"; Niño Cohete con "Pájaros rojos"; Camila Moreno con "Tu mamá te mató"; Dënver con "Mai lov"; Diego Peralta con "Nuevo Hogar"; Marineros con "El lado oscuro de tu corazón"; Matorral con "Boleta de cambio"; Pedropiedra con "La balada de J. González" y Maifersoni con "Invocación".

Dentro de los nombres que más se repiten en varias categorías están los de Gepe, Matorral, Niño Cohete, Camila Moreno y Dënver.

Estos últimos compiten en las categorías "Mejor Artista Pop", "Canción del Año", "Álbum del Año", "Mejor Producción Audiovisual" y "Mejor Música para Audiovisuales" por su colaboración en el cortometraje "Historia de un oso".

Además, Milton Mahan (Dënver) se encuentra nominado como "Mejor Productor Musical".

Situación similar vive Felipe Cadenasso, quien también está nominado como productor y como miembro de Matorral, banda que competirá en las categorías "Mejor Artista Rock", "Álbum del Año", "Canción del Año", y "Mejor Producción Musical Vinculada a la Música", debido a su presentación en el programa "Días de Músico".

Por su parte, Camila Moreno, Gepe y Niño Cohete se encuentran nominados en cuatro categorías (Mejor Artista Pop, Canción del Año, Álbum del Año y Artista del Año).

Una categoría que suscitó muchos nominados fue la de Álbum del año, con 68 postulantes y para Artista Revelación hubo cinco nombres: Marineros, Niños del Cerro, Patio Solar, Velódromo y Trementina.

Los jurados que eligen a los Premios Pulsar este año fueron 117 personas, entre periodistas, productores y académicos. Una excepción donde no hay jurado es en la categoría "Artista del Año" para la cual el público pudo votar hasta el 2 de mayo y contó con 60 nominados.

La tRANSMISIóNEste segundo año de Pulsar también contó con el protagonismo de La Red, que este año se la juega con una nueva escenografía y transmisión vía streaming.

La señal del conglomerado Albavisión con sede en Avenida Quilín ha puesto a la cabeza de la ceremonia, desde el escenario del Teatro Teletón de Santiago, al periodista y conductor Ignacio Franzani, quien junto a otros rostros de La Red y músicos nacionales animarán la velada de premiación y los diversos shows musicales que amenizarán la jornada.

Entre algunos se menciona la propuesta de Álvaro Henríquez junto a Quilapayún, la entrega del cantautor Manuel García y el show de la Banda Conmoción.

Destacan en esta ceremonia además dos homenajes póstumos a figuras de la música nacional: a Margot Loyola, a cargo de la cantautora Natalia Contesse, y a Peter Rock en manos de sus compañeros de la Nueva Ola.

Además habrá un dueto al piano entre Valentín Trujillo y (me llamo) Sebastián y otro momento interesante será la versión de la canción "Los momentos", a cargo de su compositor Eduardo Gatti y Camila Moreno.

Por su parte, Jorge Abate, productor ejecutivo de la estación televisiva, comentó que "estamos muy contentos de llevar nuevamente por nuestra pantalla esta importante ceremonia que premia lo mejor de la música chilena".

"Es un privilegio poder tener esta alianza con la SCD y llevar por segundo año consecutivo este tipo de contenidos a nuestras audiencias, aportando y difundiendo la escena cultural local, con grandes artistas y músicos de altísimo nivel. Es la premiación a la música chilena, pero también será un gran programa de televisión", agregó Abate.

La transmisión de los Premios Pulsar comienza a las 21.20 horas por medio de un streaming que se podrá seguir a través de lared.cl. Mientras, la señal televisiva partirá a las 22.30 horas. La premiación completa además se podrá escuchar por radio Cooperativa.

Las mejoras para esta edición

El consejero de la SCD y productor musical de los Premios Pulsar, René Calderón, dijo que la primera versión del evento fue positiva, pero dejó elementos que corregir. "Esta vez vamos a corregir muchos tiros de cámara e iluminación. Además nos cambiamos de teatro", dijo a radio Cooperativa. Calderón destacó el crecimiento en la cantidad de categorías premiadas, que pasaron de seis a 23.