Secciones

Descentralización marca Cuenta Pública del CRCA

CULTURA. La directora, Nélida Pozo, realizó un detallado balance.
E-mail Compartir

La descentralización de la gestión cultural en la región, el aumento en hasta el 12% de los Fondos de Cultura e iniciativas para el fortalecimiento de la cultura Rapa Nui, fueron algunos de los hitos que marcaron la Cuenta Pública Participativa 2015 que realizó ayer la directora del Consejo Regional de la Cultura y las Artes de Valparaíso, Nélida Pozo, en el Centro Cultural Pedro Aguirre Cerda en Los Andes.

La autoridad regional destacó el enfoque territorial y de género en la implementación de los programas como Acceso Regional, que durante el 2015 llegó a 31 comunas de la Región de Valparaíso con diversas actividades culturales como la presentación de los elencos de Bafona y la Orquesta de Cámara de Chile.

También destacó el trabajo asociativo entre organizaciones culturales comunitarias. A través del programa Red Cultura, el CRCA implementó un fondo de 12 millones para iniciativas culturales en cerros afectados por el megaincendio de Valparaíso.

Entrega de fondos

Otro de los temas destacados fue la convocatoria 2015 de los Fondos de Cultura, en la que resultaron ganadores 319 proyectos por un monto que alcanzó los $2.900 millones de pesos, aumentando el presupuesto en hasta el 12%.

Por su parte, el Fondart repartió $1.300 millones, adjudicando a 119 proyectos, entre los que destaca el proyecto teatral "Vitrinas", el Festival de Teatro Container, la compañía Moviendo hilos que itineró por cuatro festival de Europa, y el programa de repatriación Rapa Nui "Ka Haka Hoki Mai Te Mana Tupuna".

Mientras que el Fondo Nacional del Libro destinó 634 millones a 108 millones de proyectos, un aumento del 10% en relación a 2014. En relación al Fondo de Fomento Audiovisual se benefició a 36 proyectos por un monto de $388 millones, un incremento de un 12,5%.

En tanto, el Fondo de la Música Nacional entregó $528 millones para un total de 56 proyectos, lo que significó un aumento del 7,6%. El disco "Rey Loj" de Pascuala Ilabaca, la ópera "Allende a Salvador", y el "Rescate de la música tradicional de la Isla Robinson Crusoe", fueron algunos de los beneficiados.

A través del Fondo del Patrimonio se cofinanciaron cinco proyectos: el Conjunto Bavestrello, Iglesia Misionera Pentecostés en Valparaíso, Casa Museo de Pablo Neruda en Isla Negra, Iglesia San Antonio de Padua en San Felipe y la recuperación de la Casa Florindo Labbé.

Durante el periodo 2015-2016 también se enfatizó el apoyo a diferentes iniciativas en Rapa Nui: se firmó un convenio de colaboración por $24 millones con la ONG Toki, liderada por la pianista Mahani Teave, para el desarrollo de talleres gratuitos para niñas, niños y jóvenes de la Isla de Pascua a través de la Escuela de la Música y las Artes de Rapa Nui.

Paloma San Basilio alista su debut como escritora

LIBRO. La artista está preparada para elogios y críticas a "El océano de la memoria".
E-mail Compartir

Carolina Collins/ Efe

Paloma San Basilio lleva más de 40 años sobre los escenarios, pero no le es indiferente la recepción que tenga su debut como novelista, aunque confiesa que está preparada para recibir tanto elogios como críticas.

"Tengo ya un callo que ¡para qué te voy a contar!", dice, porque después de haber vendido millones de discos y haber ganado premios tan importantes como el Grammy, está lista para escuchar lo que se tenga que decir de "El océano de la memoria", su primer libro que sale a la venta esta semana en España.

La cantante, actriz y pintora ahora suma la literatura a la lista, pero asegura que "de momento", prefiere no reconocerse como escritora por "respeto". Sin embargo, dice que pretende explorar su "inquietud artística y literaria".

"En el teatro se llaman transiciones, pasar de una zona a otra de tu alma. Descubrirte, crecer....Posiblemente ya he estado demasiado tiempo en un sitio conocido y creo que hay que arriesgar", dijo a Efe sobre el cruce que hizo desde la música a las letras.

San Basilio cuenta que desde muy joven siempre se interesó en la literatura. "Escribía poemas, relatos...en la antigua máquina de escribir que había en casa", recuerda y revela que ha tomado la decisión de dedicarse a hacer las cosas que le dan "placer". Y eso ahora es escribir.

Por "crecimiento personal, por mi búsqueda", desde "la sinceridad y la pasión". "Si además tengo la oportunidad de compartirlo con los demás, eso es una suerte", reflexiona.

Comenzó hace dos años a trabajar en la novela que tiene más de 600 páginas y en la que narra la historia de la familia Monasterio Livingston a lo largo de cuatro décadas, desde la Guerra Civil española hasta la muerte del dictador Francisco Franco.

La novela transcurre en la ciudad española de Cádiz y transita por México, Colombia y Londres. La historia es narrada por Alba, primogénita de Custo Monasterio y Alba Livingston, padres de otros siete hijos.

Confiesa que durante el proceso creativo se cuestionó: "¿Paloma, cómo te atreves?", "¿qué estás haciendo?", "¿tendrá esto sentido?". "Ha habido momentos de miedo, pero con el miedo no se va a ninguna parte", agrega.

Y aunque reconoce que la fama que ha sumado en cuatro décadas de carrera ayuda, "también puede ser contraproducente". "Lo más difícil ha sido, como novata que soy, crear una estructura narrativa que abarque cuatro décadas", reconoce la artista de 65 años.

65 años tiene la cantante española Paloma San Basilio, que lleva más de 40 en la música.

600 páginas tiene su novela "El océano de la memoria", que es el debut como escritora de la artista.