Secciones

Gobierno oficializa plan y exige bajar emisiones contaminantes en comunas

MEDIO AMBIENTE. Anteproyecto para reducir polución atmosférica en Concón, Quintero y Puchuncaví se publicó en el Diario Oficial. Grupo ambientalista lo califica de "insuficiente".
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

El anteproyecto del Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica para las comunas de Concón, Quintero y Puchuncaví fue publicado ayer en el Diario Oficial y en él se detalla un cronograma de reducción de emisiones y un plan de ajuste operacional para las empresas AES Gener, Enap Refinería Aconcagua y Codelco División Ventanas, además de establecer un proceso de consulta pública dentro de 60 días.

El plan tiene como objetivo recuperar la calidad del aire en un plazo máximo de seis años, en una zona declarada saturada por material particulado fino respirable MP2,5, como concentración anual, zona latente por el mismo contaminante, como concentración 24 horas, y zona latente por material particulado respirable MP10, como concentración anual.

El resumen publicado -que es una propuesta ministerial que debe pasar por varias fases en los próximos meses- señala que "las reducciones obtenidas a partir de la implementación de las medidas del plan generarán beneficios tales como la reducción de los casos de mortalidad y reducción de efectos adversos en la salud humana. Adicionalmente, la reducción de material particulado posee otros beneficios no cuantificados en este análisis, como la mejora en la visibilidad, disminución de efectos negativos en la biodiversidad y ecosistemas, mejoras en la percepción general y la actividad turística en particular y calidad de vida de la población, entre otros".

Asimismo, se detalla que "los beneficios valorizados con la aplicación de las medidas del Plan, se estiman entre US$ 19,3 - 43 millones, para un horizonte de evaluación de 14 años", y que "la mayoría de estos beneficios son atribuibles a la disminución de casos de mortalidad", mientras que "los costos asociados a la implementación del Plan, considerando un horizonte de evaluación de 14 años, varían entre 2,5 y 43 millones de dólares, dependiendo del escenario evaluado".

El plan detalla una serie de medidas que deberán cumplir las empresas instaladas en la zona, entre ellas, Codelco División Ventanas, que "deberá reducir las emisiones de dióxido de azufre (en un 4%) y material particulado (23%)", mientras que las cuatro centrales termoeléctricas de AES Gener "deberán reducir las emisiones de dióxido de azufre (31%), material particulado (32%) y óxidos de nitrógeno (3%)".

En tanto, Enap Refinería Aconcagua "deberá reducir las emisiones de dióxido de azufre (26%), material particulado (41%) y óxidos de nitrógeno (8%)". Desde la estatal señalaron que "hemos colaborado con la autoridad desde un comienzo en la elaboración de este plan, por lo que nos parece un gran avance su publicación y el inicio del proceso de consulta pública. En este contexto, Enap ya ha asumido el compromiso de reducir las emisiones globales de sus operaciones mediante el desarrollo del Programa Nueva ERA, con inversiones cercanas a los US$60 millones para reducir las emisiones de material particulado y el compromiso voluntario de compensar en un 120% las futuras emisiones generadas por la central a gas natural en proceso de evaluación ambiental".

Asimismo, la empresa considera que "estas iniciativas no sólo ayudarían a sacar a Concón de la condición de Zona Saturada, sino que además otorgan el espacio ambiental para el futuro desarrollo de la Refinería en Concón. Estas iniciativas han sido presentadas a la comunidad sin esperar que el Plan de Prevención y Descontaminación esté vigente, queriendo reafirmar de esta forma el efectivo compromiso y preocupación de la empresa por mejorar la calidad del aire en la comuna de Concón y alrededores".

El vocero de la organización ambientalista Dunas de Ritoque, Andrés León, estima que "este plan no contempla situaciones preventivas frente a condiciones atmosféricas desfavorables o medidas horarias o más rápidas en caso de intoxicaciones, por lo que la gente de Quintero y Puchuncaví va a seguir expuesta a los altos peaks de dióxido de azufre. En caso de emergencia se debe esperar 24 horas para realizar las mediciones y después seguir el protocolo".

Asimismo, León puso de relieve que "en una zona donde el aire, agua y la tierra están altamente contaminados de metales pesados, este plan de descontaminación es claramente insuficiente".

"Llama la atención que el anteproyecto de PDA se demorara tanto, versus la premura del Gobierno para tramitar la nueva Termoeléctrica de la Enap"

Andrés León, Vocero Org. Dunas de Ritoque

95% de eficiencia mínima para el sistema de recuperación de azufre en un año calendario se exige a Enap.

5 toneladas al año de MP10, 2,5 de MP2,5, 20 de NOx y 10 de SO2 se permitirá en los proyectos nuevos.

120% de compensación deben realizar las empresas que sobrepasen los niveles de emisión permitidos.