Secciones

Buenos tiempos para el turismo

E-mail Compartir

Todo comenzó el 8 de enero del 2013 cuando el Proyecto de Ley sobre adaptabilidad laboral en el sector turístico ingresó a la Cámara de Diputados para ser sometido a consideración por el Congreso Nacional con el fin de fortalecer "el desarrollo de trabajadores y del sector del turismo, modificando diversas normas del Código del Trabajo". Hoy, a poco más de tres años, vemos que este proyecto puede llevarse a cabo luego que la Cámara de Diputados ratificara la propuesta de la comisión mixta pasando así al Senado.

Actualmente, la industria turística nacional se ha constituido como un pilar estratégico de desarrollo, contribuyendo con un poco más del 3% al PIB y pasando a ser una importante fuente laboral, sobre todo para las Pymes. A su vez, se ha transformado en el cuarto sector exportador de Chile (después de las industrias de la minería, frutícola y de celulosa y papel).

De las consideraciones anteriores, se desprende una urgente modernización del sector, además de incentivos a las inversiones y una voluntad pública-privada para fortalecer esta actividad. Desde hace un tiempo, las empresas y trabajadores del turismo e instituciones tan importantes como la Federación de Empresas de Turismo de Chile (Fedetur) han solicitado permanentemente que se introduzcan cambios a la legislación laboral, con el fin de permitir a los trabajadores de las empresas turísticas desempeñarse en ellas durante los meses peak, fines de semanas, días y horas de mayor demanda.

Es por ello que se hace necesario perfeccionar las estructuras y relaciones laborales, a fin de evitar que la falta de adecuación normativa inhiba el desarrollo del sector. Su aprobación permitirá beneficiar tanto a empleadores como a los trabajadores, ya que se otorgará a ambos la posibilidad de pactar una mayor flexibilidad en las jornadas laborales. De esta forma, los trabajadores percibirán mejores remuneraciones en la temporada alta, en los días festivos y domingos, o en las horas extraordinarias nocturnas en que pacten trabajar, además de mayores niveles de propinas por la alta afluencia de público. Se permitirá también pactar la interrupción de la jornada diaria por más de media hora y hasta cinco horas en aquellos establecimientos que atienden directamente al público, entre otros.

Con la aprobación de la ley, gracias al acuerdo entre trabajadores, empresas y Estado, también los consumidores se verán beneficiados, ya que la calidad de la atención se verá mejorada cuando se permita a los trabajadores habituales de los establecimientos trabajar en días festivos, o en horas de gran demanda, o después de medianoche en restaurantes.

Creemos firmemente que se puede lograr una adaptabilidad laboral que vaya en beneficio de todas las partes; trabajadores, empleadores y clientes. Por ello, hacemos un llamado a los Honorables Senadores para que, el proyecto sea despachado con rapidez y las nuevas normas puedan ser implementadas lo antes posible. Ello conjugando adecuadamente la promoción de los derechos de los trabajadores, mejores oportunidades de empleo y de calidad de vida, junto a condiciones que propicien la productividad y competitividad de las empresas, garantizará un perfeccionamiento normativo orientado a la modernización de las relaciones laborales para el sector turismo.

Pier-Paolo

Zaccarelli,

Presidente Cámara Regional del

Comercio de

Valparaíso

DOM invalida proyecto en el Tranque La Luz de Curauma

VALPARAÍSO. Detractores afirman que medida fue tras oficio de seremi Minvu que mandataba clausurar permisos y anuncian nueva reunión por seccional hoy.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

"Esta medida adoptada por la Dirección de Obras Municipal (DOM) es importante porque permite proteger el valor medio ambiental y sintoniza con el sentir de los vecinos y de esta autoridad municipal". Estas son las palabras con las que el alcalde de Valparaíso, Jorge Castro, confirmó la invalidación del anteproyecto inmobiliario de la empresa Desco en el área del Tranque La Luz, en Curauma. La determinación dejó contentos a los vecinos del sector y los detractores del proyecto, quienes defienden el valor paisajístico y natural del área.

El vocero de la Asociación para la Preservación de Placilla -Curauma, Carlos Tardel, recalcó que "es una excelente noticia y aún estamos a la espera de un reclamo de ilegalidad que interpuso un vecino en la materia. Estamos preocupados, por eso trabajamos igual en el seccional y en la defensa de Placilla, sector donde ahora se quieren construir 4 torres de 15 pisos".

Según Tardel, las obras en el tranque La Luz sería en el sector del Islote y contemplarían tres edificios de cinco pisos cada uno, considerando además dos pisos subterráneos para estacionamientos. Precisa que el proyecto ha ido variando por lo que no hay exactitud de sus características.

En tanto, la concejal (PS) que preside la Comisión de Desarrollo Urbano, Paula Quintana destacó que "el hecho de que se invalide el permiso de construcción me parece correcto, era lo que había que hacer dadas las indicaciones del seremi Minvu, la justicia y la defensa de los vecinos.

"no pueden construir"

El abogado Paulo Pérez que ha asesorado a los vecinos en el proceso explicó que "con esta determinación estamos contentos porque nosotros siempre hemos sostenido que el PRC no reguló el suelo para la zona, en consecuencia era imposible construir algo".

Ante esto, explicó que "es imposible que la empresa pueda ingresar nuevamente un anteproyecto porque no se puede construir si no hay un uso de suelo regulado. Jurídicamente no puede presentarse otra solicitud de permiso de edificación porque en esa zona no se puede construir nada".

El presidente del Colegio de Arquitectos de Valparaíso, Claudio Reyes, precisó que "el proyecto carecía de zonificación, carecía de poder realizar una construcción. Se aprobó un permiso de edificación maliciosamente porque el área de emplazamiento correspondía a un proyecto que no tenía las condiciones mínimas".

Análisis de seccional

Quintana confirmó que hoy se llevará a cabo otra reunión para analizar el seccional y ver cómo proteger el sector. "La mayor crítica al proceso es que la municipalidad de Valparaíso propone un traje a la medida para la empresa y esto es que el islote tenga condiciones de habitabilidad, ahí está centrada la discusión y lo invalidado ayudará a ver la situación", destacó Quintana.

Un fallecido y seis personas heridas dejó accidente en Viña

POLICIAL. En el choque participaron dos vehículos menores y un microbús.
E-mail Compartir

Una persona fallecida y otras seis lesionadas dejó una colisión ocurrida anoche en Viña del Mar que involucró a un microbús y dos vehículos menores.

El choque se produjo frente al Reloj de Flores y de acuerdo a las primeras versiones la persona que terminó fallecida se habría encontrado trotando por el lugar cuando fue embestida por uno de los vehículos, lo que hasta el cierre de esta edición no había podido ser confirmado.

LOS HERIDOS

Las personas heridas fueron trasladas al Hospital Gustavo Fricke para la atención y evaluación correspondientes. Según testigos, uno de los afectados habría sufrido pérdida de conciencia y una fractura expuesta. Al lugar llegaron dos compañías de Bomberos de Viña del Mar, Carabineros, personal del Samu y de la SIAT.

Hasta anoche la víctima fatal no había sido identificada, como tampoco los lesionados.

Gran congestión

En la intersección de las avenidas Marina y Viana se produjo gran congestión vehicular a causa del triple choque, lo que determinó la rápida presencia de Carabineros para regular el tránsito en el sector.

La congestión afectó especialmente a los vehículos que circulaban desde Viña del Mar hacia Valparaíso, debido a que el tránsito fue suspendido por un par de horas a raíz del fatal accidente.