Secciones

Antuco: Corte Suprema confirma el pago de $ 25 millones a cada sobreviviente

RESOLUCIÓN. El máximo tribunal ordenó al Estado a resarcir a cada uno de los seis sobrevivientes de la tragedia.
E-mail Compartir

La Corte Suprema rechazó un recurso de casación interpuesto por el Consejo de Defensa del Estado (CDE) y ratificó la sentencia que condenó al Estado de Chile a pagar $ 25 millones a cada uno de los seis soldados conscriptos que sobrevivieron al ejercicio militar realizado el 18 de mayo de 2005, conocido como el caso Antuco.

En fallo unánime, la Tercera Sala del máximo tribunal -integrada por los ministros Pedro Pierry, Rosa Egnem, María Eugenia Sandoval, Manuel Antonio Valderrama y el abogado (i) Jaime Rodríguez Espoz- confirmó el fallo impugnado que condenó al Fisco a pagar las indemnizaciones.

De esta manera, ratificó la resolución de la Corte de Apelaciones de Concepción respecto del dictamen del Segundo Juzgado Civil de esa ciudad que acogió la demanda y estableció la responsabilidad del Estado en este caso.

"La condena penal de los ex funcionarios del Ejército de Chile, como autores de cuasidelito de homicidio simple, implica admitir que aquellos incurrieron en lo que el derecho administrativo denomina una 'falta personal' que ocasionó la muerte de algunos conscriptos que se encontraban a su cargo, así como el daño psíquico y psicológico respecto de otros que sobrevivieron a los hechos", dice el fallo judicial.

Por ello, agrega la resolución, "el Estado no puede desvincularse de la falta personal en que han incurrido sus agentes, por cuanto ha sido este quien ha instalado a los conscriptos afectados en una determinada misión militar y les ha impuesto, además, la obligación de cumplir con los ejercicios o actividades de instrucción".

"De modo que la acción desplegada por los funcionarios condenados penalmente no se encuentra desprovista de vínculo con el servicio, sino que por el contrario, se ha cometido en el ejercicio de la función, la que se ha ejecutado indebidamente, comprometiendo por lo tanto la responsabilidad estatal", continuó.

Por último, afirma que se estableció que los demandantes eran conscriptos que participaron en la fatídica marcha del 18 de mayo de 2005 y que a raíz de aquel suceso, sufrieron daños que incluso fueron reconocidos por el Ejército, institución que les prestó ayuda sicológica para efectos de superar los traumas originados tras la tragedia.

El 18 de mayo de 2005, 45 soldados que se encontraban realizando el servicio militar obligatorio perdieron la vida tras intentar sobrevivir a la marcha en los faldeos del volcán Antuco, en la Región del Biobío.

El episodio es recordado como una de las mayores catástrofes del Ejército chileno en tiempos de paz.

El vocero de los sobrevivientes, Oscar Jelvez, había calificado de "injusta" la decisión del Consejo de Defensa del Estado de apelar al fallo que había confirmado la Corte de Apelaciones de Concepción, ya que dijo que se debe indemnizar de manera directa y sin trámites a los afectados.

El Gobierno pagará bono de $ 750 mil pese al rechazo de los pescadores

MAREA ROJA. Los dirigentes de los trabajadores movilizados criticaron las condiciones que se definieron para recibir el beneficio y dijeron que las rutas seguirán bloqueadas.
E-mail Compartir

El Gobierno anunció ayer que pagará un bono de $ 750 mil a los pescadores movilizados en la Región de Los Lagos, pese a que este monto fue rechazado por los dirigentes. Con ello, el Ejecutivo dio por terminadas las negociaciones por el conflicto, que se extiende desde hace más de una semana.

Desde Puerto Montt, el ministro de Economía, Luis Felipe Céspedes, detalló que las autoridades pagarán un bono de $ 300 mil a las familias de Chiloé afectadas por la marea roja y que, posteriormente, se entregarán tres bonos de $ 150 mil cada uno. La acción beneficiará a seis mil pescadores artesanales.

"Las familias requieren rápidamente el apoyo, tenemos que pensar en aquellas personas que se ven afectadas. Están enfrentado problemas de abastecimiento, no han podido enviar a sus niños al colegio, no están recibiendo sus pensiones", afirmó el secretario de Estado.

Céspedes enfatizó que "así como el Gobierno ha mantenido una actitud de diálogo, esperamos que también se mantenga un espíritu solidario respecto a esas personas y poder desbloquear los caminos".

El subsecretario de Pesca, Raúl Súnico, informó que las familias que recibirán el bono se agruparán en dos segmentos. El primero corresponde a los pescadores que tienen registro pesquero artesanal y que a su vez tienen declarada la descarga en el Servicio Nacional de Pesca. El segundo agrupa a aquellas familias que realizan actividades anexas a la pesca artesanal o que la desarrollan sin tener su registro, lo que será evaluado por el Ministerio de Desarrollo Social.

Las autoridades aseguraron que los pagos se efectuarán en los próximos días mediante un depósito en la Cuenta Rut de BancoEstado y que se creará una de estas cuentas de manera gratuita a aquellas personas que no poseen una.

Tras el anuncio, los pescadores insistieron en rechazar la propuesta y anunciaron que las rutas en la zona continuarán bloqueadas. "Estuvimos analizando lo que él (Céspedes) declaró. De partida no lo aceptamos, porque estamos entrampados todavía", aseguró el representante de los trabajadores movilizados, Julio Cárdenas.

"El bono es una mentira, vamos a seguir ahí para resolver el tema", añadió, y aseguró que "faltan muchos puntos del petitorio que supongo que no han resuelto".

Poco antes, y tras rechazar la última propuesta realizada por el titular de Economía, los dirigentes de los pescadores presentaron un nuevo petitorio de 28 puntos. En el documento, los trabajadores exigieron un bono de $ 300 mil por término del conflicto y cinco bonos sucesivos, también de $ 300 mil.

Según detalló Cárdenas, la última oferta del Gobierno presentada el domingo por la noche fue de $ 900 mil.

Los pescadores, sin embargo, rechazaron los requisitos que solicitaba el Ejecutivo para otorgar esta ayuda: inscripción en el Registro Pesquero Artesanal (RPA) y registro de la declaración de desembarque de recursos afectados durante 2016, entre otros.

Los afectados recibieron ayer el apoyo de más de diez mil personas en Puerto Montt, quienes marcharon por la ciudad en rechazo del bono ofrecido por La Moneda.

"Las familias requieren rápidamente el apoyo, tenemos que pensar en aquellas personas que se ven afectadas"

Luis Felipe Céspedes, Ministro de Economía

"El bono (que pagará el Gobierno) es una mentira, vamos a seguir ahí para resolver el tema"

Julio Cárdenas, Dirigente de pescadores.

EE.UU. pide no viajar a Chiloé

La embajada de EE.UU. en Chile envió ayer un mensaje de seguridad a sus ciudadanos para advertirles que no viajen a la isla de Chiloé producto de las manifestaciones que llevan adelante los pescadores del lugar. Esto, "hasta que la situación se normalice". En el aviso, publicado en el sitio web de la legación diplomática, recalcan que desde el 2 de mayo, cuando se iniciaron las movilizaciones, "se ha hecho muy difícil viajar en y alrededor de Chiloé", ya que la entrada y salida de la isla ha sido bloqueada.