Secciones

6 muertos, 8 heridos y 16 autos destruidos deja colisión múltiple en la vía Las Palmas de Viña

EMERGENCIA. Un camión de carga arrasó con varios vehículos que permanecían atrapados en un taco al ingreso del túnel Jardín Botánico. Un incendio posterior calcinó varios rodados. Servicio Médico Legal reconoce que demorará varios días en identificar a las víctimas.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

Una columna de humo que se podía ver desde varios puntos de Viña del Mar y un atochamiento inusual en la calle Uno Norte fueron las primeras señales que ayer, pasado el mediodía, alertaron sobre el dantesco accidente ocurrido en la vía Las Palmas. Con el pasar de las horas, la múltiple colisión se transformaría en la mayor emergencia vehicular atendida en Viña del Mar en los últimos cinco años, tanto por el número de autos involucrados, como por la cantidad de personas fallecidas.

La pérdida de control de un camión cargado con cemento, que de acuerdo a las primeras pesquisas transitó a gran velocidad por la vía en dirección a Viña del Mar -de norte a sur-, fue el inicio de la tragedia, que se extendió por horas.

En su trayecto, el camión chocó a varios vehículos menores y terminó su recorrido al impactar a dos camiones que cargaban cobre y que se encontraban detenidos en la calzada, debido a la congestión que se producía a esa hora. A los segundos, comenzó un incendio que se propagó por los rodados de carga y otros automóviles, y varios testigos escucharon explosiones, cuyo origen no pudo ser precisado.

El olor a neumático quemado, las personas corriendo de un lado a otro, la urgencia con que trabajaba el puesto de comando, así como el ajetreo de los voluntarios de cuatro compañías de Bomberos, funcionarios de Carabineros, Policía de Investigaciones y personal médico, daban cuenta de la magnitud de la tragedia.

En total, 6 personas fallecieron, 8 resultaron lesionadas, una de ellas en riesgo vital, y 16 autos sufrieron daños, seis de ellos totalmente calcinados.

"Podemos informar que se ha verificado la existencia, al menos, de 6 personas fallecidas y otras 8 lesionadas. Después del trabajo de la emergencia propiamente tal, se decretaron las pericias de rigor para este tipo de casos, particularmente la concurrencia del equipo especializado de Carabineros, SIAT, Labocar y, posteriormente, quienes están realizando las pericias y recabando antecedentes de los testigos que vieron el hecho", explicó el fiscal jefe de Viña del Mar, Pablo Avendaño.

Las personas fallecidas, confirmó Avendaño, corresponderían en su mayoría a los ocupantes de "los vehículos pequeños, mayoritariamente, y tenemos un conductor de uno de los camiones (vehículo con carga de cemento) que también habría fallecido. Las personas estaban entre los camiones, bajo los camiones, estaban todos - digamos- aplastados".

En tanto, el prefecto de Carabineros de Viña del Mar, coronel Carlos González, dijo que "los conductores de los camiones de concentrado de cobre que se encontraban en la congestión pudieron salvar sus vidas". Agregó que "ellos están sin lesiones, nosotros los entrevistamos y están bien. Se produce el accidente y ellos rápidamente logran salir de las cabinas y colocarse en un sitio seguro. Sin embargo, hay dos camiones tres cuartos que están incinerados. Hay uno que está con una persona fallecida y el otro con una persona que aparentemente está en el hospital Gustavo Fricke de Viña del Mar", ratificó el coronel González.

Respecto al accidente el intendente (s), Jorge Dip, precisó que "tenemos 8 lesionados, de los cuales seis se encuentran en el hospital Gustavo Fricke de Viña del Mar y dos en el hospital Naval. De los heridos hay uno de gravedad, de 83 años, con riesgo vital, internado en el hospital Gustavo Fricke, dos de mediana gravedad y el resto está policontuso".

En relación a la persona que se encuentra en riesgo vital, Dip afirmó que fue intervenida quirúrgicamente y se encuentra internada en la Unidad de Cuidados Intensivos para su observación.

Los equipos de emergencia tuvieron que recibir apoyo de maquinaria pesada para realizar la recuperación de los cuerpos y levantar los vehículos dañados por el fuego, aseveró el jefe regional de la Oficina de Emergencias, Guillermo de la Maza. "Hubo que recurrir a grúas de gran tonelaje, también a dos plumas, para poder descomprimir los vehículos impactados y después trabajar con herramientas especiales de bomberos, que son del equipo de rescate. La vía está dada para soportar carga pesada, pero no son vías exclusivas de carga", explicó.

Aunque las autoridades fueron reacias a precisar las causas del múltiple accidente, debido a que los equipos especializados aún no analizan las pericias que ayer realizaron en el sitio, reconocieron que barajan varias hipótesis sobre lo ocurrido.

El fiscal Avendaño señaló que "una de las principales hipótesis que se está manejando por parte del personal especializado es que producto de una congestión vehicular que hay en el sector, y por lo tanto de la dirección que había de vehículos en un sector entrando al túnel, al parecer un camión que venía con sobrecarga, no alcanzó a frenar y produjo el impacto a los vehículos menores que a su vez colisionaron con un camión que estaba más adelante". Precisó que "esa fue de un principio la hipótesis que se está trabajando, pero no podemos descartar que la causa basal del accidente haya sido distinta".

El intendente (S), Jorge Dip, reconoció que "las causas específicas del accidente son parte de las pericias de la Sección de Investigación de Accidentes de Tránsito (SIAT) de Carabineros", quienes llevaron los vehículos al sector de la tenencia de Peñuelas para hacer las pericias". Además, Dip descartó una relación del accidente con la manifestación en la Universidad Federico Santa María y los desvíos de tránsito.

"En principio no tendría relación, las causas del accidente van a ser resultado de una investigación que lleva adelante la SIAT de Carabineros y se tendrán a la vista todos los antecedentes, pero de principio no tendría relación con ello".

Además, se descartó la hipótesis de exceso de velocidad del camión cementero, información que tendría - según las autoridades- que ser dilucidada tras los peritajes.

Ruta es calificada de alta peligrosidad

De acuerdo a la información entregada por bomberos, en la Vía Las Palmas se producen con mucha frecuencia accidentes automovilístico, aunque el de ayer es el más grande registrado. "Es una ruta donde salimos diariamente, a lo menos cinco veces, y se producen los accidentes constantemente, no es muy difícil presumir las causas del accidente. Es una ruta peligrosa, transportaban cobre, sacos de cemento", afirmó el Comandante del Cuerpo de Bomberos de Viña del Mar, Andrés Zabala Cordero. En total, en la emergencia trabajaron para controlar el incendio ocho Compañías de Bomberos de Viña del Mar y una de Valparaíso.

"Las personas estaban entre los camiones, bajo los camiones, estaban todos -digamos- aplastados"

Pablo Avendaño, Fiscal jefe

de Viña del Mar

16 vehículos fueron los involucrados en el accidente; entre ellos, tres camiones y dos tipo tres cuartos . Cinco de ellos quedaron bajo los camiones. Seis autos resultaron totalmente calcinados.

8 personas resultaron lesionadas, uno de ellas con riesgo vital. Se trata de un hombre de 83 años que está internado en el hospital Gustavo Fricke de Viña del Mar.

7 días aproximadamente demorará el Servicio Médico Legal para analizar las pruebas de ADN con el fin de efectuar el reconocimiento de las 6 personas fallecidas en el accidente.