Secciones

"La reacción que ha tenido la ciudadanía no es válida y ha sido exagerada"

E-mail Compartir

Cristián Rodríguez F.

La polémica instalada por la masiva liberación de reos en la Región de Valparaíso pareciera no ceder. A las críticas cruzadas entre los tres poderes del Estado durante esta semana, se suma la reacción que en los últimos días han tenido los ciudadanos, quienes a través de la publicación de imágenes en las redes sociales han denunciado la presencia de algunos reos en distintos sectores de la región, recordando además el delito por el cual estuvieron privados de libertad.

En algunas situaciones, incluso, se ha llamado a la violencia, sobre todo en aquellos casos que han tenido un mayor impacto en la ciudadanía, como los delitos relacionados con homicidios o de carácter sexual.

Una reacción que no fue compartida por Jeanne Hersant, socióloga de la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales de París, Francia, e investigadora de la Universidad de Playa Ancha (UPLA), quien aseguró que la ciudadanía "no debe tomar la justicia por sus propias manos". Por lo mismo, indicó que la reacción que se ha generado con la medida otorgada por la Comisión Judicial ha sido "exagerada", sobre todo por los índices de seguridad que tiene el país.

"Hay una diferencia interesante, y también trágica en Chile, respecto a lo que es la realidad de la delincuencia y la percepción que tiene la ciudadanía", sostuvo la académica de la UPLA.

-¿Puede ser entendible la reacción que han tenido algunas personas a través de redes sociales al publicar fotografías de los reos que fueron liberados, y algunos llamando a la violencia?

-Lo que me parece preocupante es que se difundan nombres y apellidos, antes de saber cuál va a ser su situación en el futuro. Y claro que es preocupante porque el Poder Judicial en un Estado democrático existe para que la gente no haga justicia por sí sola. Aquel Estado es quien monopoliza la violencia física. Entonces, llamar a funar a las personas, o a la violencia como se ha realizado, es quebrantar las bases del Estado democrático.

- ¿Pero qué ocurre con aquellas personas que se sienten inseguras con esta medida?

-No puedo emitir un juicio respecto a si es válido o no que una persona se sienta insegura. Lo que digo es que no hay ninguna razón objetiva que lo justifique, lo que no impide que de acuerdo al lugar donde vive una persona ya se sienta insegura. Me parece inválido llamar a hacer justicia de manera propia.

-¿Y es válida esta especie de paranoia que existe en la ciudadanía?

- No es válida. Es una reacción muy exagerada. Pero también se debe a una construcción mediática. Mira, ante la pregunta de si se cree que la delincuencia aumentó en el país, un 80% de las personas encuestadas dice que sí. Eso se contradice con la realidad, porque los delitos de connotación social han disminuido, llegando a los niveles más bajos en los últimos seis años. Entonces, claramente hay una diferencia interesante, y también trágica en Chile, respecto a lo que es la realidad de la delincuencia y la percepción que tiene la ciudadanía.

-¿Pareciera, entonces, que es cierto que la sensación de inseguridad es mayor al número de delitos que ocurren?

-Exacto, porque Chile es uno de los países más seguros de América Latina. Por lo mismo, es necesario cuestionar la manera en cómo se plantean estos temas. Sin emitir un juicio personal hacia la gente, me parece exagerada la cobertura y también lo que es la realidad de la delincuencia en el país. Creo que no se le debe dar tanta importancia, por ejemplo, a que un reo al siguiente día de salir libre estuvo involucrado en un robo por sorpresa.

- ¿Será que la sociedad chilena es prejuiciosa y no cree en la reinserción social?

- Hay una estigmatización con las personas que estuvieron presas, y tendría que ser al contrario. Deberíamos aceptar que habiendo cumplido muchos criterios, estas personas pueden comenzar la reinserción, mediante esta medida de liberación condicional.

"Hay una estigmatización con las personas que estuvieron presas y tendría que ser al contrario, porque recién están comenzando un proceso"