Secciones

Julieta Núñez sigue imbatible en las aguas del lago Titicaca de Bolivia

NATACIÓN. La nadadora conconina volvió a ganar en su categoría.
E-mail Compartir

Una destacada actuación tuvo Julieta Núñez en el marco de la décima versión del Torneo de Natación en Aguas Abiertas Isla Del Sol - Isla De La Luna, realizado en las aguas bolivianas del lago Titicaca.

Y es que la nadadora conconina se quedó con el primer lugar en la categoría 50-55 años, repitiendo así lo efectuado en las otras dos ocasiones en que participó en esta competición.

En esta oportunidad, Núñez y su grupo se fueron un poco antes a Bolivia para aclimatarse a la altitud y entrenar en Copacabana, que está ubicada a unos 3.800 metros sobre el nivel del mar, lo que a todas luces trajo los réditos esperados.

"A mí siempre me pasa que nado los primeros cien metros y me quiero morir, porque con la altura uno cree que no va a llegar... Este año hicimos de la Isla del Sol a la Isla de la Luna, pero el año pasado fue al revés. Al parecer las condiciones estaban mejor porque el año pasado me demoré tres horas un minuto y ahora me demoré dos horas con cuarenta y ocho minutos", relató Núñez.

Fueron 7,5 kilómetros de travesía y con una temperatura del agua cercana a los 12 ° Celsius, y donde a pesar de no llegar con tanto ritmo de entrenamientos, la conconina pudo ganar su categoría.

"Al final llegué con unos calambres. Mi presión era que había una norteamericana de mi misma categoría y era mucho más alta que yo, entonces ella era mi principal rival. Cuando llegué a la meta la vi vestida y pensé que me había ganado, pero no, se retiró a la hora y media. Entonces gané mi categoría por tercera vez, así que vengo feliz", sostuvo la presidenta de Aguas Abiertas Concón, quien espera volver a competir el próximo año.

"Siempre en los primeros cien metros me quiero morir, porque con la altura uno cree que no va a llegar"

Julieta Núñez, Nadadora conconina

Rumbo a Turquía los pasajes

La próxima competición en la agenda de Julieta Núñez será en Turquía, donde el 24 de julio participará en una competencia que tendrá a dos mil nadadores cruzando el Bósforo, o estrecho de Estambul, el cual separa Europa de Asia. Serán 6,5 kilómetros de nado donde los competidores deberán hacer el trayecto en una hora y media como máximo. Más adelante, la conconina tiene programado ir a nadar a la Antártica para hacer al menos tres cruces entre algunas islas.

"Iberia es pragmático y ordenado, Puerto Montt es más fresco, agresivo y protagonista"

E-mail Compartir

Tomás Moggia C.

Con la obtención del campeonato de Primera B y el ascenso a Primera todavía fresco en la memoria, Luis Landeros, técnico de Deportes Temuco, no tiene descanso y ya trabaja en la conformación del plantel para la próxima temporada.

Pese a ello, el DT albiverde sigue pendiente de lo que ocurre en la categoría, en especial con la liguilla, donde esta tarde a las 19 horas, Iberia recibirá a Puerto Montt por el partido de ida de la final. Del ganador de esta llave saldrá el rival de Everton en la disputa por el otro ascenso a la máxima división del fútbol chileno.

- ¿Le sorprendió que clubes como Curicó Unido y Rangers quedaran fuera de la final de la liguilla?

- Sí, particularmente por lo de Curicó, aunque me da la impresión que quizá Curicó hizo todo el gasto tratando de pillarnos a nosotros, no sólo de orden físico, sino que también emocional. Puede ser que dentro de la sorpresa que da Iberia, con un juego muy simple y ordenado, también hay un gasto importante de energías emocionales y futbolísticas de Curicó. Es una sorpresa porque junto a Puerto Montt son los equipos que mejor jugaban en la división, pero nosotros vivimos algo similar cuando La Serena nos eliminó de la liguilla. Por otra parte, lo de Puerto Montt no me sorprende mucho, a mí me gustaba harto y creo que tuvo una buena evolución futbolística, tiene una forma de jugar muy clara y dinámica. Puerto Montt siempre fue uno de mis candidatos contra un Rangers que despertó en el último tramo del torneo.

- Pero Iberia no estaba en los papeles de nadie...

- No, claro, por cómo se da con la desafiliación de Deportes Concepción, pero es un equipo equilibrado. Sin ser tan vistoso, es un equipo ordenado, que tiene algunas figuras interesantes como Salinas y Echeverría. Lo hicieron muy sobriamente, plantearon muy bien los dos partidos, sin grandes luces, pero sí muy convencidos.

- ¿Qué hace a Iberia tan peligroso?

- Tiene varios elementos. Se hace muy fuerte en casa, la cancha de Los Ángeles es compleja por su tamaño y por la superficie. En lo futbolístico, es un técnico (Nelson Soto) que ha ido evolucionando en la dinámica y ha ido adaptando sus sistemas. Además, es un equipo muy sacrificado y luchador, tiene buenos nombres, aunque quizá sin una figura tan rimbombante. Me parece un equipo muy tradicional de la B.

- En el caso de Puerto Montt, ¿qué es lo que más le ha llamado la atención?

- Es un equipo que tiene cosas muy interesantes. Logró una dinámica de juego que me gusta mucho, que en zona media presiona bastante, que por muchos momentos juega a dos toques y triangula bien. Además tiene un equilibrio importante, atrás tiene jugadores experimentados como Herrera y Ruiz en defensa, y en el medio a jugadores como Abarzúa, entonces ha ido generando una mezcla de jugadores de más experiencia con jóvenes que entendieron la idea del técnico y que progresivamente fue haciéndose más fino en el juego y eso lo ha hecho potente. Es un equipo con el que nos sentimos muy identificados, porque cuando tiene la pelota intenta jugar bien, y cuando la pierde corre mucho para recuperarla rápido.

- Son dos equipos bien diferentes los que clasificaron a la final...

- Sí, son equipos muy distintos. Iberia es un equipo más pragmático, ordenado y simple, con herramientas bien prácticas y una paciencia importante para trabajar los partidos. De hecho, en el último duelo iban 2-0 abajo y tuvieron la tranquilidad para ir remontando progresivamente y quedarse con la clasificación. Puerto Montt tiene lo otro, es un equipo más fresco, agresivo y protagonista, así que creo que va a ser una final entretenida.

- ¿Y por cuál de los dos se inclina?

- Por Puerto Montt, porque me identifica más por la forma de jugar, aunque si ambos equipos están en la final es porque tienen una dinámica muy potente.

- ¿Qué le han parecido estos primeros partidos de Héctor Tapia en Everton?

- Creo que la llegada de Héctor y Marcelo Peña le va a dar un refresco al equipo. A veces uno como técnico cumple ciclos o procesos, pero no es fácil adaptarse y colocarle una impronta a un plantel completo en tan pocas fechas, así que me parece que esta irregularidad que mostró en los pocos partidos que tuvo es muy normal... Es una cuestión de tiempo y este plazo de pausa le ha dado margen para trabajar bien.

- ¿Qué candidato cree que se queda con el ascenso?

- Al no haber un finalista no lo sé, pero yo siempre dije que Everton es un equipo potente, que tiene buenos nombres que a mí me gustan mucho. Me parece que la balanza podría inclinarse un poco a favor hacia Everton en relación a la trayectoria de sus jugadores, pero no hay que descuidarse.

"En la sorpresa de Iberia, hay un gasto de energías emocionales y futbolísticas de Curicó"

Luis Landeros, DT de Deportes Temuco

"Con Puerto Montt nos sentimos muy identificados, porque cuando tiene la pelota intenta jugar bien"

Luis Landeros, Técnico de Deportes Temuco