Secciones

Mañana se celebrará el Día del Teatro con un homenaje a Arnaldo Berríos

CULTURA. El lanzamiento del libro "Andrés Pérez tiene la palabra", la presentación de la obra "El loco y la triste" y en "Busca de la camisa del hombre" son algunas de las actividades.
E-mail Compartir

Con un reconocimiento al fallecido actor porteño Arnaldo Berríos y la presentación de un libro que rescata el legado del creador del Gran Circo teatro y la obra "La Negra Ester", Andrés Pérez, el Consejo Regional de la Cultura en las Artes, en conjunto con la Red de Escuela de Teatro de la Región de Valparaíso, conmemorarán mañana el Día Nacional del Teatro.

El actor de teatro, cine y televisión no sólo destacó por su permanente actividad escénica en Valparaíso, sino también logró hacer un puente entre los creadores regionales y las grandes instituciones capitalinas. Diversas generaciones de creadores, artistas locales y compañeros, se reunirán mañana en la Sala Negra de la Universidad de Valparaíso, a las 19 horas, para repasar la trayectoria del actor y disfrutar del avance exclusivo de su última entrevista registrada.

Diversas ACTIVIDADES

La fecha en homenaje al natalicio de Andrés Pérez, creador del Gran Circo Teatro y director de la premiada obra nacional "La Negra Ester", comenzará con actividades a las 12 horas en el Centro Cultural Gabriela Mistral de Villa Alemana, en donde se realizará el "Foro de economía creativa en Chile: Gestión cultural, emprendimiento e innovación versos la mercantilización de la cultura".

Más tarde, en el Teatro Municipal Pompeya se desarrollará una clínica de teatro a la comunidad, a cargo del actor José Zamorano de la Escuela Urbana de Música de Villa Alemana. Ambas actividades son gratuitas.

"El loco y la triste", una de las piezas clásicas del dramaturgo Juan Radrigán, se presentará a las 19 horas en la Sala Estudio del Parque Cultural de Valparaíso (PCdV). La obra, a cargo de la compañía Estudio Creativo Noou, relata el encuentro de dos personajes marginales, Eva, una prostituta llena de frustraciones, y El Huinca, un borracho al borde de la muerte sediento de libertad. La mujer es obligada por sus amigos a permanecer junto al enfermo.

A medida que se conocen van compartiendo sus experiencias de vida, pero también la soledad, anhelos y ansias de concretar sus vidas que han quedado truncadas por la falta de posibilidades y oportunidades.

En paralelo, en el Centro de Extensión del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (Centex) se realizará un reconocimiento a Myriam Espinoza como "Personalidad destacada del teatro regional", un premio que destacará su trayectoria en el teatro social y pedagógico.

En la oportunidad, también se realizará el lanzamiento del libro "Andrés Pérez tiene la palabra. Memorias y aprendizajes de vida y teatro" de la investigadora María de la Luz Hurtado. La publicación nace a partir de una extensa entrevista que la socióloga sostuvo con Andrés Pérez en 1996 y que nunca fue publicada.

A través de 250 páginas, hace un recorrido sobre su infancia en Punta Arenas, su trabajo en el Gran Circo Teatro, estadía en Francia y sus puntos de vista sobre la cultura en general, además de cientos de fotografías inéditas del director teatral. Luego se presentará la banda original de la obra "La Negra Ester", escrita por Roberto Parra y que fue llevada en 1998 a las tablas por Andrés Pérez.

Montajes

A las 19 horas, en el Cine Arte de Viña del Mar se exhibirá el montaje "En busca de la camisa del hombre". El montaje, basado en un cuento del escritor ruso León Tolstoi y de la compañía Lanzarte, cuenta la historia de un rey que padece la terrible enfermedad de la infelicidad. El doctor más sabio del reino determina que tiene que ser curado, buscando al hombre más feliz del mundo para ponerle su camisa al hombre y ser curado.

Para salvar al rey, dos emisarios parten en busca de la camisa, sin embargo, no será una tarea fácil, ya que los que tienen dinero se quejan de la falta de amor, a su vez, lo que tienen amor carecen de dinero. A través de diversas técnicas teatrales como la comedia del arte, el clown, pantomima, el montaje profundizará en el verdadero sentido de la felicidad.

A las 21 horas, en la sala del PCdV se mostrará la obra de la compañía Teatro Virgen, "15 años después". El montaje, dirigido y escrito por Fernando Mena, relata el reencuentro de cuatro ex compañeros de colegio en el funeral de Bernal. El encuentro se extiende hacia la noche y el luto se transforma en una conmemoración entre recuerdos y brindis por el alcohol. Sin embargo, se irán develando los traumas del pasado, miedos y frustraciones. La obra aborda la reflexión de una generación perteneciente a una sociedad sostenida en sus inseguridades y dualidades.

La celebración continúa el jueves, a las 19 horas, en la Sala de Artes Escénicas de la Universidad de Playa Ancha, donde se dará a conocer la revista Arte Escena, publicación on-line de investigación teatral del Departamento de Artes Escénicas de dicha institución.